tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (31 de enero)

Reuters31 de ene de 2025 10:21

LA AGENDA DEL VIERNES

ESTADOS UNIDOS

-El Departamento de Comercio publica el índice de precios del gasto de consumo personal y el gasto de los consumidores.

-La gobernadora de la Fed Michelle Bowman participa de un evento en Portsmouth (1130 GMT).

-MNI da a conocer el índice de gerentes de compras de Chicago.

BRASIL

-El banco central informa datos del sector publico.

-La agencia de estadísticas del Gobierno difunde la tasa de desempleo.

COLOMBIA

-El banco central publica su decisión de política monetaria.

-La agencia de estadísticas del Gobierno da a conocer la tasa de desempleo.

CHILE

-La agencia de estadísticas del Gobierno divulga la tasa de desempleo y la producción manufacturera y de cobre.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

EUROZONA- Los consumidores y los economistas de la zona euro aumentaron sus expectativas de inflación para este año, lo que suscita algunas dudas sobre la predicción del Banco Central Europeo de que el crecimiento de los precios está firmemente bajo control, mostraron el viernes encuestas separadas. El jueves, el BCE recortó los tipos de interés por cuarta vez consecutiva e insinuó una mayor relajación de la política monetaria, ya que la economía está estancada y la inflación "va por buen camino" para alcanzar el objetivo del 2% fijado por el banco.

ALEMANIA- El número de desempleados en enero​​ en Alemania ​​​​​​subió en 11.000 hasta un total de 2,880​ millones​​ en términos desestacionalizados, según dijo la Oficina Federal de Empleo​. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría en 14.000 personas​.

FRANCIA- La agencia oficial francesa de estadísticas, el INSEE, dijo que el indicador provisional de inflación de enero ​​​​​​​​​​​​​subió un 1,8​%​​​​​​​​​ en comparación con el mismo mes del año anterior, un nivel inferior a lo pronosticado por los analistas​​​. El dato de inflación del mes previo se situó en un 1,8%​.

EEUU BRICS- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los países miembros del BRICS que no sustituyan al dólar estadounidense como moneda de reserva, repitiendo una amenaza de aranceles del 100% que había hecho semanas después de ganar las elecciones presidenciales de noviembre. "Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva moneda BRICS, ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100%", dijo Trump en Truth Social en un comunicado casi idéntico a otro que publicó el 30 de noviembre.

ISRAEL- El dron que siguió al líder de Hamás Yahya Sinwar y lo filmó mientras agonizaba en las imágenes que dieron la vuelta al mundo el pasado mes de octubre fue fabricado por la empresa israelí Xtend, según algunos medios de comunicación, una de las muchas empresas emergentes que han recibido un impulso por las necesidades bélicas de Israel. El cofundador y consejero delegado de Xtend, Aviv Shapira, no quiso hacer comentarios sobre las informaciones sin fuentes, pero dijo a Reuters que su empresa suministra drones de interior al ejército israelí, que ha buscado más allá de los grandes fabricantes para obtener una ventaja en su asalto a Gaza que siguió a los mortíferos ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES

EEUU PIB- El crecimiento económico de Estados Unidos se ralentizó en el cuarto trimestre de 2024, pero la robusta demanda interna probablemente mantendrá a la Reserva Federal en una senda lenta de recortes de las tasas de interés este año. El Producto Interno Bruto aumentó a una tasa anualizada del 2,3% el pasado trimestre, tras acelerarse a un ritmo del 3,1% en el trimestre julio-septiembre, informó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su estimación adelantada del PIB.

MÉXICO ECONOMÍA- La economía de México se contrajo en el último trimestre del 2024 más de lo previsto, añadiendo presiones al banco central (Banxico) para que siga recortando su tasa clave, aunque el gobierno descartó que se trate del comienzo de una recesión. El Producto Interno Bruto (PIB) mostró un declive trimestral de un 0,6%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una contracción del 0,2%, según un sondeo de Reuters.

EEUU VIVIENDAS- Los contratos de compra de viviendas de segunda mano en Estados Unidos cayeron en diciembre, rompiendo una racha de cuatro meses de alzas, con bajas especialmente pronunciadas en las regiones más caras del noreste y el oeste, a medida que las tasas de interés hipotecarias más altas hacían mella en la asequibilidad. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) informó que su índice de ventas pendientes de viviendas, basado en los contratos firmados, cayó un 5,5% el mes pasado, hasta 74,2 puntos, frente a los 78,5 puntos de noviembre, revisados a la baja.

BRASIL EMPLEO- Brasil aceleró la creación de empleos formales en un 16,5% en 2024 en comparación con el año anterior, mostraron datos del Ministerio de Trabajo, en un año de sólido desempeño económico atenuado por un final sorprendentemente débil. El país creó un neto de 1,694 millones de empleos formales en 2024, dijo el ministerio, por encima de los 1,454 millones del anterior, el primer año bajo la presidencia del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

ECUADOR ELECCIONES- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, parece encaminado a ganar un mandato completo de cuatro años en las elecciones del 9 de febrero, pero probablemente sólo después de una segunda vuelta contra la izquierdista Luisa González, de acuerdo a algunos sondeos. Sin embargo, una encuesta coloca a González, una protegida del expresidente Rafael Correa, liderando la intención de voto, seguida de cerca por Noboa.

EEUU PANAMÁ- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó incluir en la agenda bilateral con Estados Unidos el control y administración del canal del país centroamericano, en vísperas de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y aseguró que la cuestión no es negociable. El presidente estadounidense Donald Trump ha advertido de su intención de recuperar el control del Canal, acusando a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática interoceánica en 1999 y de ceder su explotación a China, lo que el Gobierno panameño ha negado tajantemente.

BRASIL ARANCELES- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su Gobierno responderá con reciprocidad si el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, decide imponer aranceles a la mayor economía de América Latina. "Es muy simple: si él impone aranceles a los productos brasileños, habrá reciprocidad", dijo Lula en una rueda de prensa en Brasilia.

COLOMBIA DÉFICIT- El déficit comercial de Colombia aumentó un 91,9% interanual en noviembre del año pasado, a 1.380,1 millones de dólares, debido a un repunte de las importaciones, mientras que las exportaciones del país andino se contrajeron, reveló el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). El saldo en rojo de la balanza comercial colombiana resultó de importaciones por 5.501,2 millones de dólares, las cuales subieron un 11,9% interanual en noviembre; y de exportaciones por 4.121,1 millones de dólares, con una reducción del 1,75% interanual.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI