tradingkey.logo

Las declaraciones de Bowman y la nueva oferta de Boeing: 5 claves de Wall Street

Investing.com24 de sep de 2024 8:04

Investing.com -- Los futuros de las acciones estadounidenses experimentan un ligero aumento mientras los operadores evalúan los recientes comentarios de los responsables de la Reserva Federal sobre la significativa reducción de tipos de interés de la semana pasada. Los inversores estarán atentos a las declaraciones de la gobernadora Michelle Bowman, quien fue la única funcionaria en votar en contra de esta drástica medida. Por otro lado, Boeing (NYSE: BA) ha presentado lo que califica como su "mejor y última" oferta salarial a los trabajadores en huelga.

1. Los futuros, al alza

Los futuros de las acciones en EE.UU. mostraron una tendencia alcista el martes, impulsados por las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal sobre la reciente reducción de tipos, que favoreció a los mercados en Wall Street durante la jornada anterior.

A las 03:22 ET (07:22 GMT), los contratos de futuros del Dow habían aumentado en 37 puntos, equivalentes a un 0,1%; los futuros del S&P 500 subieron 8 puntos, también un 0,1%; y los del Nasdaq 100 ganaron 47 puntos, lo que representa un 0,2%.

El lunes, el índice Dow Jones Industrial Average, el índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq Composite experimentaron un repunte, ya que los inversores reaccionaron favorablemente a las declaraciones de apoyo a la significativa reducción de tipos de 50 puntos básicos efectuada por la Reserva Federal la semana pasada. Funcionarios como Neel Kashkari, Raphael Bostic y Austan Goolsbee respaldaron esta decisión y sugirieron la posibilidad de nuevos recortes en los costos de endeudamiento durante este año.

Además, nuevos datos revelaron que la actividad empresarial en EE.UU. se mantuvo estable en septiembre, con un aumento en los precios de bienes y servicios al ritmo más acelerado en medio año. Estas cifras, junto con el último índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), uno de los indicadores de inflación más valorados por la Reserva Federal, podrían ofrecer una perspectiva actualizada sobre el estado del crecimiento de los precios en la mayor economía del mundo.

Según la herramienta FedWatch de {{CME Group}} (NASDAQ: CME de seguimiento del mercado, los operadores ahora estiman un 53% de probabilidades de que la Fed vuelva a reducir los tipos en medio punto durante su próxima reunión en noviembre.

2. Bowman hará pública su postura

Es probable que los mercados presten atención a los comentarios que realizará el martes la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, quien fue la única disidente en la reciente reducción de tipos.

Bowman hablará a las 09:00 ET en la convención anual de la asociación de banqueros de Kentucky, según la información proporcionada por la Fed.

Sus declaraciones se producirán tras su afirmación la semana pasada, donde expresó su apoyo a una reducción de un cuarto de punto. Argumentó que un recorte más significativo podría ser malinterpretado por el público como una señal de que la Reserva Federal había logrado vencer su prolongada lucha contra la inflación.

En particular, mencionó que el llamado índice de precios de consumo personal (PCE) "subyacente", que excluye elementos volátiles como alimentos y combustibles, se encuentra actualmente por encima del objetivo del 2% establecido por el banco central.

"Todavía no hemos alcanzado nuestro objetivo de inflación", afirmó Bowman el viernes, agregando que un recorte de tipos más moderado "evitaría avivar innecesariamente la demanda".

3. Boeing presenta una oferta salarial mejorada a los trabajadores en huelga

Boeing ha presentado un acuerdo laboral más atractivo a sus más de 30.000 trabajadores en huelga en el noroeste del Pacífico estadounidense, aunque el sindicato ha decidido no someter la propuesta a votación.

La última oferta del gigante aeroespacial incluye un aumento salarial general del 30% en un periodo de cuatro años, junto con mejoras en las prestaciones de jubilación y un incremento en la prima de ratificación para los trabajadores que acepten la propuesta antes del viernes. Boeing ha destacado que se trata de su "mejor y definitiva" oferta.

Sin embargo, el sindicato mayoritario del sector, International Association of Machinists and Aerospace Workers District 751, que representa a los trabajadores, ha rechazado la propuesta, argumentando que fue presentada sin negociaciones previas. La empresa, por su parte, sostiene que presentó la oferta tanto al sindicato como a los empleados.

Resolver esta huelga, que se inició tras el rechazo de un paquete de compensación previo a principios de mes, es crucial para Boeing. Los analistas advierten que un paro laboral prolongado podría agravar aún más la situación financiera de la compañía, que ya enfrenta retrasos en la producción y un mayor escrutinio sobre su historial de seguridad.

4. Las acciones chinas suben gracias a los estímulos

Los índices chinos Shanghai Shenzhen CSI 300 y Shanghai Composite experimentaron un aumento superior al 4% el martes, al igual que el índice de Hong Kong Hang Seng, tras el anuncio de nuevas medidas de estímulo por parte de Pekín.

Las autoridades chinas presentaron una serie de iniciativas destinadas a impulsar el crecimiento económico, incluyendo una reducción de 50 puntos básicos en las reservas obligatorias de los bancos por parte del Banco Popular de China (PBOC), con el objetivo de liberar más liquidez en el sistema.

En particular, para apoyar el debilitado mercado inmobiliario, el gobierno anunció una reducción en los tipos de interés de los préstamos hipotecarios existentes. Según Bloomberg, se prevé que el Gobierno destine al menos 500.000 millones de yuanes (aproximadamente 70.800 millones de dólares) para respaldar la liquidez de las bolsas locales.

Estas medidas se siguen a la reducción del tipo de interés de las repos a corto plazo por parte del PBOC el lunes, en un intento por fomentar aún más la liquidez. Las autoridades están tomando acciones para sostener el crecimiento en un momento en que la segunda mayor economía del mundo enfrenta una persistente desinflación y una prolongada recesión en el mercado inmobiliario.

5. El petróleo sube

Los precios del crudo avanzaron el martes, impulsados por las medidas de estímulo monetario del principal importador, China, así como por el aumento de las tensiones en Oriente Medio.

A las 03:23 ET, el contrato de Brent subía un 1,2%, alcanzando los 74,08 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo etadounidense (WTI) registraban un incremento del 1,4%, cotizando a 71,34 dólares por barril.

Las amplias medidas de estímulo en China elevaron las expectativas de una mayor demanda de crudo por parte del mayor importador mundial.

Por otro lado, el ejército israelí comunicó que el lunes llevó a cabo ataques aéreos contra instalaciones de Hezbolá en Líbano, lo que suscita inquietudes sobre posibles interrupciones en el suministro de petróleo desde esta región, intensificando las tensiones en los mercados globales.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI