Investing.com - "Tras una muy complicada semana, en la que los continuos titulares producidos por la nueva Administración estadounidense en temas económicos y geopolíticos provocaron fuertes movimientos en los mercados, los inversores afrontan a partir de hoy una nueva semana en la que, mucho nos tememos, estos factores seguirán condicionando el comportamiento de los mercados financieros mundiales; tanto de los de divisas como de los de renta fija y renta variable".
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 8 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Así avanzan en Link Securities lo que esperan para esta semana en el calendario bursátil. "Para comenzar la semana, los inversores deberán 'digerir' unas declaraciones de este fin de semana del presidente de EE.UU., Donald Trump, en las que no terminó de descartar una posible entrada en recesión este año de la economía de su país".
"Según reiteró, su Administración está llevando a cabo cambios sustanciales, los cuales pueden provocar algo de turbulencias en el corto plazo, pero que él cree que generarán gran prosperidad en el futuro. Si bien, todo esto está por ver, tanto el daño a corto plazo como la prosperidad a largo plazo, la realidad es que la actuación de la nueva Administración estadounidense, por momentos errática e impredecible, está haciendo muy compleja la labor de analistas y gestores, así como el de las propias compañías cotizadas, ya que el escenario que deben afrontar todos ellos cambia por momentos y de forma radical", explican estos analistas.
"Hasta ahora, y como demostraron el viernes los datos de empleo no agrícola estadounidenses del mes de febrero y como señaló posteriormente ese mismo día el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en una intervención pública, la economía estadounidense está aguantando mejor de lo que podría esperarse. No obstante, varios indicadores adelantados de inversión y consumo, indicadores que se catalogan como 'blandos', apuntan a una sensible ralentización del crecimiento de esta economía en los próximos meses, con las empresas y los consumidores adoptando una postura prudente ante las múltiples incertidumbres a las que se enfrentan en estos momentos", destacan.
"En este sentido, cabe destacar que en las últimas semanas han sido muchas las empresas cotizadas estadounidenses que, a la hora de dar a conocer sus expectativas de negocio para el actual ejercicio, han optado por mostrarse más pesimistas de lo esperado", apuntan en Link Securities.
Por tanto, se espera que los inversores intenten recuperar algo de lo cedido tras la fuerte caída que experimentaron muchas de ellas el pasado viernes, aunque, que se consolide o no esta tendencia, va a depender de cómo se comporte Wall Street tras su apertura, recalcan estos analistas.
"Por lo demás, comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con las chinas liderando las caídas, lastradas por la constatación de que la economía del país ha entrado nuevamente en deflación; que el dólar estadounidense sigue cediendo terreno, aunque de forma marginal; que el precio del petróleo cae; que el del oro viene sin cambios; y que las principales criptomonedas se recuperan tras haber caído ayer con mucha fuerza", concluyen.
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.