tradingkey.logo

¡SORPRESA! Banxico baja la tasa de interés a 10.75%: ¡Votación dividida!

Investing.com8 de ago de 2024 19:26

Investing.com - El Banco de México (Banxico) sorprendió al bajar la tasa de interés unos 25 puntos base hasta un nivel de 10.75%, con lo que ejecutó el segundo recorte después de bajar las tasas a 11.00% en anuncio de política monetaria del mes de marzo.

Aunque divididos, las expectativas del consenso de analistas anticipaban que las tasas se quedarían sin cambios ante la complejidad del entorno actual en el que se ha observado una alta volatilidad en los mercados financieros, una continua depreciación del peso mexicano y mayores presiones inflacionarias.

  • ¡Crea tu portafolio a prueba de volatilidad con InvestingPro! Con tu acceso a las herramientas premium podrás sacarle provecho a una amplia variedad de análisis y estrategias probadas para maximizar tus ganancias en el mercado de valores. ¡Haz clic aquí para explorar estas herramientas y darle superpoderes a tus inversiones!

"Hacia delante, (la Junta de Gobierno) prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria", señala el comunicado de Banxico, dejando abierta la puerta a una próxima reanudación los recortes.

A favor de bajar la tasa de interés votaron Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez y Omar Mejía Castelazo. En contra de reducir la tasa de interés en 25 puntos base votaron Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath.

Desafiando los pronósticos, el banco central optó por reanudar nuevamente el proceso de relajación monetaria a pesar de que en el último dato del Índice de Precios al Consumidor (INPC), correspondiente al mes de julio, se observara una inflación anual de 5.57%, lo que representó una aceleración desde el 4.98% del mes previo y su nivel más alto desde mayo del 2023. De esta forma, los precios al consumidor se alejan del objetivo de 3% establecido por la autoridad monetaria.

"La Junta de Gobierno evaluó el comportamiento de la inflación y de sus determinantes, así como de las expectativas de inflación. Consideró la naturaleza de los choques que han afectado al componente no subyacente y la previsión de que sus efectos sobre la inflación general se disipen en los siguientes trimestres. Tomó en cuenta la trayectoria que ha seguido el componente subyacente y que se prevé que este continúe descendiendo. Valoró que, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario", justificaron las autoridades monetarias en el comunicado.

"Así, con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75%", se lee.

Suben pronósticos de inflación

Banxico señaló que ante los choques de oferta que han afectado a la inflación no subyacente, los pronósticos de inflación general se ajustan al alza en el corto plazo. De esta forma, se prevé que la inflación anual se ubique en 5.2% en el tercer trimestre, por encima del 4.5% del pronóstico previo; en 4.4% en el cuarto trimestre, arriba del 4% estimado anteriormente, y en 3.7% para el primer trimestre del 2025, subiendo desde 3.5% proyectado previamente. En cuanto a la subyacente, Banxico ajustó ligeramente a la baja la proyección del tercer trimestre, del 4.1 al 4.0%.

Aún con estos ajustes, la Junta de Gobierno sigue esperando que la inflación general converja a la meta en el cuarto trimestre de 2025.

Fuente: Banxico

Fuente: Banxico

En su balance de riesgos para la trayectoria inflacionaria, el instituto central señaló que al alza se encuentran:

  1. La persistencia de la inflación subyacente
  2. Mayor depreciación cambiaria
  3. Mayores presiones de costos
  4. Afectaciones climáticas
  5. Escalamiento de conflictos geopolíticos

En tanto, a la baja enumeró los siguientes:

  1. Una actividad económica menor a la anticipada
  2. Un menor traspaso de algunas presiones de costos
  3. Que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado.

De esta manera, considero que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza.

En el escenario actual, el mercado de valores ofrece oportunidades únicas si los inversores toman las decisiones correctas. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. Haz clic aquí para utilizar el buscador de acciones más poderoso y encuentra las verdaderas joyas del mercado⚡

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI