tradingkey.logo

¡TENSIÓN! Precio del dólar hoy, 27 de agosto: el peso mexicano cae a 19.50

Investing.com27 de ago de 2024 14:01

Investing.com - El peso mexicano extendía sus pérdidas frente al dólar estadounidense este martes, 27 de agosto, superando las 19.50 unidades con una depreciación de 0.50%, afectado por la volatilidad local y la cautela de los inversionistas en torno al tema de la reformas judicial que analizará el Congreso mexicano.

En las últimas 24 horas, la moneda mexicana ha fluctuado entre un mínimo de 19.35 y un máximo de 19.52 unidades, al tiempo que el Índice dólar muestra una debilitamiento de la moneda estadounidense que pierde 0.5% frente a sus principales pares internacionales.

Tipo de cambio USDMXN / Investing.com

De acuerdo con analistas de Monex, en el ámbito local, la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la reforma al Poder Judicial ha aumentado la incertidumbre en los mercados.

Explicaron que el movimiento del mercado cambiario de hoy se explica porque el peso continúa afectado por la volatilidad local, "a medida que se aprueban los dictámenes necesarios para la reforma judicial.

  • ¡Crea tu portafolio a prueba de volatilidad con InvestingPro! Con tu acceso a las herramientas premium podrás sacarle provecho a una amplia variedad de análisis y estrategias probadas para maximizar tus ganancias en el mercado de valores. ¡Haz clic aquí para explorar estas herramientas y darle superpoderes a tus inversiones!

Ayer lunes la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó en lo general el proyecto de dictamen de reforma al Poder Judicial, y este martes se discutirán las reservas.

En conferencia de prensa, al respecto de las reformas, presidente López Obrador comentó que a pesar, de que hubiese sanciones en contra de México en materia comercial, se pondrá por delante la soberanía.

“Lo anterior envía la señal al mercado de que la reforma del Poder Judicial es prioritaria y se impulsará a pesar de que pueda tener costos económicos sobre México”, señaló Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base..

La analista explicó que, por lo anterior, existe nerviosismo en los mercados pues se ponen en riesgo las inversiones extranjeras que planean llegar a México en el corto plazo, así como la reinversión de utilidades de las empresas que ya están en el país.

“Otro costo económico de la reformas es la posibilidad de controversias comerciales en el marco del TMEC y la posibilidad de sanciones en caso que las controversias se eleven a fase de panel y este falle en contra de México. Con esto, se estima que las reformas podrían tener un costo de 1.9% del PIB de México, que implicaría una recesión moderada en 2025, en un escenario similar al 2019 cuando la economía mexicana se contrajo como consecuencia directa de la cancelación de la construcción del aeropuerto de la Ciudad de México”, dijo.

  • ¡Crea tu portafolio a prueba de volatilidad con InvestingPro! Con tu acceso a las herramientas premium podrás sacarle provecho a una amplia variedad de análisis y estrategias probadas para maximizar tus ganancias en el mercado de valores. ¡Haz clic aquí para explorar estas herramientas y darle superpoderes a tus inversiones!
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI