tradingkey.logo

Senado aprobó reforma judicial y el peso mexicano le ganó al dólar ¿fin del miedo?

Investing.com11 de sep de 2024 18:33

Investing.com - A media sesión de este miércoles, 11 de septiembre, y horas después de que se aprobara la reforma judicial en el Senado de la República, el peso mexicano ha acentuado su avance frente al dólar estadounidense. Esto llamó la atención puesto que desde que comenzó el proceso de aprobación en la Cámara de Diputados la semana pasada y hasta ayer, la divisa local se había depreciado alrededor de un 2% ante el nerviosismo que esta reforma ha generado sobre los mercados.

Sin embargo, alrededor de las 11:15 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en 19.75 unidades, con lo que la moneda nacional reflejaba una apreciación de 1.7% y ya está cerca de borrar las pérdidas registradas desde que se instaló la nueva legislatura el 1 de septiembre.

  • ¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente político y económico actual? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre!

Uno de los factores que ha contribuido al avance del peso mexicano hoy está en el debilitamiento del dólar tras el debate presidencial en Estados Unidos (diversos sondeos colocan a la demócrata Kamala Harris como ganadora del encuentro), con pocas menciones sobre México lo cual alivió un poco de la presión sobre la divisa local.

Además influyó el dato de inflación en Estados Unidos el cual ha cumplido con las expectativas en agosto a un 2.5% y acercándose al objetivo de la Fed del 2%, fortaleciendo las expectativas del inicio del ciclo de recortes de tasas la próxima semana, aún con la posibilidad de que sean movimientos más agresivos.

Pero también está el componente especulativo, que bien podría explicar parte de la caída del peso mexicano observada en los últimos días: “¿Comprar el rumor, vender la noticia?”, cuestionan desde Intercam Banco en un reporte.

“El comportamiento del peso mexicano tiene ‘poco sentido’ para algunos, después de haber cerrado presionado cerca del 20.10 ante las expectativas sobre la decisión del Senado; ya con la aprobación de la reforma, la divisa se aprecia hasta llegar a los 19.75”, expuso Roberto Galván Caballero, director de la Mesa de Divisas de Intercam.

A media sesión, los analistas de Grupo Financiero Monex han anotado que, tras la aprobación de la reforma, el dólar se acerca a la zona de sobreventa en el mercado de divisas.

“Tomando en cuenta la tendencia actual, esperamos que la paridad USD/MXN se mantenga en el rango de fluctuación entre 19.73 y 20.00 pesos por dólar hacia el cierre de la sesión, considerando unos niveles de soporte en 19.65 y de resistencia en 20.15”, dijeron.

Gabriela Siller Pagaza, Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, consideró que parte de este comportamiento se puede explicar en que ya se esperaba la aprobación de la reforma y a partir de ahora se tendrá que esperar la aprobación en al menos 17 Congresos locales para que pueda ser promulgada. Esta mañana, Oaxaca fue la primera legislatura local en darle luz verde.

“La siguiente semana la reforma podría ser promulgada por el presidente y hay que esperar a ver también las reacciones de los gobiernos de Estados Unidos y de Canadá”, señaló.

  • ¡Prepárate para la volatilidad con InvestingPro! Tu suscripción te dará acceso a una amplia variedad de valores y estrategias probadas para maximizar tus ganancias. Haz clic aquí para obtener las métricas clave de más de 120,000 acciones a nivel mundial, incluyendo el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

¿Se acabó el miedo? No tan rápido

Siller Pagaza, de Banco Base, advierte que la ganancia del peso mexicano este día no es una señal de que haya disminuido la incertidumbre ni la aversión al riesgo sobre México.

“Esta reforma puede generar cautela entre los inversionistas y empresarios, que se frenen temporalmente algunos proyectos de inversión y con esto caer en una recesión; sin embargo, va a ser muy importante cómo inicie la siguiente administración, si Claudia Sheinbaum empieza generando confianza, esto puede atraer nuevamente las inversiones”, sostuvo.

La cautela además se explica porque la aprobación de la reforma judicial anticipa que otras reformas de alta relevancia para la economía del país, como la que desaparece órganos autónomos de competencia económica y regulación, tienen prácticamente el camino trazado. Y esto podría generar tensiones en la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

“Podría haber más presión para que no se de la reforma de la desaparición de los organismos autónomos, porque esa sí iría directamente en contra de lo establecido en el TMEC y con lo cual se podrían abrir nuevas controversias comerciales en contra de México; Estados Unidos podría terminar imponiendo sanciones comerciales a México”, dijo Siller Pagaza.

Ante esto, la especialista resaltó que aún siguen los riesgos internos y externos para el peso mexicano, por lo que la paridad podría volver a romper el nivel psicológico de los 20.00 pesos por dólar y dirigirse al máximo del año de 20.2181 pesos.

“Como se ha visto hasta ahora, es posible que se observe una depreciación escalonada del peso”, agregó.

En el escenario actual, el mercado de valores ofrece oportunidades únicas si los inversionistas toman las decisiones correctas para afrontar los momentos de adversidad e incertidumbre. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. ⚡ Haz clic aquí para obtener tu acceso a herramientas premium como el buscador de acciones más poderoso que te permitirá encontrar las verdaderas joyas del mercado⚡

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI