10 feb (Reuters) - World Athletics dijo el lunes que inició un periodo de consultas para actualizar el reglamento de los atletas transexuales y con diferencias en el desarrollo sexual (DSD), y entre las propuestas que se barajan figura la de realizar una prueba de hisopado bucal.
En 2023, el organismo rector del atletismo mundial votó a favor de prohibir que las mujeres transgénero que hubieran pasado por la pubertad masculina compitieran en pruebas femeninas y anunció la formación de un grupo de trabajo para seguir estudiando la cuestión de la inclusión trans.
En las conclusiones anunciadas por el grupo de trabajo el lunes, se afirmaba que basar exclusivamente la normativa en si una atleta había pasado o no por la pubertad masculina era un error.
"Nuevas pruebas aclaran que ya existe una diferencia de rendimiento atlético significativa antes del inicio de la pubertad", añadió.
"La diferencia de rendimiento en la infancia o antes de la pubertad en el deporte del atletismo específicamente es del tres al cinco por ciento en las pruebas de carrera, y mayor en las pruebas de lanzamiento y salto".
"Nuevas pruebas demuestran que las desventajas atléticas asociadas a la estructura corporal y la fisiología femeninas contribuyen a esta diferencia de rendimiento".
El grupo de trabajo formuló cinco recomendaciones, entre ellas revisar las normas de elegibilidad y adoptar un requisito de autorización previa para todos los atletas que compitan en la categoría.
También sugirió que las atletas con DSD -como la doble campeona olímpica de 800 metros Caster Semenya- se sometieran al mismo conjunto de normas que los atletas trans.
Según las normas actuales de World Athletics, las atletas con DSD deben reducir su nivel de testosterona por debajo de 2,5 nmol/L durante al menos seis meses para poder competir. Esto puede hacerse médica o quirúrgicamente.
"El actual reglamento TG excluye a las mujeres trans que han experimentado pubertad masculina, mientras que el reglamento DSD establece que las atletas XY DSD con la misma experiencia están incluidas", señaló el grupo de trabajo.
El grupo de trabajo recomendó el uso de un método de cribado del sexo, como una prueba de hisopado bucal o un análisis de sangre seca, para las atletas que deseen competir en la categoría femenina de élite, que permitiría detectar el gen SRY, determinante del sexo masculino.