LA AGENDA DEL MARTES
ESTADOS UNIDOS
-Netflix presenta sus resultados financieros trimestrales.
MÉXICO
-La agencia de estadísticas del Gobierno publica datos de la actividad económica y las ventas al por menor.
COLOMBIA
-La agencia de estadísticas del Gobierno divulga cifras de importaciones y la balanza comercial.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
TRUMP- Los asistentes a una toma de posesión presidencial en Estados Unidos no suelen parecerse a la reunión anual de los más ricos del mundo en Davos, Suiza, pero los paralelismos fueron difíciles de ignorar cuando Donald Trump juró su cargo como presidente de Estados Unidos. Las personas más ricas del planeta asistieron a la toma de posesión de Trump en Washington y a los glamurosos bailes para celebrarlo después con el nuevo presidente.
BCE- Es probable que los responsables de política monetaria del Banco Central Europeo respiren aliviados porque el nuevo Gobierno estadounidense no ha impuesto los aranceles comerciales generales que algunos temían y una bajada de tipos la semana que viene parece ya un hecho. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se abstuvo el lunes de imponer barreras comerciales en su primer día en el cargo e incluso sus amenazas se mantuvieron alejadas de Europa, lo que hizo subir el euro, arrastró a la baja los precios del petróleo, redujo los rendimientos y afianzó las apuestas a que el BCE puede seguir recortando los tipos.
DAVOS REINO UNIDO- La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, instará a los empresarios a invertir en Reino Unido cuando viaje a Davos esta semana, en busca de su ayuda para levantar el lento crecimiento económico nacional que contribuyó a la venta masiva de acciones este mes. Reeves y el primer ministro Keir Starmer fueron elegidos en julio con la promesa de mejorar el nivel de vida y reconstruir las infraestructuras y los servicios públicos británicos tras 14 años de Gobierno conservador con varios episodios caóticos.
UE COCHES- Las ventas de coches nuevos en Europa aumentaron un 0,9% en 2024, lideradas por el crecimiento de dos dígitos de las matriculaciones de coches híbridos, que superaron a los de gasolina por cuarto mes consecutivo en diciembre, según datos del sector. La cuota de mercado de Renault en el continente superó a la de Stellantis por primer mes desde que el grupo franco-italiano se forjó en enero de 2021, de acuerdo con los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en francés).
MALI- Una alianza rebelde tuareg del norte de Mali ha liberado a un español secuestrado en el norte de África el 17 de enero, informaron dos portavoces del grupo en X a última hora. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España dijo el viernes que un español había sido secuestrado en el norte de África.
LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
MÉXICO INFLACIÓN- El subgobernador del banco central de México Jonathan Heath anticipó que la inflación general y subyacente en el país latinoamericano estarían por debajo del 4% en enero, según estimó en una entrevista con el diario Excelsior. El funcionario previó que de cara a la decisión de política monetaria de febrero el escenario que se va a materializar es muy diferente al que se estaba contemplando debido a las medidas que podría tomar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el lunes más tarde y quien ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones provenientes de México.
PANAMÁ CANAL- El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que el Canal de Panamá es y seguirá siendo del país centroamericano, que además seguirá administrándolo, en respuesta a la renovada amenaza de Donald Trump de recuperar el control de la vía interoceánica en su discurso de investidura en Washington. Mientras, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que Panama Ports Company, empresa controlada por el conglomerado de capital chino CK Hutchison Holding y que opera varios puertos alrededor del canal interoceánico en el país centroamericano, va a ser auditada.
ARGENTINA COMERCIO- El Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró un saldo positivo de 1.666 millones de dólares en diciembre, con lo finalizó el 2024 con un superávit de 18.899 millones de dólares, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El resultado anual del ICA representa el mayor saldo comercial en la historia de la nación sudamericana, según datos oficiales.
COLOMBIA EMERGENCIA- El presidente Gustavo Petro declaró el estado de conmoción y de emergencia económica en una región del noreste de Colombia escenario de una violenta arremetida de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra una facción de las antiguas FARC que deja 80 muertos y 11.000 desplazados. El Estado de Conmoción Interior es una medida excepcional contemplada en la Constitución que le permite al presidente, a través de decretos que tienen rango de ley, tomar decisiones drásticas para restaurar la seguridad y la normalidad cuando las atribuciones ordinarias de las autoridades no son suficientes.
NUBANK EXPANSIÓN- Nu Holdings, la fintech que creó Nubank, el prestamista más valioso de América Latina, está considerando trasladar su domicilio legal a Gran Bretaña antes de una expansión global que podría incluir a Estados Unidos, dijo a Reuters su fundador y CEO David Vélez. "Estamos pensando activamente cuáles son algunas de las jurisdicciones que tienen sentido para nosotros considerar, ya que pensamos en los próximos 10 años de expansión global", dijo Vélez.
TRUMP CRIPTOMONEDA- La criptodivisa recién creada por Donald Trump se disparó a más de 10.000 millones de dólares de valor de mercado en el momento de su toma de posesión para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, atrayendo miles de millones en operaciones. Lanzada el viernes, la "meme cóin" de Trump, también conocida como $TRUMP, se disparó desde menos de 10 dólares el sábado por la mañana a 74,59 dólares, antes de ceder parte de su enorme subida.
(REUTERS NS)
((Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))