tradingkey.logo

Futuros estables, dato del IPC, aranceles de Trump: 5 claves en Wall Street

Investing.com12 de feb de 2025 9:14

Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses se mantienen prácticamente inalterados este miércoles a la espera de la publicación de una medida de inflación de suma importancia. Se prevé que el crecimiento anualizado de los precios al consumo iguale la tasa del mes anterior en enero, lo que podría reforzar las declaraciones de esta semana del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante un comité del Congreso, sobre que el banco central no tiene prisa por implementar más recortes en los tipos de interés. Por otra parte, el equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se estaría preparando para implementar aranceles recíprocos generalizados que agravarían aún más las tensiones comerciales internacionales. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 12 de febrero, en los mercados financieros.

1. Futuros estables

Los futuros de las acciones de Estados Unidos se mantienen sin apenas cambios este miércoles, mientras los traders aguardan la publicación de datos cruciales de inflación y siguen atentos a los acontecimientos en torno a los planes arancelarios del presidente Trump.

A las 9:38 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se dejaba 30 puntos o un 0,1%, los futuros del S&P 500 perdían 4 puntos o un 0,1%, y los {{8874|futuros del Nasdaq 100}} se mantenía sin apenas cambios.

Los principales índices de Wall Street cerraron la jornada del martes de forma mixta, ya que las últimas declaraciones sobre los tipos de interés del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lastran la confianza. En el primero de sus dos días de comparecencias ante el Congreso, Powell dijo que la Reserva Federal no tenía prisa por reanudar la bajada de tipos tras una serie de recortes el año pasado, citando en parte los indicios de gran resistencia de la economía estadounidense.

En cuanto a los valores individuales, las acciones de Coca-Cola (NYSE:KO) suben después de que el fabricante de bebidas informara de un crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre mejor de lo previsto gracias a la subida de precios y al inesperado aumento del volumen de cajas. Mientras tanto, Apple (NASDAQ:AAPL) se dispara tras conocerse que se está asociando con Alibaba (NYSE:BABA) para desarrollar funciones de inteligencia artificial para iPhone en China, y Tesla (NASDAQ:TSLA) cae después de que los medios de comunicación anunciaran que el director ejecutivo Elon Musk estaba liderando un consorcio de inversores en una oferta pública de adquisición multimillonaria para el fabricante de ChatGPT OpenAI.

2. Los datos de inflación se ciernen sobre los mercados

Los mercados se preparan para la publicación, este miércoles, del dato mensual clave sobre la inflación de Estados Unidos, que podría influir en la forma en que la Fed enfoque sus decisiones de política monetaria este año.

Los economistas estiman que los precios al consumo generales crecieron a un ritmo del 2,9% interanual en enero, igualando el ritmo de diciembre, mientras que se prevé que la cifra mensual se ralentizará del 0,4% al 0,3%.

Todo apunta a que la inflación subyacente, de la que se excluyen los elementos volátiles como los alimentos y el combustible, se desacelerará ligeramente del 3,2% al 3,1%, aunque se acelerará al 0,3% desde el 0,2% en términos intermensuales.

La inflación se ha ralentizado constantemente desde el repunte posterior a la pandemia, aunque los funcionarios de la Fed han señalado que el crecimiento de los precios se mantiene por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central.

3. La atención se centra en los posibles aranceles recíprocos de Trump

Según Reuters, los asesores de Trump estaban ultimando los planes para desplegar aranceles recíprocos de gran alcance este miércoles.

Estos gravámenes serían la última bala en la recamara de Trump para tratar de imponer una relación más proteccionista y transaccional entre Estados Unidos y sus socios comerciales extranjeros, un cambio de política que ha alimentado las preocupaciones en torno a una inminente guerra comercial mundial.

A principios de esta semana, Trump anunciaba nuevos aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, lo que provocó la condena de la Unión Europea, Canadá y México. Las empresas expuestas a los aranceles se apresuran a ajustar sus operaciones antes de que los gravámenes entren en vigor en marzo, aunque la medida fue bien acogida por algunos trabajadores y empresas estadounidenses.

Anteriormente, Trump había impuesto un arancel adicional del 10% a los productos chinos, lo que provocó la adopción de contramedidas por parte de Pekín, que entrarán en vigor esta semana. Trump también ha impuesto aranceles del 25% a México y Canadá, aunque más tarde los pospuso un mes tras las promesas de ambos países de reforzar la seguridad fronteriza.

4. Resultados de Cisco

Cisco Systems (NASDAQ:CSCO) presentará sus resultados trimestrales este miércoles tras el cierre de la jornada, y los analistas estarán pendientes de la evolución de la demanda de equipos de red del grupo impulsada por la inteligencia artificial.

La empresa de atención sanitaria CVS Health (NYSE:CVS) y la plataforma de negociación electrónica Robinhood También presentarán resultados, en un momento en que empieza ya a calmarse la avalancha de resultados empresariales.

Los analistas de Vital Knowledge han señalado que la publicación de informes corporativos del trimestre que finalizaba en diciembre ya casi ha concluido, y que gran parte de la atención se centra ahora en los trimestres que concluyen en enero. Además de Cisco, los inversores estarán pendientes de las cifras de AMC Entertainment (NYSE:AMC) y Walmart (NYSE:WMT) la semana que viene y, sobre todo, de Nvidia (NASDAQ:NVDA), empresa especializada en inteligencia artificial, a finales de mes.

5. Cae el petróleo

Los precios del petróleo bajan este miércoles, alejándose de máximos de dos semanas, ya que un informe del sector ha señalado un aumento inesperado de las reservas de crudo de Estados Unidos, que lastra la confianza.

A las 9:33 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos descienden un 1,0% hasta 72,59 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,9% hasta 76,33 dólares por barril.

Estas caídas ponen fin a una racha de tres jornadas de precios al alza de subidas de los precios, que habían alcanzado máximos de dos semanas.

En Estados Unidos, las reservas de petróleo crudo registraron un enorme aumento semanal de 9 millones de barriles durante la semana que concluía el 31 de enero, según los últimos datos del Instituto Americano del Petróleo.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI