tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (27 de enero)

Reuters27 de ene de 2025 10:12

LA AGENDA DEL LUNES

ESTADOS UNIDOS

-El Departamento de Comercio publica datos de las ventas de viviendas nuevas y los permisos de construcción.

-El Banco de la Reserva Federal de Chicago da a conocer su índice de actividad económica.

MÉXICO

-El banco central difunde datos de la balanza comercial.

BRASIL

-El banco central divulga cifras sobre los préstamos bancarios.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

CHINA- Los beneficios de las empresas industriales chinas cayeron por tercer año consecutivo en 2024, según mostraron datos oficiales, lo que subraya la urgencia de que los dirigentes intensifiquen las medidas de estímulo a una economía que se enfrenta a las amenazas arancelarias del nuevo gobierno estadounidense. Los beneficios industriales crecieron un 11% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, tras una caída del 7,3% en noviembre, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

UE RUSIA- Es probable que los países de la Unión Europea decidan prorrogar sus actuales sanciones contra Rusia, dijo la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. "Espero que se decida prorrogar las sanciones que tenemos", dijo Kallas antes de una reunión con los ministros del ramo de la UE en Bruselas.

INDIA OPEN AI- Las divisiones de noticias digitales de los multimillonarios indios Gautam Adani y Mukesh Ambani, y otros medios como el Indian Express y el Hindustan Times, emprendieron una acción legal contra OpenAI por el uso indebido de contenidos protegidos por derechos de autor, según muestran documentos legales. Los medios, entre ellos NDTV, de Adani, y Network18, de Ambani, comunicaron a un tribunal de Nueva Delhi que quieren sumarse a la demanda ya en curso contra el creador de ChatGPT, ya que les preocupa que sus sitios web de noticias se usen para almacenar y reproducir su trabajo a los usuarios de la potente herramienta de inteligencia artificial.

UE EEUU- Una guerra comercial entre la UE y Estados Unidos "no beneficiaría a nadie", afirmó la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. La gobernante europea hizo estas declaraciones desde Baréin, respondiendo a una pregunta sobre los posibles aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer a los productos comunitarios.

BIELORRUSIA- El líder bielorruso y aliado de Rusia Alexander Lukashenko prolongó el lunes su mandato de 31 años después de que las autoridades electorales le declararon vencedor de unos comicios presidenciales que los gobiernos occidentales rechazaron por considerarlos una farsa. "Pueden felicitar a la República de Bielorrusia, hemos elegido a un presidente", dijo Igor Karpenko, jefe de la Comisión Electoral Central del país, en una conferencia de prensa.

LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA

COLOMBIA EEUU- Colombia y Estados Unidos superaron una controversia diplomática por la deportación de inmigrantes en vuelos militares que llevó a Washington a amenazar con imponer aranceles a las exportaciones del país sudamericano y de suspender visas de altos funcionarios del gobierno de Bogotá. La Casa Blanca informó en un comunicado que Colombia aceptó recibir a sus connacionales, aunque la nación sudamericana aclaró que el acuerdo incluye aceptarlos en condiciones dignas y puso a disposición el avión presidencial para realizar su traslado.

CONFIANZA CONSUMIDORES- La confianza de los consumidores estadounidenses se debilitó en enero por primera vez en seis meses, según el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan, que cayó a 71,1 desde 74 en diciembre. El descenso fue generalizado en todos los grupos de ingresos y edad, debido principalmente a la preocupación sobre el mercado laboral y los posibles aumentos de precios.

ACTIVIDAD EMPRESARIAL- La actividad empresarial estadounidense se ralentizó en enero a un mínimo de nueve meses, según el índice PMI compuesto de S&P Global, que descendió a 52,4 unidades desde 55,4 en diciembre. El sector servicios fue el principal responsable de la caída, mientras que el manufacturero se expandió por primera vez en siete meses.

META INVERSIONES- Meta Platforms planea invertir hasta 65.000 millones de dólares este año para ampliar su infraestructura de inteligencia artificial, anunció su CEO, Mark Zuckerberg. La empresa tiene como objetivo reforzar su posición frente a rivales como OpenAI y Google en la carrera por dominar la tecnología de IA. Como parte de esta inversión, Meta aumentará la contratación de personal especializado en IA y construirá un centro de datos de más de 2 gigavatios.

BRASIL INFLACIÓN- La tasa de inflación anual de Brasil se desaceleró menos de lo esperado a principios de enero, según datos oficiales. Los precios al consumidor medidos por el índice IPCA-15 subieron un 4,5% en el año hasta mediados de enero, una ralentización desde el 4,71% del mes anterior, pero por encima del 4,36% esperado por los economistas encuestados. Esta cifra consolida la probabilidad de que el Banco Central de Brasil suba las tasas de interés en 100 puntos básicos en su próxima reunión.

RUSIA NEGOCIACIONES- El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su apertura a mantener conversaciones con Trump sobre asuntos como la guerra de Ucrania y los precios de la energía. Putin sugirió que sería una buena idea que ambos líderes se reunieran, basándose en las realidades actuales, para discutir áreas de interés mutuo. Sin embargo, señaló que las negociaciones con Ucrania se complican debido a un decreto firmado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que le impide mantener conversaciones con el líder ruso.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI