tradingkey.logo

El dólar sube antes de datos clave y el euro cae por la inflación en Alemania

Investing.com29 de ago de 2024 11:44

Investing.com - Este jueves, el dólar estadounidense experimentó una recuperación, subiendo desde los mínimos recientes y anticipando la publicación de datos económicos clave, mientras que el euro se debilitó.

  • ¿Cómo sortear los riesgos del mercado forex en nuestra cartera? Actualmente hay 16 valores españoles con un potencial alcista superior al +30% según el Valor razonable de InvestingPro y una puntuación en salud superior a 2,5/5. Los suscriptores de InvestingPro con un plan Pro+ pueden encontrarlos haciendo clic aquí.

A las 04:10 ET (09:10 GMT), el índice del dólar, que evalúa el rendimiento del billete verde frente a una cesta de seis monedas principales, avanzaba un 0,2% hasta 101,182. Esta subida se produce tras alcanzar un mínimo de 13 meses de 100,51 a principios de semana.

El dólar se recupera de sus mínimos

El dólar ha experimentado una recuperación desde sus recientes mínimos, beneficiándose de su estatus como moneda refugio en un contexto de creciente incertidumbre global. Los temores de una reanudación de las tensiones comerciales entre China y Occidente, junto con las preocupaciones geopolíticas en Oriente Medio, Libia y Ucrania, han impulsado la demanda del billete verde.

No obstante, la divisa estadounidense sigue enfrentando presiones debido a la perspectiva de una posible reducción de los tipos de interés en Estados Unidos el próximo mes. La Reserva Federal está a punto de revertir su agresivo ciclo de endurecimiento, que ha respaldado al dólar durante la mayor parte de los últimos dos años.

Hasta la fecha, el dólar ha caído un 2,9% en el mes, marcando su mayor descenso mensual en nueve meses.

Durante la sesión, la atención se dirigirá a datos económicos clave, incluyendo las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y una revisión de los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre.

La primera lectura del PIB del segundo timestre reveló que la economía estadounidense seguía mostrando signos de resiliencia, lo que alimentó las esperanzas de una desaceleración cómoda, el denominado aterrizaje suave, para la mayor economía global. Sin embargo, los datos recientes también han puesto de manifiesto un debilitamiento en el mercado laboral.

Por otro lado, el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), el principal indicador de inflación para la Reserva Federal, se publicará el viernes. Estos datos probablemente impacten las expectativas sobre futuros movimientos en los tipos de interés.

El enfriamiento de la inflación alemana lastra al euro

En Europa, el par EUR/USD bajó un 0,4% hasta 1,1079, después de que los datos preliminares de los estados alemanes apuntaran a una caída de la inflación nacional este mes, al igual que la cifra más amplia de la zona euro.

La tasa de inflación en Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania, disminuyó al 1,7% en agosto desde el 2,3% registrado en julio, con descensos similares observados en otros estados alemanes.

Alemania publicará sus cifras nacionales más tarde en la sesión, antes de que se revelen los datos de inflación en la eurozona el viernes. Se espera que la inflación en los países del euro caiga al 2,2% en agosto, en comparación con el 2,6% del mes anterior.

Desde que el Banco Central Europeo comenzó a reducir los tipos de interés en junio, una notable caída en la inflación podría llevar a una nueva disminución de los tipos el próximo mes.

El yen se mantuvo estable frente al dólar, cotizando a 1,3188, cercano al máximo alcanzado el martes de 1,3269, el nivel más alto desde marzo de 2022.

El yen se estabiliza tras una fuerte subida

En Asia, el par USD/JPY subió un 0,1% hasta 144,72, estabilizándose tras un fuerte repunte a principios de semana.

El yen se vio fortalecido por las expectativas persistentes de que el Banco de Japón continuará elevando los tipos de interés este año, respaldadas por señales recientes de una política más restrictiva por parte de sus autoridades. No obstante, los últimos datos de inflación han atenuado las expectativas del Banco de Japón sobre un repunte continuo de los precios.

Por otro lado, el USD/CNY vio al euro caer un 0,3%, situándose en 7,1060, debido a fijaciones del punto medio del Banco Popular Chino más fuertes de lo esperado.

El sentimiento hacia China siguió siendo negativo debido a las crecientes preocupaciones sobre una posible guerra comercial con Occidente. Esto se vio exacerbado por la reciente decisión de Canadá de sumarse a EE.UU. y la Unión Europea en la imposición de estrictos aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China.

  • La volatilidad de los mercados financieros es una constante desafiante que puede desconcertar incluso a los inversores más experimentados. Sin embargo, ser un usuario premium de InvestingPro transforma esta incertidumbre en una oportunidad.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI