Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses abrieron este viernes con un registro positivo, mientras los inversores siguen analizando las nuevas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, junto con una serie de resultados en el sector tecnológico, incluidos los de Apple (NASDAQ:AAPL), fabricante del iPhone.
¿Cómo invertir con éxito este año? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 13 pesos al día! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
A su vez, los mercados se mantienen atentos a la publicación de un indicador clave de la inflación, monitoreado de cerca por la Reserva Federal, mientras los inversores intentan prever las posibles decisiones sobre la política monetaria del banco central estadounidense para este año.
Los futuros de las acciones estadounidenses subieron ligeramente el viernes, mientras los operadores evaluaban las renovadas amenazas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump, y analizaban los resultados de las principales compañías tecnológicas.
A las 03:39 ET (08:39 GMT), el contrato de futuros del Dow subía 88 puntos, o un 0,2%; los futuros del S&P avanzaban 23 puntos, o un 0,4%; y los futuros del Nasdaq 100 subían 155 puntos, o un 0,7%.
Los principales índices de Wall Street registraron subidas en la sesión anterior, aunque las acciones recortaron algunas ganancias previas tras los nuevos comentarios arancelarios de Trump. Las perspectivas optimistas de Tesla (NASDAQ:TSLA) sobre sus vehículos eléctricos ayudaron a compensar las previsiones decepcionantes de Microsoft (NASDAQ:MSFT) para su crucial unidad de computación en la nube.
Además, los inversores estaban reflexionando sobre las declaraciones de los ejecutivos de Microsoft y Meta Platforms (NASDAQ:META), propietaria de Facebook, sobre el impacto de un modelo de inteligencia artificial de bajo coste desarrollado por la empresa emergente china DeepSeek, que causó gran agitación en los mercados globales a principios de esta semana.
Trump indicó a los periodistas que pretende seguir adelante con su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero, argumentando que la medida tiene como objetivo frenar los flujos de migrantes ilegales y de fentanilo hacia Estados Unidos.
Asimismo, sugirió que aún contempla la posibilidad de aplicar gravámenes adicionales a China, aunque no proporcionó más detalles.
En un post posterior en Truth Social, Trump advirtió a los miembros del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de que podrían enfrentarse a aranceles del 100% si intentan reemplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva, reiterando una amenaza que ya había planteado a finales de noviembre.
Los mercados han permanecido a la espera en los últimos días mientras Trump evalúa sus opciones arancelarias.
Aunque hasta ahora ha optado por no imponer gravámenes universales desde su regreso a la Casa Blanca, ha lanzado amenazas específicas contra algunas economías. Algunos economistas advierten que los aranceles podrían intensificar las presiones inflacionarias en Estados Unidos y provocar una guerra comercial más amplia, lo que aumentaría la incertidumbre tanto para las empresas como para los inversores.
Las acciones de Apple experimentaron un repunte en las últimas horas de negociación, recuperándose de una caída inicial tras la publicación de los resultados trimestrales del fabricante del iPhone.
Los ejecutivos de la compañía señalaron que ahora prevén un crecimiento de las ventas de entre el bajo y el medio dígito en su segundo trimestre fiscal. Estas previsiones superan las expectativas del mercado y se sustentan en el impulso de la demanda del iPhone, según informan analistas citados por Reuters.
Las perspectivas más optimistas ayudaron a aliviar algunas preocupaciones sobre las ventas del iPhone, que experimentaron una leve caída y no alcanzaron las estimaciones en el trimestre clave de compras navideñas. Este desempeño estuvo parcialmente afectado por la falta de disponibilidad de algunas de las nuevas funciones de IA de la empresa en ciertos mercados. No obstante, Tim Cook, CEO de Apple, aseguró que las mejoras, conocidas como Apple Intelligence, están impulsando las ventas.
Apple ha adoptado un enfoque más cauteloso en cuanto a la IA en comparación con otros gigantes de Silicon Valley, eligiendo no invertir excesivamente en la construcción de centros de datos. Esta estrategia parece haber ayudado a aislar sus acciones durante la agitación del mercado provocada por DeepSeek a principios de esta semana, que provocó fuertes caídas en otras acciones de grandes tecnológicas.
La publicación del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de diciembre será el evento clave en el calendario económico del viernes.
Los economistas prevén que el índice de inflación anual se sitúe en un 2,6%, mientras que la variación intermensual sería del 0,3%, ambos por encima de los datos previos del 2,4% y el 0,1%, respectivamente.
En cuanto a la inflación "subyacente", se espera que se mantenga en un 2,8% interanual, igualando la tasa de noviembre, con un aumento mensual del 0,2%, en comparación con el 0,1% del mes anterior.
Estos datos serán cuidadosamente evaluados por los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal, quienes intentan calibrar la trayectoria futura de la inflación en la mayor economía del mundo. El miércoles, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés en un rango de entre el 4,25% y el 4,5%, y señaló que adoptará una postura expectante respecto a la posibilidad de recortar los costos de los préstamos este año.
Los precios del petróleo subieron el viernes, pero se encaminaron hacia pérdidas semanales, ya que los operadores mostraron inquietud ante la posibilidad de nuevos aranceles comerciales bajo la presidencia de Trump.
A las 03:40 ET, los futuros del crudo estadounidense (WTI) aumentaban un 0,2%, alcanzando los 72,88 dólares el barril, mientras que el contrato de Brent subía un 0,1%, situándose en 75,99 dólares el barril.
Durante la semana, el Brent ha caído un 1,6%, mientras que el WTI ha bajado un 1,8%. No obstante, para el mes de enero, el Brent registra un aumento aproximado del 3%, su mejor mes desde junio, y el WTI sube un 2,1%.
Los precios del oro se acercaron a su máximo histórico, mientras los inversores aguardan con cautela lo que Trump tenga que decir sobre los aranceles y el próximo informe de inflación de Estados Unidos.