Investing.com -- Morgan Stanley (NYSE:MS) considera que el umbral para un recorte de tipos de interés en marzo por parte de la Reserva Federal es ahora más alto, aunque mantiene su previsión de recortes en marzo y junio de este año. Este ajuste en las expectativas responde principalmente a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien en la reunión de enero del FOMC subrayó que la autoridad monetaria necesitaría más señales claras de desinflación antes de proceder con nuevos recortes en los tipos de interés.
¿Cómo invertir con éxito este año? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 13 pesos al día! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
En una reciente nota, los analistas de Morgan Stanley indicaron que, a pesar de que el recorte en marzo ahora parece más difícil, mantienen su pronóstico debido a su visión favorable sobre la evolución de la inflación. Creen que aún existen factores que podrían justificar la reducción de tipos, a pesar de las dificultades mencionadas.
En la reunión de enero, la autoridad monetaria estadounidense decidió mantener los tipos de interés en un rango entre el 4,25% y el 4,50%, aunque también eliminó la referencia a los avances en la inflación hacia su objetivo del 2%. Powell, durante la rueda de prensa posterior a la decisión, reiteró que el banco central estadounidense "no tiene prisa" por ajustar los tipos, subrayando que necesitan más evidencia de un enfriamiento sostenido de la inflación antes de flexibilizar la política monetaria.
Morgan Stanley también advirtió que, aunque se mantiene la previsión de recortes en marzo y junio, existe la posibilidad de que el próximo recorte de tipos se posponga hasta mayo o junio, ya que el banco central estadounidense podría necesitar más pruebas claras sobre la desinflación.
Asimismo, los analistas subrayaron que su previsión depende de la evolución de los aranceles, pues un inicio más temprano en su aplicación podría hacer que la autoridad monetaria mantenga una postura más cautelosa y retrase las decisiones de política monetaria.
La previsión de un recorte en marzo difiere de las expectativas del mercado, que sitúan en un 18% la probabilidad de un recorte en ese mes, mientras que muchos apuestan por un recorte en mayo o junio. Sin embargo, Morgan Stanley cree que el mercado está subestimando la posibilidad de un recorte en marzo y sigue manteniendo su postura bajista sobre el dólar frente a los pares EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD.
"Esperamos que el dólar estadounidense continúe cediendo. El DXY ha retrocedido de alrededor de 110 a 108, y vemos más margen para una caída adicional", añadieron.