tradingkey.logo

¡La reforma judicial tiene luz verde! AMLO la quiere publicar el 15 de septiembre

Investing.com12 de sep de 2024 15:50

Investing.com - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que tiene la intención de publicar la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación el próximo 15 de septiembre, en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia.

“Sería bueno pensar en que se publique el 15 de septiembre porque es una reforma importantísima. Es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, que el público elige a los servidores públicos de los tres poderes”, anunció esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

  • ¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente político y económico actual? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre!

Este anuncio lo ha hecho después de que hasta esta mañana, al menos 18 Congresos locales hayan aprobado la reforma judicial, cuando el mínimo requerido son 17 legislaturas estatales para que sea turnada al Ejecutivo. La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó dicha reforma y en la madrugada del miércoles, el Senado de la República también dio su aval.

“Vamos a esperar a que se termine todo el proceso porque se están haciendo reuniones en todos los estados, se están llevando a cabo sesiones en los Congresos locales. En algunos estados, las constituciones locales establecen que se requiere mayoría calificada; en otros no, es mayoría simple, pero ya aprobado 18 o sea que ya es legal porque mínimo son 17, pero en el transcurso del día de hoy y mañana van a haber otros”, mencionó en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

La aprobación de la reforma ha ocurrido en medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial, la oposición y especialistas jurídicos, así como advertencias sobre su impacto económico por la incertidumbre que esta podría generar a los inversionistas.

Ayer, congresistas de Estados Unidos presentaron un proyecto de resolución en la Cámara Baja, en donde advierten que el paquete de 20 reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador puede afectar las prioridades bilaterales.

El proyecto argumenta que la aprobación de la reforma al Poder Judicial en México y las propuestas para desaparecer organismos reguladores autónomos ponen en peligro los intereses económicos y de seguridad compartidos, además de que contravienen los compromisos asumidos en el T-MEC y los esfuerzos para combatir el crimen transfronterizo, el tráfico de fentanilo, de personas y armas.

Moody’s también advirtió que la aprobación de la reforma al Poder Judicial podría deteriorar la fortaleza económica y fiscal de México, lo que podría socavar la calificación crediticia soberana de México, actualmente en grado Baa2 con perspectiva estable.

“Es posible que la calificación crediticia de la deuda soberana de México sufra un recorte en los siguientes meses”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

¡Prepárate para la volatilidad con InvestingPro! Tu suscripción te dará acceso a una amplia variedad de valores y estrategias probadas para maximizar tus ganancias. Haz clic aquí para obtener las métricas clave de más de 120,000 acciones a nivel mundial, incluyendo el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI