tradingkey.logo

¡RESPIRO! Peso mexicano recorta pérdidas; precio del dólar hoy, 23 de agosto

Investing.com23 de ago de 2024 14:07

Investing.com - El peso mexicano modera este viernes, 23 de agosto, las pérdidas que sufrió en las últimas cuatro jornadas, al recortarlas con una apreciación de 1.17% tras haber superado el nivel de las 19.50 unidades por dólar en la jornada previa, en espera de que este viernes se defina la configuración del Congreso de la Unión con una eventual mayoría calificada para Morena, que podría facilitar la aprobación de reformas constitucionales que han causado nerviosismo en los mercados.

A las 7:20 horas, tiempo de la Ciudad de México, la moneda mexicana se cotizaba en 19.27 pesos por dólar, con fluctuaciones en las últimas 24 horas entre un mínimo de 19.25 y un máximo de 19.54, con lo que se ubica con una pérdida semanal de 3%, explicada por factores internos y externos.

Tipo de cambio USDMXN / Investing.com

El dólar estadounidense también se debilitaba ligeramente frente a sus principales pares internacionales medido a través del Índice dólar, que reportaba un retroceso de 0.04%.

El peso mexicano se enfila así a terminar una semana de nerviosismo en la que, a los factores internos, se sumó un avance global del dólar tras las la difusión de cifras que aumentaron las perspectivas de un próximo recorte agresivo de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

  • ¡Crea tu portafolio a prueba de volatilidad con InvestingPro! Con tu acceso a las herramientas premium podrás sacarle provecho a una amplia variedad de análisis y estrategias probadas para maximizar tus ganancias en el mercado de valores. ¡Haz clic aquí para explorar estas herramientas y darle superpoderes a tus inversiones!

A nivel local, ayer se publicaron las cifras de inflación y PIB, que mostraron una desaceleración en los precios y una débil actividad económica, lo que podría reforzar la visión de Banxico para recortar nuevamente su tasa de referencia.

Este viernes los mercados en México estarán atentos a la sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) para determinar la composición del Congreso que iniciará su Periodo Ordinario de Sesiones el 1 de septiembre, con un amplia mayoría oficialista.

La conformación legislativa se considera clave para la aprobación de la reforma judicial y otros controvertidos cambios a la Constitución impulsados por el gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador.

Según analistas de Banco Base, la reforma judicial propuesta podría deteriorar el ambiente de negocios y conducir a la economía mexicana a una recesión.

"Debido a que la reforma del Poder Judicial debilitaría el marco legal mexicano, la administración de justicia y la aplicación de las reglas del T-MEC en el país, se pone en riesgo la relación comercial con EEUU y se inhibirían las nuevas inversiones provenientes de ese país. Al freno de llegada de nuevas inversiones, se sumaría el freno en la reinversión de utilidades, pues 40% provienen de empresas estadounidenses", señaló Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de la firma financiera.

Otros factores que están en la mira de los analistas este fin de semana son el simposio de Jackson Hole, que reúne a importantes autoridades monetarias en Estados Unidos, y en el que se esperan pistas sobre el futuro de las tasas de interés de la Fed.

"El peso corrigió parte de las pérdidas semanales, después de considerar todas las cifras económicas de la semana, a la espera de escuchar los comentarios de Jerome Powell, los cuales muy probablemente darán inicio al ciclo de recortes de la Fed en septiembre", explicaron analistas de Monex.

  • ¡Crea tu portafolio a prueba de volatilidad con InvestingPro! Con tu acceso a las herramientas premium podrás sacarle provecho a una amplia variedad de análisis y estrategias probadas para maximizar tus ganancias en el mercado de valores. ¡Haz clic aquí para explorar estas herramientas y darle superpoderes a tus inversiones!
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI