tradingkey.logo

El dólar avanza ligeramente antes del IPP; la libra sube con los datos salariales

Investing.com13 de ago de 2024 9:14

Investing.com - El dólar estadounidense subió ligeramente en rangos ajustados el martes, mientras los operadores esperaban la publicación del índice de precios del productor de julio, el primero de los dos informes de inflación de la semana, como guía para las futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

A las 05:10 ET (09:10 GMT), el Índice del Dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de otras seis divisas, cotizaba un 0,1% por encima de los 103,072, extendiendo un flojo rendimiento durante la noche.

El dólar, a la espera del IPP

Se espera que el índice de Precios del Productor, que mide los cambios en los precios de los productores, aumente un 0,2% mensual en julio, lo que supone una subida anual del 2,3%, por debajo del 2,6% del mes anterior.

La cifra núcleo, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, también se espera que aumente un 0,2% mensual, por debajo del 0,4% de junio, con una subida anual del 2,7%, un descenso desde el 3,0%.

"Esperamos una cifra de consenso del 0,2% intermensual en las medidas principales y subyacentes para aliviar los nervios del mercado ante una ronda de subidas del IPC/PCE que supondría un duro golpe para el sentimiento de riesgo justo cuando los índices bursátiles mundiales finalizan su recuperación de las pérdidas recientes", señalaron los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.

El miércoles se publicarán los datos del índice de precios al consumo, que también se espera que muestren un ligero enfriamiento de la inflación en julio.

Los inversores analizarán los datos para decidir si la Reserva Federal aplicará un recorte de 50 puntos básicos o de 25 puntos básicos en su reunión de septiembre; según la herramienta FedWatch de CME, los operadores están divididos a partes iguales entre ambas opciones.

A finales de julio, la Reserva Federal mantuvo el tipo de interés oficial entre el 5,25% y el 5,50%, como viene haciendo desde hace más de un año, pero señaló que podría recortarlo en septiembre si la inflación seguía enfriándose.

La libra sube tras el crecimiento salarial

En Europa, el par GBP/USD cotizaba un 0,3% al alza, a 1,2801, tras la publicación de unos datos que mostraban que los salarios en el Reino Unido crecimiento salarial, sin primas, aumentaron un 5,4% en junio.

Aunque esto representa una caída con respecto al 5,8% revisado del mes anterior, sigue estando por encima del crecimiento esperado del 4,6% y sugiere que el Banco de Inglaterra tendrá dificultades para frenar completamente la inflación.

Además, la inflación de los comestibles en el Reino Unido subió este mes por primera vez desde marzo de 2023, con el investigador de mercado Kantar declarando que la inflación anual de los precios de los comestibles fue del 1,8% en las cuatro semanas hasta el 4 de agosto, frente al 1,6% en el período de cuatro semanas anterior.

El EUR/USD cayó un 0,1%, hasta 1.0922, con un ligero retroceso después de que el índice precios al consumo descendiera un 0,5% en julio, lo que supone una subida anual del 2,8%.

El Banco Central Europeo empezó a recortar los tipos de interés en junio, y muchos esperan que los responsables políticos acuerden otra reducción en septiembre, sobre todo teniendo en cuenta que la inflación muestra signos de disipación.

El yen cae

En Asia,  el par USD/JPY subió un 0,4% hasta 147,81, con el yen debilitándose tras una información de Reuters según la cual el parlamento japonés planea celebrar una sesión especial el 23 de agosto para debatir la decisión del banco central del mes pasado de subir los tipos de interés.

La semana pasada, el yen llegó a caer hasta 141, debido al aumento de la demanda de activos refugio y a la reversión de las operaciones de carry trade, pero persisten las dudas sobre el margen de maniobra del Banco de Japón para seguir subiendo los tipos de interés este año.

El USD/CNY bajó un 0,1%, hasta 7.1704, y esta semana se publicarán los datos de producción industrial y ventas minoristas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI