Investing.com - Este jueves estaremos pendientes de la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo. También estaremos pendientes de la rueda de prensa posterior de Christine Lagarde, presidenta del BCE.
"Se espera que, por sexta vez desde junio, baje sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos, situando la general de depósito en el 2,5%. Si bien este movimiento está ya descontado, lo más relevante será lo que comunique el BCE con relación a nuevas potenciales reducciones de tipos", explican en Link Securities.
"Además, será muy relevante lo que diga sobre la marcha de la inflación y la economía de la región, sobre el impacto de las tarifas en ambas variables y sobre la decisión de Alemania y de otros países de aumentar su endeudamiento para impulsar la inversión en defensa", añaden estos analistas.
"Cabe recordar que hoy, como fin de trimestre, el BCE presentará su nuevo cuadro macroeconómico para la Eurozona, en el que se espera haya revisado a la baja el crecimiento económico y haya mantenido sin cambios sus expectativas de inflación", apuntan.
Discrepancias
"Será interesante la comparecencia de la presidenta Lagarde en tanto en cuanto crecen las discrepancias en el seno del BCE sobre el nivel de llegada de las bajadas de tipos de intervención, con los más 'dovish' priorizando el crecimiento (Stournaras) y los más 'hawkish' (Schnabel, Holzmann) prudentes ante una inflación que no termina de alcanzar el objetivo del 2% y con posibles presiones al alza derivadas de la tendencia hacia la desglobalización", comentan en Renta 4 (BME:RTA4).
"Veremos si Lagarde sigue calificando los tipos como restrictivos o por el contrario elimina este calificativo, lo que podría sugerir una pausa en las bajadas para la reunión de abril, a la espera de más datos macro y de concreción respecto a los aranceles recíprocos de Trump (informe país a país el 1-abril, implementación el 2-abril) y del estímulo fiscal europeo que podría traer asociada una mayor inflación", señalan en la gestora.
"Se abren discrepancias en el seno del BCE respecto a futuros movimientos. La inflación de servicios (3,7%) es elevada, el mercado laboral se mantiene fuerte y se aproximan importantes estímulos fiscales, lo que podría aconsejar un replanteamiento en el ritmo de relajación de la política monetaria. Por tanto, el foco de la reunión estará en la actualización del cuadro macro y en el tono del mensaje", coinciden en Bankinter (BME:BKT).
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.