tradingkey.logo

Caen los futuros, exenciones arancelarias, decisión BCE: 5 claves en Wall Street

Investing.com6 de mar de 2025 9:20

Investing.com - Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este jueves, después de que las acciones registraran un repunte en la jornada anterior, impulsadas por el anuncio de la Casa Blanca de que el presidente Donald Trump eximirá a algunos fabricantes de automóviles de sus castigos en forma de aranceles. Las cotizaciones de los tres grandes fabricantes de automóviles de Detroit subieron, al tiempo que aumentaron las esperanzas de que otros productos también pudieran ver algún alivio de los gravámenes. Por otra parte, los analistas dicen que el Banco Central Europeo va a desplegar su último "recorte fácil" de los tipos de interés, pero el camino que tiene por delante sigue siendo turbio. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 6 de marzo, en los mercados financieros.

  • ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

1. Los futuros bajan

Los futuros de las acciones de Estados Unidos pierden posiciones mientras los inversores evalúan las nuevas medidas arancelarias de la Administración Trump y aguardan los datos clave del mercado laboral.

A las 9:36 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se dejaba 207 puntos o un 0,5%, los futuros del S&P 500 perdían 35 puntos o un 0,6%, y los futuros del Nasdaq 100 caían 175 puntos o un 0,8%.

Los principales índices de Wall Street cerraron la jornada anterior al alza, frenando la mayor caída en casi tres meses, después de que la Casa Blanca dijera que Trump eximiría a algunos fabricantes de automóviles de sus aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México. La medida, que llega después de que los gravámenes entraran en vigor justo después de la medianoche del martes, suscita esperanzas de que la postura comercial de la Casa Blanca pueda estar abierta a la negociación.

Los inversores también se sintieron animados tras la reiteración por parte de Trump de su compromiso de recortar los impuestos durante un discurso ante el Congreso el martes por la noche.

La confianza se vio lastrada por unos datos de empleo del sector privado más débiles de lo esperado, mientras que otro informe que mostraba un repunte de los precios de los insumos en el sector crucial de servicios de Estados Unidos exacerbó las preocupaciones en torno a los aranceles de Trump pudieran estar avivando las presiones inflacionistas. Sin embargo, el crecimiento del sector servicios —que representa el grueso de la producción económica estadounidense— se aceleró inesperadamente.

2. Exenciones arancelarias de Trump

La exención de Trump para algunos fabricantes de automóviles estará vigente durante un mes, siempre y cuando cumplan con las actuales normas de libre comercio, ha dicho la Casa Blanca.

Reforzadas por el anuncio, las acciones de los llamados "3 Grandes" fabricantes de automóviles de Estados Unidos —Ford (NYSE:F), General Motors (NYSE:GM), y el propietario de Jeep, Stellantis— subieron el miércoles.

Los analistas han señalado que los aranceles suponen una amenaza especial para estas empresas porque sus cadenas de suministro suelen estar repartidas entre varias plantas de Norteamérica.

Con los aranceles en vigor, la industria automovilística de Estados Unidos podría enfrentarse a obstáculos a corto plazo de hasta 110 millones de dólares al día, según han estimado los analistas de Bernstein, que han añadido que el impacto a lo largo de todo el año ascendería hasta los 40.000 millones de dólares en caso de que los flujos comerciales se mantuvieran inalterados.

Funcionarios de la Administración Trump han dicho que estarían abiertos a discutir otros productos que podrían recibir un indulto de los aranceles, aunque el presidente ha dicho que tales excepciones no implican un paso atrás en su conflicto comercial con Canadá y México. Trump ha dicho que los aranceles son en respuesta a que ambos países, así como China, no han hecho lo suficiente para ayudar a detener el flujo de migrantes y drogas ilegales hacia Estados Unidos.

3. Resultados de Marvell

Las acciones de Marvell se desploman más de un 14% este jueves después de que los resultados trimestrales del fabricante de chips no entusiasmaran a los inversores que esperaban un fuerte crecimiento impulsado por la inteligencia artificial.

