Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 10 mar (Reuters) - Apple AAPL.O y Meta Platforms META.O están a punto de enfrentarse a modestas multas por incumplir supuestamente normas históricas destinadas a frenar su poder, dijeron el lunes personas con conocimiento directo del asunto.
Ambas empresas han estado en el punto de mira de la Comisión Europea desde el año pasado (link) por posibles infracciones de la Ley de Mercados Digitales que podrían costar a las empresas hasta el 10% de sus ventas anuales globales.
La ley, que entró en vigor en mayo de 2023, pretende facilitar la movilidad de los usuarios entre servicios en línea competidores, como plataformas de redes sociales, navegadores de Internet y tiendas de aplicaciones, permitiendo a las empresas más pequeñas competir con las grandes tecnológicas.
El organismo antimonopolio de la UE se centra más en asegurarse de que las empresas cumplen la ley que en sancionarlas, dijeron las fuentes, lo que explica la razón de las modestas multas.
Otras razones son la corta duración de las presuntas infracciones -la DMA entró en vigor en 2023- y el clima geopolítico, dijeron.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el mes pasado en un memorando con imponer aranceles a los países que impongan multas a empresas estadounidenses. La UE ha negado haberse metido con los gigantes tecnológicos estadounidenses (link).
Las fuentes dijeron que aún no se ha tomado una decisión final sobre la cuantía de las multas y que la situación aún podría cambiar. Se espera una decisión este mes, en línea con lo que la jefa antimonopolio de la UE, Teresa Ribera, dijo a Reuters (link) en febrero.
La Comisión declinó hacer comentarios.
En un informe de cumplimiento publicado la semana pasada, Meta afirmaba que, a pesar de sus esfuerzos concertados por cumplir la normativa de la UE, ha seguido recibiendo demandas de los reguladores que van más allá de lo que dice la ley.
El informe de cumplimiento de la DMA, fechado el 7 de marzo, reiteraba su argumento de que los cambios impuestos por la ley entrañan mayores riesgos para usuarios y desarrolladores, incluidas nuevas vías para el malware, el fraude y las estafas.