tradingkey.logo

Los nazis fueron tratados mejor que venezolanos deportados por Trump, dice jueza en una audiencia

Reuters24 de mar de 2025 19:54

Por Luc Cohen y Ted Hesson

- Una jueza de un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declaró el lunes que los nazis tenían más derechos para impugnar su expulsión de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial que los migrantes venezolanos deportados por la administración del presidente Donald Trump.

En una controvertida audiencia, la jueza de circuito estadounidense Patricia Millett interrogó a la abogada del gobierno, Drew Ensign, sobre si los venezolanos objeto de expulsión en virtud de una ley del siglo XVIII poco utilizada tuvieron tiempo de refutar la afirmación de la administración Trump de que eran miembros de la banda Tren de Aragua antes de ser embarcados en aviones y deportados a El Salvador.

"Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que el que ha ocurrido aquí", dijo Millett, a lo que Ensign respondió: "Ciertamente cuestionamos la analogía nazi".

Antes de que el gobierno de Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros, se había utilizado solo tres veces en la historia de Estados Unidos, la más reciente para internar y expulsar a inmigrantes japoneses, alemanes e italianos durante la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno de Trump solicitaba al tribunal de apelaciones que suspendiera la prohibición de dos semanas impuesta el 15 de marzo por el juez de distrito James Boasberg, con sede en Washington, sobre el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación de presuntos miembros del Tren de Aragua sin órdenes definitivas de expulsión de los jueces de inmigración.

Millett, designada por el expresidente demócrata Barack Obama, es uno de los tres jueces de un panel de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito de Washington D. C. que conoce la impugnación del Gobierno a la orden de Boasberg.

El juez de circuito Justin Walker, designado por Trump durante su primer mandato, se mostró más favorable a los argumentos del Gobierno.

La tercera jueza del panel, Karen Henderson, fue designada por el expresidente republicano George H.W. Bush. El tribunal no especificó cuándo emitiría su fallo. En un fallo de 37 páginas emitido el lunes, Boasberg afirmó que las personas que el gobierno de Donald Trump busca deportar bajo la ley deben tener la oportunidad de impugnar la postura de la administración de que, efectivamente, son miembros del Tren de Aragua.

Abogados y familiares de muchos de los migrantes niegan los supuestos vínculos con la banda.

El caso se ha convertido en una importante prueba para la amplia arrogancia del poder ejecutivo por parte de Trump. Con los republicanos con mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado y alineándose en gran medida con la agenda del presidente, los jueces federales a menudo se han convertido en el único obstáculo a la oleada de medidas ejecutivas del mandatario.

Después de que Boasberg detuviera temporalmente las deportaciones, Trump solicitó la destitución del juez. En respuesta, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, emitió una inusual declaración reprendiendo al mandatario y afirmando que las apelaciones, y no la destitución, son la respuesta adecuada a los desacuerdos con las decisiones judiciales.

Boasberg está sopesando si la administración Trump violó su orden al no devolver los vuelos de deportación después de que se emitiera su orden. En el fallo del lunes, el juez escribió que la administración parecía haber "obligado a la gente a subir a esos aviones" para evitar una posible orden judicial que bloqueara las deportaciones.

Boasberg rechazó la solicitud del Gobierno de anular la prohibición de deportación de dos semanas. Trump ha argumentado que es el poder judicial, no su administración, el que se está extralimitando.

Ensign declaró a los jueces de apelación que la orden de Boasberg debe suspenderse porque el juez no tenía derecho a cuestionar las decisiones del presidente en materia de política exterior.

MÁS DE 200 DEPORTADOS

El 15 de marzo, la administración Trump deportó a más de 200 personas a El Salvador, donde se encuentran detenidas en la enorme prisión antiterrorista del país, en virtud de un acuerdo por el cual Washington pagará al gobierno del presidente Nayib Bukele 6 millones de dólares.

El fallo de Boasberg del lunes se aplicó a cinco demandantes representados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), involucrados en un fallo previo más restrictivo, así como a otros venezolanos en Estados Unidos que podrían ser objeto de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. El juez no se refirió a los migrantes actualmente detenidos en El Salvador.

En un documento judicial presentado el lunes, la ACLU instó a Boasberg a exigir el regreso de los migrantes a Estados Unidos si demuestra que fueron deportados en violación de su orden.

La ACLU indicó que ocho mujeres venezolanas y un hombre nicaragüense se encontraban entre quienes volaron a El Salvador, pero no fueron aceptados por el país y regresaron a Estados Unidos.

En una declaración jurada, una de las mujeres venezolanas afirmó haber escuchado a un funcionario estadounidense hablar sobre una orden que "decía que no podíamos despegar" durante el vuelo.

REUTERS CS JIC
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI