tradingkey.logo

5 claves a vigilar esta semana en los mercados

Investing.com12 de ago de 2024 8:20

Investing.com -- El miércoles, los inversores estarán especialmente atentos a los datos clave de inflación en busca de señales que puedan arrojar luz sobre la posible magnitud del esperado recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en septiembre.

Se prevé que los mercados permanezcan volátiles, mientras que las cifras de ventas minoristas serán examinadas detenidamente para evaluar la fortaleza del gasto de los consumidores.

  • ¿Cómo invertir esta semana? Averígualo con InvestingPro: Haz clic aquí y revisa las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

A continuación, le ofrecemos un resumen de los acontecimientos que marcarán el ritmo de los mercados durante la próxima semana.

1. Datos del IPC en EE.UU.

Se espera que los datos del IPC de julio reflejen que la inflación continúa acercándose al objetivo anual del 2% establecido por la Reserva Federal.

Una lectura que muestre solo un ligero enfriamiento podría calmar los temores de que la Reserva Federal haya puesto en peligro la economía al mantener los tipos de interés elevados durante demasiado tiempo. Sin embargo, un informe más débil podría reavivar los temores de recesión, lo que podría desatar una nueva ola de volatilidad en los mercados.

El calendario económico también incluye las cifras de ventas minoristas de julio y el informe semanal sobre las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Además, los inversores tendrán la oportunidad de escuchar a varios funcionarios de la Reserva Federal, como Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta; Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia; y Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago.

El jueves, los comentarios de estos tres responsables políticos de la Fed indicaron que están más convencidos de que la inflación se está enfriando lo suficiente como para considerar un recorte de los tipos.

2. Riesgo de volatilidad

Después de la caída de los mercados el lunes pasado, impulsada por el temor a una recesión en EE.UU. y la liquidación de operaciones de carry trade financiadas con yenes, es probable que los inversores permanezcan en alerta durante la próxima semana.

El jueves, un descenso mayor de lo previsto en las solicitudes de subsidio por desempleo sugirió que las preocupaciones sobre la salud del mercado laboral podrían haber sido exageradas, lo que permitió a los mercados recuperar gran parte de sus pérdidas hacia el cierre del viernes.

En la semana que comienza, la atención se centrará en determinar si los próximos datos económicos justificarán la tan anticipada reducción de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y cuánto tiempo falta para que se deshagan las operaciones de carry trade.

Además, la preocupación por el recrudecimiento del conflicto en Oriente Próximo y las inminentes elecciones en EE.UU. hacen que la volatilidad en los mercados probablemente se mantenga por algún tiempo.

3. Resultados

La temporada de resultados está concluyendo, y la mayoría de las empresas ya ha presentado sus informes financieros trimestrales.

Sin embargo, aún quedan algunos nombres destacados que deben presentar sus resultados la semana que viene, como las empresas minoristas Home Depot (NYSE:HD) y Walmart (NYSE:NYSE:WMT).

Los inversores estarán atentos a lo que digan los minoristas sobre la resistencia del gasto de los consumidores, uno de los principales motores del crecimiento de la economía, sobre todo teniendo en cuenta algunos signos recientes de debilidad en los datos económicos.

Otros grandes nombres de la agenda de resultados son Cisco Systems (NASDAQ:CSCO) y Fox Corporation (NASDAQ:FOX).

4. Precios del petróleo

La semana pasada, los precios del petróleo registraron un notable ascenso, impulsados por las declaraciones de la Reserva Federal de EE.UU. sobre una posible reducción de los tipos de interés en septiembre, lo que trajo alivio a las inquietudes relacionadas con la demanda. Al mismo tiempo, el temor creciente a una escalada del conflicto en Oriente Medio sigue intensificando los riesgos para el suministro global.

El Brent cerró la semana con un alza superior al 3,5%, mientras que los futuros del crudo estadounidense subieron más del 4%.

Los temores de una posible recesión se han atenuado, fortaleciendo las expectativas de una mayor demanda.

Simultáneamente, las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo han intensificado el miedo a un conflicto que podría interrumpir la producción en la región, reduciendo así la oferta global de crudo.

La posibilidad de represalias de Irán contra Israel sigue alimentando la preocupación por la estabilidad del suministro de petróleo en la mayor región productora del mundo.

5. Datos del Reino Unido

El Reino Unido está a punto de desvelar una serie de datos económicos cruciales que delinearán el rumbo de la política monetaria en los próximos meses.

El martes se informará sobre la evolución de los salarios, seguido el miércoles por los indicadores de inflación, los cuales serán observados con atención en busca de señales de presiones persistentes sobre los precios, especialmente en un sector de servicios que continúa mostrando dinamismo.

El jueves se publicará el informe mensual del PIB, que probablemente revelará un crecimiento modesto en junio, aunque se anticipa que la economía haya avanzado un 0,6% durante el segundo trimestre.

Para el viernes, se espera un repunte en las ventas minoristas de julio, tras la caída registrada el mes anterior.

El Banco de Inglaterra, que redujo los tipos de interés por primera vez desde 2020 a principios de este mes, se encuentra ante un mercado que estima en un 33% la posibilidad de un nuevo recorte de un cuarto de punto en su próxima reunión de septiembre.

--Informe elaborado en colaboración con Reuters

  • ¿Cómo invertir con éxito? Averígualo con InvestingPro: Haz clic aquí y revisa las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI