21 feb (Reuters) - LA AGENDA DEL LUNES
ESTADOS UNIDOS
-La Fed de Chicago publica su índice de actividad económica.
-La Fed de Dallas divulga su encuesta sobre las perspectivas del sector manufacturero en Texas.
MÉXICO
-La agencia de estadísticas del Gobierno difunde datos de inflación.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
UE UCRANIA- Europa debe apoyar a Ucrania más que nunca, dijo la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, justo el día en que el bloque aprueba imponer una serie de sanciones contra Rusia, y antes de una serie de reuniones en Bruselas, Kiev y Washington que tendrán lugar esta semana. La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de celebrar conversaciones con Rusia —desairando tanto a Kiev como a Europa— ha desconcertado a los dirigentes europeos.
BCE TASAS- Pierre Wunsch, responsable de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), afirmó que la zona euro corre el riesgo de "caminar sonámbula" hacia recortes excesivos de los tipos de interés y debe estar preparada para parar pronto, según informó el Financial Times. El gobernador del banco central belga dijo sentirse "relativamente cómodo" con la expectativa del mercado de tipos del 2% para finales de año, "más o menos 50 puntos básicos", según el FT.
FRANCIA RUSIA- Dos proyectiles se lanzaron contra el muro perimetral del consulado de Rusia en la ciudad portuaria de Marsella, en el sur de Francia, y uno de ellos explotó, informó una fuente de seguridad francesa. No estaba claro si los proyectiles habían atravesado el muro. BFM TV dijo que los proyectiles eran cócteles molotov y que cayeron en el jardín del consulado. Rusia exigió a Francia una investigación exhaustiva y calificó el incidente de acto terrorista, informó la agencia estatal de noticias TASS.
ONU UCRANIA- Estados Unidos está instando a la Asamblea General de Naciones Unidas a respaldar su resolución para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, oponerse a cualquier enmienda y votar no a un texto rival redactado por Ucrania y sus aliados europeos. En una nota diplomática enviada el domingo y a la que tuvo acceso Reuters, Estados Unidos describió su breve resolución como "una resolución con visión de futuro centrada en una idea simple: poner fin a la guerra".
EEUU UE- El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Jim Jordan, exigió a la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Unión Europea, Teresa Ribera, que aclare cómo aplica las normas de la UE para restringir a las grandes tecnológicas, alegando que parecen estar dirigidas a empresas estadounidenses. La petición se produjo dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando en el que advertía de que su Gobierno examinaría el Reglamento de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) y el Reglamento de Servicios Digitales de la UE, "que dictan cómo las empresas estadounidenses interactúan con los consumidores en la Unión Europea".
ALEMANIA EMPRESARIOS- Los líderes empresariales alemanes pidieron a Berlín que forme rápidamente un nuevo Gobierno, advirtiendo de que la primera economía europea no puede permitirse perder el tiempo mientras las empresas sufren por los altos costes, la burocracia y la creciente competencia extranjera. El bloque conservador CDU/CSU ganó las elecciones nacionales del domingo y allanó el camino para una coalición con los socialdemócratas, aliviando las preocupaciones sobre un Gobierno a tres bandas más díscolo y propiciando el llamamiento corporativo para que los partidos actúen con rapidez.
LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA
ALEMANIA- Friedrich Merz, dispuesto a convertirse en el próximo canciller de Alemania después de que sus conservadores de la oposición ganaran las elecciones nacionales, prometió ayudar a dar a Europa una "independencia real" de los Estados Unidos mientras se preparaba para formar un gobierno. Merz, de 69 años, se enfrenta a complejas y largas negociaciones de coalición después de que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) alcanzó un histórico segundo puesto en una votación fracturada tras el colapso de la poco querida alianza a tres bandas del canciller Olaf Scholz.
MÉXICO ECONOMÍA- La economía de México se contrajo durante el cuarto trimestre en línea con lo que se había estimado preliminarmente y se expandió un 1,2% en todo 2024, en medio de un derrumbe de las actividades agropecuarias. El Producto Interno Bruto (PIB) declinó un 0,6% frente al periodo julio-septiembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas el viernes por el instituto de estadística, INEGI, sin cambios frente a lo que la institución había pronosticado a finales de enero.
EEUU EMPRESAS- La actividad empresarial de Estados Unidos casi se estancó en febrero en medio de crecientes temores sobre los aranceles a las importaciones y profundos recortes al gasto del Gobierno federal, borrando todas las ganancias anotadas tras la victoria electoral del presidente Donald Trump. La caída de la actividad a un mínimo de 17 meses reportada por S&P Global el viernes fue la última de una serie de encuestas que sugieren que las empresas y los consumidores están cada vez más nerviosos por las políticas del gobierno de Trump.
EEUU CONSUMIDORES- La confianza de los consumidores estadounidenses cayó más de lo esperado en febrero a un mínimo de 15 meses y las expectativas de inflación se dispararon, ya que los hogares temen que los planes del presidente Donald Trump de imponer aranceles elevados y generalizados reduciría su poder adquisitivo. La Encuesta de Consumidores de la Universidad de Michigan dijo que su Índice de Confianza del Consumidor cayó a 64,7 desde la lectura final revisada de enero de 71,7. La lectura, la más baja desde noviembre de 2023, fue inferior a la lectura preliminar de 67,8, que también era la expectativa de consenso entre los economistas encuestados por Reuters.
BRASIL TASAS- El Banco Central de Brasil está convencido de que la política monetaria es más contractiva de lo habitual, dadas sus previsiones de una próxima alza, y la ajustará según sea necesario en el futuro, dijo su director, Nilton David. Tras iniciar un ciclo de endurecimiento monetario en septiembre, el Banco Central ha subido las tasas de interés 275 puntos básicos, hasta el 13,25%, y a finales de enero anunció que aumentaría la tasa referencial Selic en otros 100 puntos básicos en marzo.
ARGENTINA ECONOMÍA- El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría anotado una mejora del 3,5% interanual en diciembre del 2024, luego de registrar una variación casi neutra en noviembre, según la mediana de un sondeo de Reuters. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con el mínimo avance interanual del EMAE registrado en noviembre (+0,1%) la nación sudamericana logró cortar una racha de cinco meses consecutivos de contracción en la economía.
BRASIL PARAGUAY- Brasil y Paraguay acordaron que antes del 30 de mayo se firmará un nuevo Anexo C al Tratado Binacional de Itaipú, sobre condiciones financieras para la venta de energía de la hidroeléctrica, informó el Gobierno brasileño en un comunicado. El acuerdo se hará en los términos del "Entendimiento entre Brasil y Paraguay sobre Directrices Relativas a la Energía Binacional de Itaipú", del 16 de abril de 2024, según la nota de la cancillería brasileña.