tradingkey.logo

¡IMPARABLE! Inflación en México sigue subiendo, 5.57% en julio: Atención a Banxico

Investing.com8 de ago de 2024 14:10

Investing.com - Tal como se esperaba, la inflación en México aceleró su avance nuevamente en julio, hilando su quinto mes consecutivo al alza, y ha alcanzado su nivel máximo en un año. Este dato será clave para la decisión de política monetaria que el Banco de México (Banxico) emitirá este jueves.

  • ¡Crea tu portafolio a prueba de volatilidad con InvestingPro! Con tu acceso a las herramientas premium podrás sacarle provecho a una amplia variedad de análisis y estrategias probadas para maximizar tus ganancias en el mercado de valores. ¡Haz clic aquí para explorar estas herramientas y darle superpoderes a tus inversiones!

Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó durante julio hasta el 5.57% en su lectura anualizada, su nivel más alto desde junio del año pasado. Esto significó una aceleración desde el 4.98% del mes anterior, aunque se ubicó en línea con lo que anticipaba el mercado.

En la tasa mensual, la inflación se presentó un repunte de 1.05%, avanzando notablemente desde el 0.38% observado en junio, y superando ligeramente las previsiones de 1.02%.

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Los resultados de la inflación subyacente, que permite determinar la tendencia del índice general a mediano y largo plazo, tampoco han logrado dar alguna sorpresa positiva.

De acuerdo con el INEGI, el índice de precios subyacente aumentó un 0.32% a tasa mensual en julio, acelerándose respecto al 0.22% observado en junio, pero quedando por debajo del 0.29% proyectado.

“Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.12% y los de servicios, 0.55%”, detalló el INEGI.

Así, a tasa anualizada, la inflación subyacente registró una ligera moderación al ubicarse en 4.05% en julio, por debajo del 4.13% de junio, pero por encima del 4.02% esperado por los analistas.

En tanto, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 3.29% mensual, con lo que en su lectura anualizada entregó un repunte de 10.36% y mostrando una aceleración importante desde el 7.67% del mes anterior.

"Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 5.00% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.69%”, detalló el INEGI.

Los datos que se han dado a conocer esta mañana podrían reducir las probabilidades de que las autoridades monetarias reanuden con el ciclo de recortes a las tasas de interés en la reunión de hoy, 8 de agosto, manteniendo la restricción monetaria por más tiempo de lo previsto con las tasas de interés en su nivel actual, de 11.00%.

"A las 13:00 horas será el anuncio de política monetaria del Banco de México, en donde Grupo Financiero Base estima que mantendrán la tasa de interés sin cambios en 11.00%, debido al repunte de la inflación durante julio y la reciente depreciación del peso, que eleva los riesgos al alza para la inflación", comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Encuentra las mejores opciones de inversión en un contexto de tasas de interés elevadas con InvestingPro: Accede a una amplia variedad de valores y estrategias probadas para maximizar tus ganancias: ¿Ya tienes InvestingPro? Accede ahora mismo y descubre las joyas ocultas del mercado en este enlace.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI