tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (3 de febrero)

Reuters3 de feb de 2025 10:18

LA AGENDA DEL LUNES

ESTADOS UNIDOS

-El Departamento de Comercio da a conocer cifras del gasto en construcciones.

-El Instituto de Gerencia y Abastecimiento publica el índice de gerentes de compras manufacturero.

-S&P divulga el índice de gerentes de compras manufacturero de enero.

-El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, pronuncia unas palabras durante un evento en Misuri. (1730 GMT)

-El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, habla sobre las perspectivas económicas en una conversación organizada por el Rotary Club de Atlanta. (2330 GMT)

BRASIL

-S&P difunde el índice de gerentes de compras manufacturero de enero.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

ZONA EURO- La industria manufacturera de la zona euro mostró algunos signos de estabilización a principios de año, ya que las empresas dejaron de lado el aumento de los costes y la amenaza de los aranceles de Estados Unidos para mostrarse más optimistas sobre las perspectivas, mostró una encuesta. El índice final de gestores de compras del sector manufacturero de la zona euro de HCOB, elaborado por S&P Global, subió a 46,6 en enero, por encima de la estimación preliminar de 46,1 y más cerca de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

BCE SIMKUS- Gediminas Simkus, uno de los responsables de política monetaria del Banco Central Europeo, dijo que esperaba un recorte de los tipos de interés en marzo y "un par más" en los meses siguientes. El gobernador del banco central lituano también dijo a la prensa que cualquier arancel estadounidense a las exportaciones europeas "no es una buena noticia" para el crecimiento económico o la inflación, pero su impacto depende en parte de la respuesta de la UE.

BCE KAZIMIR- Los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) pueden seguir bajando debido a la debilidad del crecimiento y a la desaceleración de la inflación, pero la incertidumbre es tan elevada que sería poco realista dar orientaciones más precisas sobre los tipos, dijo el responsable eslovaco de política monetaria, Peter Kazimir. El pasado jueves, el BCE redujo los costes de financiación por cuarta vez consecutiva y mantuvo la puerta abierta a una mayor relajación, argumentando que la inflación está bien encaminada hacia su objetivo del 2% y que las últimas preocupaciones sobre los precios deberían desaparecer pronto.

EEUU PANAMÁ- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que Washington "tomará las medidas necesarias" si Panamá no da pasos inmediatos para acabar con lo que el presidente estadounidense, Donald Trump, considera influencia y control de China sobre el canal de Panamá. Mulino, tras las conversaciones con el máximo diplomático estadounidense en Ciudad de Panamá, señaló que revisará los acuerdos que involucran a China y a empresas chinas, y anunció una mayor cooperación con Estados Unidos en materia migratoria, pero reiteró que la soberanía de su país sobre el segundo canal navegable más transitado del mundo no es objeto de discusión.

TRUMP REINO UNIDO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que aunque el comportamiento de Reino Unido era "inaceptable" en temas comerciales, pensaba que podría evitar los aranceles, añadiendo sobre dicho desequilibrio que veía posible encontrar una solución. Trump impuso aranceles generalizados a México, Canadá y China durante el fin de semana y dijo que "definitivamente ocurrirá" con la Unión Europea, desatando temores de una guerra comercial que descarrile el crecimiento económico y aumente los costes de los consumidores.

PETRÓLEO- Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de Canadá, México y China probablemente tendrán un impacto limitado a corto plazo en los precios mundiales del petróleo y el gas, dijo Goldman Sachs en una nota. "La posible disminución impulsada por los aranceles en las importaciones de gas natural estadounidense desde Canadá es demasiado pequeña para elevar significativamente los precios del gas natural estadounidense", dijo el banco.

RUSIA BOMBA- Una bomba destrozó el vestíbulo de un bloque de apartamentos de lujo en Moscú, matando al menos a una persona e hiriendo a otras cuatro, en un ataque dirigido contra un líder paramilitar prorruso del este de Ucrania, informó la agencia estatal de noticias TASS. La bomba estalló justo cuando un hombre con guardaespaldas entraba en el vestíbulo del complejo "Scarlet Sails", situado a orillas del río Moscova, a sólo 12 km del Kremlin, según los medios rusos.

LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA

TRUMP- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó un fuerte aumento de los aranceles actuales, de un 25% a los productos procedentes de México y Canadá, y del 10% a las importaciones de China, a partir del martes, para hacer frente a una emergencia nacional por el fentanilo y la entrada de extranjeros ilegales, dijeron funcionarios de la Casa Blanca. Los productos energéticos procedentes de Canadá solo tendrán un arancel del 10%, pero las importaciones mexicanas de energía tendrán que pagar el 25% completo, dijeron los funcionarios a los periodistas.

EEUU INFLACIÓN- Los precios en Estados Unidos aumentaron en diciembre, mientras que el gasto de los consumidores se disparó, lo que sugiere que la Reserva Federal podría retrasar el recorte de las tasas de interés durante algún tiempo este año. El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subió un 0,3% el mes pasado, tras un alza del 0,1% no revisada en noviembre, informó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

FED BOWMAN- La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, dijo que espera que una menor inflación permita más rebajas de tasas este año, pero considera que el alza de los salarios, el auge de los mercados financieros, los riesgos geopolíticos y las políticas del nuevo Gobierno podrían ralentizar el proceso. "La inflación subyacente sigue siendo elevada, pero mi expectativa es que se modere aún más este año. Incluso con esta perspectiva, sigo viendo riesgos al alza para la inflación", dijo Bowman en comentarios a un grupo de ejecutivos de empresas de Nueva Inglaterra.

BCE INFLACIÓN- La inflación de la zona euro volverá a situarse en el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo de aquí al verano boreal y los tipos de interés podrían seguir bajando para apoyar la economía, dijo el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, justo un día después de un nuevo recorte de los tipos del BCE. "La dirección del viaje está clara: nuestra política monetaria pasará de restrictiva a neutral", dijo Villeroy en una reunión del grupo de reflexión OMFIF celebrada el viernes en Londres. "Deberíamos situarnos de forma sostenible en torno a nuestro objetivo de inflación del 2% para este verano (boreal)".

COLOMBIA TASAS- El Banco Central de Colombia mantuvo estable su tasa de interés de referencia en 9,50%, por un repunte en las expectativas de inflación, incertidumbre sobre el panorama fiscal del país y la volatilidad de la moneda. La decisión, que sorprendió a la mayoría del mercado que esperaba una reducción en el costo del dinero, contó con el voto de 5 de los siete miembros del directorio del banco, mientras uno votó por 25 puntos base y otro por 50 puntos base.

PIX TRANSACCIONES- El procesador de pagos brasileño PagBrasil y el paraguayo Bancard anunciaron una asociación para procesar transacciones en el sistema de pago instantáneo Pix, ampliamente popular en Brasil, destacando el creciente interés de las fintechs latinoamericanas en el mercado. Las empresas dijeron que esperan procesar 100 millones de dólares en transacciones Pix de paraguayos en Brasil en 2025, a medida que los extranjeros adoptan el método de pago que desde 2020 se ha convertido en el más utilizado del país, superando al efectivo, las tarjetas de crédito y débito.

COLOMBIA DESEMPLEO- Colombia anotó una disminución en la mayoría de sus indicadores de desempleo durante el 2024, en medio de una recuperación de la economía, aunque las cifras de informalidad se mantuvieron por encima del 50% del mercado laboral, revelaron datos del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). El desempleo urbano -medido en las 13 principales áreas metropolitanas del país sudamericano-, promedió el año pasado un 10,1%, frente a un 10,4% en 2023.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI