tradingkey.logo

Futuros al alza, más resultados, la Reserva Federal firme: 5 claves de Wall Street

Investing.com30 de ene de 2025 10:28

Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses suben tras los informes trimestrales de grandes empresas tecnológicas como Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Meta Platforms (NASDAQ:META). Los ejecutivos de estas compañías respaldan un aumento del gasto en inteligencia artificial, a pesar de las preocupaciones sobre la estrategia después de la aparición de un modelo chino de IA a precio reducido a principios de esta semana.

  • ¡ÚLTIMAS HORAS! ¿Cómo invertir con éxito en este escenario volátil? Averígüelo con InvestingPro: ¡Aproveche al máximo la OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡LA OFERTA TERMINA! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO*! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

Tesla (NASDAQ:TSLA) planea reducir costos y lanzar un vehículo eléctrico más barato este año para enfrentar la caída de la demanda, mientras que la Reserva Federal prefiere esperar a ver qué acciones tomará en el futuro.

1. Los futuros suben

El jueves, los futuros de las acciones de EE. UU. registraron un aumento, impulsados por la evaluación de los inversores sobre las ganancias de grandes empresas tecnológicas y los comentarios de la Reserva Federal acerca de su política monetaria.

A las 03:55 ET (08:55 GMT), el contrato de futuros del Dow había ganado 162 puntos, o un 0,4%, futuros del S&P 500 subieron 31 puntos, o un 0,5%, y futuros del Nasdaq 100 avanzaron 168 puntos, o un 0,8%.

Los principales índices de Wall Street cayeron en la jornada anterior después de que la Reserva Federal decidiera pausar su serie de recortes en los tipos de interés. Los responsables de la política monetaria también señalaron que adoptarán una postura de espera ante cualquier posible reducción futura, lo que impulsó los rendimientos de la deuda pública estadounidense y afectó a la renta variable (más abajo).

  • Te interesa: ¿Cómo aprovechar la IA para elegir las mejores acciones de México en 2025?

Las acciones también se vieron presionadas a la baja por los valores tecnológicos, incluida Nvidia (NASDAQ:NVDA), que cayó un 4,1%. Esta caída ocurrió dos días después de una liquidación global provocada por la aparición de un modelo de IA de bajo coste de la empresa emergente china DeepSeek, lo que generó dudas sobre los planes de los grandes grupos tecnológicos para realizar inversiones masivas en inteligencia artificial.

2. Los consejeros delegados de Microsoft y Meta hablan de DeepSeek

A pesar de las preocupaciones, los ejecutivos de Microsoft, el gigante del software, y de Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, defendieron el gasto en inteligencia artificial como una forma de mantener la competitividad en la carrera por monetizar esta tecnología.

El auge de la popularidad del modelo gratuito de inteligencia artificial de DeepSeek fue un tema clave para los analistas al evaluar los resultados trimestrales de estas empresas. DeepSeek ha afirmado que construyó el modelo utilizando chips menos avanzados y por un costo de solo 6 millones de dólares, una afirmación que ha sido ampliamente cuestionada, pero que ha alimentado las preocupaciones sobre la necesidad de miles de millones de dólares en inversiones en IA por parte de los gigantes tecnológicos estadounidenses.

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, comentó a los analistas en una conferencia posterior a la presentación de resultados que los costos de la IA están disminuyendo, mientras que el jefe de Meta, Mark Zuckerberg, destacó que realizar grandes desembolsos en gastos de capital será una "ventaja estratégica" a largo plazo.

Las acciones de Microsoft cayeron en las últimas horas de negociación después de que las perspectivas para el tercer trimestre de su unidad clave de computación en la nube, Azure, no cumplieran las expectativas.

En cambio, el precio de las acciones de Meta subió tras el cierre de la jornada, gracias a unos ingresos del cuarto trimestre superiores a lo esperado, aunque advirtió que las ventas del trimestre actual podrían no cumplir con las estimaciones.

3. Tesla presiona para reducir costes y lanzar un modelo de vehículo eléctrico más barato

Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos, subrayó su enfoque en la reducción de costes y el lanzamiento de un modelo de vehículo eléctrico más asequible, lo que impulsó sus acciones durante el horario de negociación ampliado.

Tras una caída en las entregas el año pasado, la empresa anunció que planea lanzar su nuevo vehículo eléctrico de bajo coste en la primera mitad de 2025, con el objetivo de estimular la demanda. Aunque Elon Musk, su consejero delegado, había proyectado previamente un crecimiento de las ventas de entre un 20% y un 30% este año, la compañía no reiteró esta estimación en sus últimos resultados.

