Investing.com - El peso mexicano extiende su caída frente al dólar estadounidense en la segunda mitad de la sesión de este lunes, 27 de enero, registrando una pérdida de más de 2.3%. El sentimiento negativo de los inversionistas ante los temores de la existencia de una burbuja en el sector de la Inteligencia Artificial ha golpeado al peso mexicano, sumado a la asimilación del conflicto entre Estados Unidos y Colombia ocurrido el fin de semana.
“La depreciación del peso se debe a un aumento en la aversión al riesgo global por 2 factores: Trump y el modelo de inteligencia artificial más barato del startup chino DeepSeek que hace pensar que el mercado de Inteligencia Artificial está sobrevalorado”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.
Así, el tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano, subía hasta las 20.74 unidades alrededor de las 13:00 horas, tiempo de la ciudad de México, con lo que la moneda local extendía su depreciación a 2.38%%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. De esta forma, la moneda local acentúa las pérdidas observadas al inicio de la sesión, cuando se ubicaba alrededor de 20.50 pesos por dólar.
“El peso vuelve a ubicarse por encima del promedio móvil de 50 días que actualmente se ubica en 20.4019 pesos por dólar, dejando en claro que las presiones al alza para el tipo de cambio no han terminado. De hecho, el peso ha vuelto a cotizar en un canal entre 20.50 y 20.70 pesos por dólar. Lo anterior es un ejemplo claro de que la volatilidad para el tipo de cambio se espera que continúe, pues Trump es conocido por sus decisiones espontáneas y comentarios mediáticos”, agregó la experta.
A lo largo de la sesión, los inversionistas siguen asimilando el significado y las implicaciones del episodio de tensión que ayer vivieron los gobiernos de Estados Unidos y Colombia. Ayer, Donald Trump amenazó a Colombia con aranceles y sanciones como represalia después de que el presidente colombiano Gustavo Petro prohibiera el aterrizaje de aviones militares que transportaran inmigrantes deportados.
“La crisis entre Estados Unidos y Colombia del fin de semana ya parece superada y constituye un claro ejemplo de lo que anticipamos, que el mandatario va a usar los aranceles como moneda de cambio para las negociaciones”, consideró Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.
El experto consideró que el mensaje de Trump no es solo para Colombia, sino para todos los países del mundo, en particular América Latina y Europa.
“Hizo creíble sus amenazas, sin que representen un alto costo para Estados Unidos. La política exterior de Washington se basaría en la de que aquellos países que se alineen con los intereses estadounidenses podrán esperar un trato favorable; quienes se desvíen, enfrentarán consecuencias”, dijo.
¿Quieres las mejores acciones para invertir durante el gobierno de Donald Trump? Obtenlas ahora mismo con InvestingPro. Aún estás a tiempo de lograr los máximos beneficios como inversionista: ¡Últimas horas para suscribirte con un DESCUENTO DE HASTA 50%! Haz clic aquí.
¡No dejes pasar esta oportunidad única! Suscríbete a InvestingPro y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras ahora a mitad de precio.
También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:
1️⃣ año de InvestingPro: te saldrá en menos de 6.00 pesos diarios
1️⃣ año de InvestingPro+: te saldrá en menos de 15.00 pesos diarios
2️⃣ años de InvestingPro: lo obtendrás por 5.30 pesos al día
2️⃣ años de InvestingPro+ la mejor oferta: ¡Sólo 13.00 pesos al día!