La empresa, que fabrica chips de inteligencia artificial a medida para los principales proveedores de servicios en la nube que ayudan a los grandes modelos lingüísticos a procesar rápidamente cantidades ingentes de información, se ha visto impulsada por las limitaciones de suministro del líder del sector, Nvidia (NASDAQ:NVDA). La acumulación de pedidos ha obligado a algunas empresas tecnológicas de gran capitalización como Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Amazon (NASDAQ:AMZN) a mirar más allá de Nvidia—-a alternativas como Marvell y su homóloga Broadcom— para obtener sus chips.

El beneficio por acción del cuarto trimestre ascendió a 0,60 dólares, con unos ingresos de 1.820 millones de dólares, frente a las previsiones de los analistas de 0,59 y 1.800 millones de dólares, respectivamente. Los ingresos de su división clave de centros de datos aumentaron un 78% con respecto al año anterior, hasta 1.370 millones de dólares.

En cuanto al primer trimestre, los ingresos por acción se situaron entre 0,56 y 0,66 dólares, con unos ingresos de 1.875 millones de dólares, más o menos un 5%. Las estimaciones apuntaban a una previsión de entre 600 y 1.870 millones de dólares.

En realidad, no hay nada "malo" en el comunicado, aunque obviamente "acorde con lo esperado" no es lo suficientemente bueno para este tipo de nombre, especialmente después de que la compañía superara al mercado por un margen mucho mayor en diciembre", explican los analistas de Vital Knowledge en una nota a los clientes.

4. Decisión del BCE

Todo apunta a que el Banco Central Europeo volverá a recortar los tipos de interés este jueves, aunque las perspectivas de recortes más allá de la reunión siguen siendo muy inciertas.

Los mercados apuestan por una bajada de 25 puntos básicos del tipo de interés oficial del BCE, hasta el 2,50%. Pero, junto con la actividad relativamente tibia de la zona euro y el enfriamiento de las presiones inflacionistas, los responsables de la política monetaria del BCE se enfrentan a varios acontecimientos que podrían afectar a la economía del bloque monetario de la zona euro.

Los posibles aranceles de Estados Unidos sobre los productos de la Unión Europea se ciernen sobre la zona euro, mientras que en Alemania, la tradicional potencia económica de la región, continúan las negociaciones para formar una coalición.

En medio de todo esto, las recientes acciones y declaraciones de la Administración Trump con respecto a un posible alto el fuego en Ucrania han amenazado con poner en peligro la estrategia de defensa de Europa, especialmente su larga dependencia de Washington para proporcionar un respaldo de seguridad. Los analistas han empezado a plantearse si los líderes europeos podrían tener que aumentar el gasto en defensa, lo que podría alterar las prioridades de varios presupuestos gubernamentales.

En la reunión del BCE se producirá el último "recorte fácil" del banco central, argumentan los analistas de BofA, y añaden que podrían aumentar los "desacuerdos" sobre futuros recortes este año.

"La [...] reunión podría provocar mucho revuelo en los mercados. Podrían surgir desacuerdos internos sobre si abandonar la referencia a que los tipos son restrictivos", explican los analistas.

5. Sube el petróleo

Los precios del petróleo suben este jueves, repuntando desde mínimos de varios años, mientras los traders se preocupaban por una posible escalada de la guerra comercial y el aumento de los suministros a nivel de mundial.

El petróleo Brent se desplomó un 6,5% en las cuatro sesiones anteriores, registrando el miércoles su cota más baja desde diciembre de 2021, mientras que el petróleo crudo West Texas Intermediate cayó un 5,8% en el mismo periodo hasta su cota más baja desde mayo de 2023.

Por otra parte, Bitcoin sube, ampliando un repunte tras las recientes pérdidas en medio de un aumento de la especulación en torno a los planes de Trump para una reserva estratégica de criptomonedas antes de la cumbre de la Casa Blanca de esta semana.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI