tradingkey.logo

¡El peso mexicano se hunde! Precio del dólar podría ir a 21.00: alertas encendidas

Investing.com29 de ago de 2024 22:32

Investing.com - La Dirección de Análisis Económico y Financiero de Banco Base ha lanzado la siguiente advertencia: la probabilidad de que se presente el escenario pesimista sobre México se ha elevado. Además, se ha abierto la puerta a que el tipo de cambio alcance niveles por encima de los 20.00 pesos por dólar, con episodios de volatilidad que presionen la paridad hacia los 21.00 en este 2024.

En una nota de actualización de expectativas económicas, la directora de Análisis Económico y Financiero de Base, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la previsión del escenario pesimista para México se activaría con estos cinco acontecimientos:

  1. El Banco de Japón da señales de que seguirá subiendo la tasa de interés.
  2. El Banco de México da señales de que recortará la tasa de interés a un mayor ritmo que la Reserva Federal.
  3. La relación comercial con Estados Unidos se deteriora.
  4. La probabilidad de recortes de la calificación crediticia se incrementa.
  5. Se eleva la aversión al riesgo global debido a factores diversos.

“Estos puntos, con excepción del quinto, parecen estarse cumpliendo, lo que eleva la probabilidad de que se materialice un escenario pesimista para México”, advirtió.

Al término de la sesión de este jueves, 29 de agosto, el peso mexicano se ubicó en alrededor de los 19.83 pesos por dólar, registrando una depreciación de 0.93% y alcanzando su nivel de cierre más alto en casi dos años. Cabe resaltar que durante este día, la paridad llegó a un nivel máximo de 19.96 pesos por dólar.

  • ¿Te preocupa que tus inversiones se puedan ver impactadas por el ambiente político y económico actual? ¡Protégete ahora mismo! Con InvestingPro tendrás todas las herramientas y estrategias probadas para proteger tus inversiones y maximizar tus ganancias con las acciones más sólidas del mercado. ¡Haz clic aquí para aprovechar las herramientas premium y blindar tu portafolio de la incertidumbre!

Se elevan los riesgos al alza para el tipo de cambio

La experta de Banco Base anotó cinco factores que han impulsado al alza los riesgos para el tipo de cambio. Estos son:

1. Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos

La Comisión de Puntos Constitucionales ha aprobado la reforma para la eliminación de organismos autónomos, lo que probablemente lleve a la desaparición de organismos que procuran la competencia en sectores clave en México así como la reforma del Poder Judicial. Con esto, es altamente probable la aprobación de ambas reformas con la entrada de la siguiente legislatura el 1 de septiembre,

“Esto siembra dudas sobre el futuro del marco jurídico en México, lo que directamente desincentiva la llegada de nueva inversión al país y además abre la puerta a observaciones por parte de los principales socios comerciales de México en anticipación a la revisión del T- MEC acordada para julio del 2026”, escribió en su reporte.

2. Continua desaceleración económica en el segundo semestre.

Desde Banco Base mantienen la expectativa de crecimiento del PIB para 2024 en 1.3%, aunque con una mayor probabilidad de que esta expectativa se recorte en los próximos meses debido a que advierten riesgos para la inversión debido a las reformas y que la debilidad económica se ha extendido a la segunda mitad del año.

“Cabe recordar que se estima que el impacto por la aprobación de las reformas podría ser de al menos 1.9% del PIB, impacto que podría comenzar a observarse desde el último trimestre del 2024”, explicó Siller Pagaza.

3. Más recortes a las tasas de interés de Banxico

Ante la debilidad económica, desde Banco Base anticipan que el Banco de México realizará al menos dos recortes adicionales a la tasa de 25 puntos base cada uno, para cerrar el año en 10.25%, aunque no descartan tres recortes en caso de que se materialice una debilidad económica mayor a la prevista, a la par de una disminución de la inflación no subyacente.

“Se ha elevado el riesgo de depreciación del peso hacia el cierre del año por el menor diferencial de tasa de interés con Estados Unidos y otras economías como Japón”, explicó la experta.

4. Riesgos de recortes en la calificación crediticia

Gabriela Siller Pagaza explicó que al darse un “desmantelamiento institucional” derivado de las reformas que se aprobarían el próximo mes, existe la posibilidad de que las agencias ajusten a la baja la escala sobre la calidad de las instituciones en México. A esto se sumará la presentación del Paquete Económico del próximo año el cual deberá integrar las medidas para disminuir el déficit presupuestario desde el 5% del PIB en 2024.

“De no ser creíble el marco macroeconómico ni la estrategia para reducir el déficit, las agencias calificadoras podrían ajustar a negativa la perspectiva de la calificación crediticia de México y en 2025 iniciar los recortes de la calificación”, mencionó la experta.

5. Deterioro de la relación comercial con EE.UU. y sanciones comerciales

Las alertas se han encendido tras las advertencias del gobierno de Estados Unidos sobre el impacto negativo de las reformas constitucionales que se pretenden aprobar en la próxima legislatura, y el aumento de las tensiones diplomáticas derivadas de la “pausa” en las relaciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho con las embajadas de Estados Unidos y Canadá. A eso se suman las advertencias de organismos industriales de Estados Unidos sobre el impacto que tendrían las reformas sobre la revisión del T-MEC.

“Se eleva la probabilidad de que a partir del 2025 los cambios al marco legal mexicano formen parte de la discusión previa a la revisión del T-MEC. Asimismo, es probable que se reviva la controversia comercial en materia de energía y que se abran nuevas consultas en otros temas, lo que aumenta la probabilidad de sanciones comerciales en contra de México”, explicó Siller Pagaza.

  • ¿Cómo crear un portafolio de inversión a prueba de volatilidad? Descúbrelo con InvestingPro, donde además hallarás una amplia variedad de valores y estrategias probadas para maximizar tus ganancias. Haz clic aquí para obtener las métricas clave de más de 120,000 acciones a nivel mundial, incluyendo el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

Además de estos factores de carácter interno, la analista advirtió de dos factores adicionales provenientes del exterior.

  1. La destrucción de posturas de carry trade que habían favorecido al peso mexicano. Ante la probabilidad de que el Banco de Japón vuelva a subir su tasa de interés en los próximos meses, se propiciaría la reducción de las apuestas a favor del peso.

  2. Las campañas electorales en Estados Unidos están en curso y es probable que México siga siendo criticado por el candidato del Partido Republicano, Donald Trump. En caso de que este gane las elecciones, el tipo de cambio enfrentará presiones al alza tras darse a conocer los resultados preliminares.

"Considerando los puntos mencionados de aversión al riesgo sobre México y menores incentivos para realizar carry trade, es probable que el tipo de cambio alcance niveles por encima de 20 pesos por dólar y que se observen episodios de alta volatilidad que puedan presionarlo hacia 21 pesos por dólar antes de que termine el año", alertó.

En el escenario actual, el mercado de valores ofrece oportunidades únicas si los inversionistas toman las decisiones correctas para afrontar los momentos de adversidad e incertidumbre. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. Haz clic aquí para obtener tu acceso a herramientas premium como el buscador de acciones más poderoso que te permitirá encontrar las verdaderas joyas del mercado⚡

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI