Investing.com - Mercados muy pendientes de la situación de Alemania, cuyos los ciudadanos acudieron ayer a las urnas. En línea con lo esperado, el partido de centroderecha CDU/CSU se quedó con la victoria, aunque deberá buscar nuevas alianzas para poder formar Gobierno.
La principal sorpresa vino por el lado del partido de ultraderecha AfD que consiguió el segundo lugar, seguido del partido socialdemócrata (SPD) del ex canciller Olaf Scholz, que obtuvo uno de los peores resultados de su historia.
"Estos comicios llegan en un momento de mucho negativismo ante un PIB germano que lleva dos años estancado, por lo que los programas de estímulo son comunes a todos los partidos. Las medidas de apoyo fiscal, junto con la reducción de los costes energéticos ante una posible paz en Ucrania y los menores costes de financiación tras los recortes de tipos del BCE, podrían impulsar una recuperación de la confianza", explican en Banca March.
"No obstante, la entrada de nuevos aranceles por parte de EE.UU. constituye un reto adicional al que deberá enfrentarse el nuevo Gobierno", añaden en la gestora.
"En cuanto a las tan necesarias reformas en Alemania, el factor decisivo para la economía alemana (y los mercados financieros) será si el nuevo gobierno «tocará» el freno de la deuda", apuntan Stefan Eppenberger, Senior strategist, y Michaela Huber, estratega cross-asset de Multi-Asset (Boutique de Vontobel (SIX:VONN)).
Según el artículo 115 de la Grundgesetz, el Gobierno federal tiene un «margen estructural de endeudamiento estrictamente limitado, es decir, independiente de la situación económica». En concreto, esto significa que el «endeudamiento neto máximo permitido» se limita al 0,35% del producto interior bruto.
"Además de un mayor estímulo de la política fiscal, los mercados financieros esperan una bajada de los impuestos de sociedades, una reducción de la burocracia, una disminución de los costes de la electricidad mediante una reducción de las tarifas eléctricas y de red y una liberalización del mercado laboral. Sin embargo, es probable que gran parte de estas medidas sean difíciles de aplicar en el nuevo gobierno de coalición", señalan estos expertos.
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.