Además, Tesla informó que el coste medio de construcción de sus vehículos alcanzó un mínimo histórico en el cuarto trimestre, gracias en parte a la reducción de los gastos en materias primas.

El margen de beneficio trimestral de las ventas de vehículos, excluyendo los créditos regulatorios, fue del 13,59%, según cálculos de Reuters. Los analistas de Wall Street lo habían estimado en un 16,2%, según datos de Visible Alpha. Tesla ha ofrecido financiación más barata para apoyar la demanda, pero los analistas han advertido que esto podría afectar los márgenes.

Por otro lado, Musk reveló que Tesla comenzará a probar un servicio de vehículos autónomos de pago en junio. Además, destacó el software de asistencia al conductor de Tesla y la inteligencia artificial como elementos clave para el crecimiento futuro del negocio.

4. Apple presenta sus resultados

Apple (NASDAQ:AAPL) presentará su informe de resultados después del cierre del mercado hoy jueves, con el fabricante del iPhone probable de mostrar un crecimiento modesto en sus ingresos trimestrales.

La empresa californiana ha enfrentado una creciente competencia en su principal mercado, China, lo que probablemente haya afectado sus ventas durante la temporada de compras navideñas.

También ha ido introduciendo poco a poco funciones mejoradas de inteligencia artificial en sus terminales. No se espera que una versión mejorada de su asistente de voz Siri esté disponible hasta finales de este año en algunas regiones, mientras que las críticas iniciales de su oferta de Inteligencia de Apple han recibido "críticas de mixtas a pobres", según los analistas de Vital Knowledge.

Los analistas también señalaron en una nota a los clientes que la tibia recepción de Apple Intelligence puede sugerir que el producto "no será un gran impulsor de las ventas del iPhone".

Sin embargo, Apple sigue estando menos expuesta a la aparición del modelo de IA de DeepSeek que sus otros pares de Big Tech que han invertido fuertemente en IA, según los analistas de Baird.

En una nota a clientes, los analistas señalan que la firma, como fabricante "líder" de productos orientados al consumidor, está "bien posicionada" para beneficiarse de la llamada IA generativa "sin gastar decenas de miles de millones de dólares en grandes modelos de lenguaje o infraestructura".

Apple dijo que los pagos del cuarto trimestre fiscal por propiedades y equipos -un indicador de los gastos de capital- aumentaron en 2.910 millones de dólares, hasta 9.450 millones. La cantidad era relativamente más modesta que los planes presentados por rivales como Microsoft y Meta Platforms, en parte porque Apple utiliza centros de datos de terceros para algunos de sus trabajos de IA.

5. La Reserva Federal mantiene los tipos de interés; el BCE decidirá en breve

Ayer miércoles la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés en un rango de entre el 4,25% y el 4,5%. Su presidente, Jerome Powell, declaró que la autoridad monetaria estadounidense no tiene prisa por recortar nuevamente los costes de endeudamiento.

Respaldados por una serie de sólidos datos económicos en Estados Unidos y la continua incertidumbre sobre las perspectivas económicas, los responsables de la Reserva Federal han optado por mantener la política monetaria en pausa.

No obstante, las decisiones sobre aranceles, impuestos e inmigración de la nueva administración Trump podrían volver a influir en los planes de la Reserva Federal. Algunos economistas prevén que tales medidas podrían generar presión adicional sobre la inflación, que sigue por encima del objetivo del 2% establecido por la institución.

En rueda de prensa, Powell afirmó que la Reserva Federal mantiene una postura "muy bien calibrada", respaldada por un panorama laboral "ampliamente estable" y lecturas de inflación "más positivas". Por ello, no considera necesario ajustar los tipos de interés hasta que los datos apunten a riesgos para el mercado laboral o una nueva caída de la inflación.

Powell también subrayó que las decisiones de la Reserva Federal no están influenciadas por consideraciones políticas, comentario realizado tras las críticas de Trump al banco central y sus llamados a reducir los tipos de interés.

Por otro lado, se prevé que el Banco Central Europeo recorte los tipos el jueves, con el objetivo de reactivar la débil actividad económica en la zona euro. El BCE ya había reducido los tipos en cuatro ocasiones en 2024, señalando que la pronunciada subida de la inflación en los últimos años está cerca de su fin.

¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO*! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

* Oferta válida hasta las 15:00 hora española del jueves 30 de enero de 2025

¡Suscríbase ya!
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI