tradingkey.logo

Nóminas, resultados trimestrales, política alemana: 5 claves de Wall Street

Investing.com2 de sep de 2024 8:46

Investing.com -- Todas las miradas están puestas en el informe mensual de empleo de finales de semana, mientras los inversores esperan con interés la reunión de este mes de la Reserva Federal y una posible bajada de tipos. La temporada de resultados trimestrales está llegando a su fin, y ha sido más fuerte de lo posible. Por otra parte, la política en Alemania parece más fracturada tras las elecciones estatales del fin de semana.

1. Las nóminas definirán el rumbo de la política monetaria de la Fed

El informe de empleo de agosto, que se publicará este viernes, será el principal indicador económico de la semana, ya que los inversores buscan pistas sobre cómo la Reserva Federal de Estados Unidos ajustará su política monetaria a finales de mes. El presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ha sugerido que es el momento de comenzar a reducir los tipos de interés, y se espera que el primer ajuste sea de 25 puntos básicos durante la reunión del 17-18 de septiembre.

Sin embargo, cualquier señal de debilitamiento significativo en el mercado laboral podría reactivar las preocupaciones sobre una posible recesión, que inquietaron a los mercados a finales de julio y principios de agosto, lo que podría llevar a una reducción de tipos más agresiva.

Un informe que se alinee con las previsiones de un aumento de 164.000 en las nóminas no agrícolas y una tasa de desempleo del 4,2% probablemente descartaría la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos, aunque sería necesario un informe excepcionalmente sólido para que los mercados abandonen la expectativa de una reducción de 25 puntos básicos.

Antes del informe del viernes, se publicarán otros datos relevantes sobre el mercado laboral: el informe de ofertas de empleo de Jolts el miércoles, que también incluirá datos sobre despidos; y los datos de ADP sobre contratación en el sector privado junto con el informe semanal sobre solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, ambos el jueves.

2. Futuros ligeramente a la baja en el Día del Trabajo de EE.UU.

Wall Street permanecerá cerrado el lunes por la celebración del día del trabajo en los EE.UU., y se prevé que la actividad sea escasa hasta la publicación de los datos clave del mercado laboral a finales de la semana.

A las 04:05 ET (08:05 GMT), los futuros del Dow cedían 90 puntos, o un 0,2%; los del S&P 500 bajaban 15 puntos, o un 0,3%; y los del Nasdaq 100 caían 75 puntos, o un 0,4%.

Los índices principales han alcanzado casi máximos históricos tras el retroceso de principios de agosto, impulsados por las expectativas de que la Reserva Federal se prepara para relajar su política monetaria por primera vez en años. Los inversores anticipan un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 y 18 de septiembre, pero cualquier señal de debilidad en el mercado laboral esta semana podría intensificar las expectativas de un recorte mayor.

Los futuros actualmente reflejan un 100% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre y un 33% de probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos. También anticipan recortes adicionales de 100 puntos básicos en diciembre y de 120 puntos básicos en 2025.

También serán relevantes esta semana las encuestas ISM, las ofertas de empleo JOLTS y el informe de empleo ADP, así como los datos comerciales y el Libro Beige de la Reserva Federal. Además, se prestará mucha atención a los discursos del gobernador de la institución, Christopher Waller, y del presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams.

3. El S&P 500 registra un fuerte crecimiento de los beneficios en el segundo trimestre

La temporada de resultados del segundo trimestre ha llegado casi a su fin, con solo siete empresas del S&P 500 pendientes de presentar sus informes.

Hasta ahora, el índice S&P 500 ha registrado un notable crecimiento del 13% en los beneficios trimestrales, según datos de LSEG, el incremento más significativo desde el cuarto trimestre de 2021. Los sectores tecnológico, financiero y sanitario se destacan con aumentos superiores al 20%, mientras que únicamente los sectores de materiales e inmobiliario han reportado contracciones en sus ganancias.

Este período ha sido testigo de una notable rotación dentro del índice, ofreciendo una señal alentadora a los inversores preocupados por la elevada concentración en acciones tecnológicas. Según datos de Charles Schwab (NYSE:SCHW), el 61% de las acciones del S&P 500 han superado al índice en el último mes, en comparación con el 14% que lo logró durante el año pasado.

Además, el grupo de los Siete Magníficos, compuesto por los gigantes tecnológicos, ha experimentado un desempeño inferior en 14 puntos porcentuales frente al resto de los 493 valores del S&P 500 desde la publicación del informe sobre la inflación estadounidense más débil de lo esperado el 11 de julio, según un análisis de BofA Global Research.

4. La complicada política alemana

Las elecciones estatales en Alemania han complicado el panorama político en el país líder de la eurozona. La Alternativa para Alemania (AfD) se convirtió en el primer partido de extrema derecha en ganar elecciones legislativas estatales en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial, al obtener un resultado destacado en Turingia y quedar en un cercano segundo lugar en Sajonia.

El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su preocupación a Reuters: "Los resultados de la AfD en Sajonia y Turingia son alarmantes. No podemos ni debemos acostumbrarnos a esto. La AfD está dañando a Alemania, debilitando la economía, dividiendo a la sociedad y perjudicando nuestra reputación”.

A un año de las elecciones nacionales alemanas, estos resultados podrían provocar luchas internas en la coalición tripartita de Scholz, dada la aparente popularidad de la postura anti-OTAN, antiinmigración y pro-Rusia de la AfD. La vacilante autoridad del gobierno alemán también podría complicar la política europea, especialmente cuando Francia sigue lidiando con la formación de gobierno tras las elecciones anticipadas de junio y julio.

5. El crudo cae tras los débiles datos chinos

Los precios del crudo cayeron el lunes, prolongando las recientes pérdidas debido a las preocupaciones sobre el lento crecimiento de la demanda en China y las expectativas de un incremento en la producción por parte de la OPEP+.

A las 04:05 ET, los futuros del U.S. crude (WTI) descendían un 0,3% a 73,33 dólares el barril, mientras que el contrato Brent retrocedía un 0,3% a 76,68 dólares el barril.

Una encuesta oficial publicada el sábado reveló que la actividad manufacturera en China cayó a su nivel más bajo en seis meses en agosto, después de un desempeño débil en el segundo trimestre, lo que intensifica las preocupaciones sobre el consumo futuro en el mayor importador de crudo del mundo.

Tanto el Brent como el WTI registraron pérdidas la semana pasada, acumulando dos meses consecutivos de debilidad, ya que las inquietudes sobre la demanda han superado a las recientes interrupciones en el suministro de petróleo de Libia y las tensiones en la región de Oriente Medio, rica en petróleo.

Los inversores también están atentos a los aumentos de producción previstos por los miembros de la OPEP+ para el próximo mes. Se espera que ocho países de la OPEP+ incrementen su producción en 180.000 barriles diarios en octubre, como parte de un plan para reducir gradualmente la producción.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI