tradingkey.logo

DÓLAR HOY ¿Amenaza del peso mexicano viene de Japón? Tipo de cambio apunta a 20.00

Investing.com5 de ago de 2024 19:24

Investing.com - Por la noche del domingo, durante la sesión asiática, el tipo de cambio llegó a dispararse hasta los 20.21 pesos mexicanos por dólar, un nivel no visto desde el 29 de septiembre de 2022. Al mediodía de este lunes, las pérdidas se han moderado.

Alrededor de las 13:00 horas, tiempo de la ciudad de México, el precio del dólar se ubicaba en 19.50 pesos, con lo que la depreciación del peso se ubicaba en alrededor de 1.8%.

“Tomando como referencia el tipo de cambio máximo de la sesión, el peso acumuló una depreciación de 5.42% respecto al cierre del pasado viernes. De continuar la aversión al riesgo, es altamente probable que el tipo de cambio supere nuevamente el nivel psicológico de 20.00 pesos por dólar”, advirtió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

  • ¡Crea tu portafolio a prueba de volatilidad con InvestingPro! Con tu acceso a las herramientas premium podrás sacarle provecho a una amplia variedad de análisis y estrategias probadas para maximizar tus ganancias en el mercado de valores. ¡Haz clic aquí para explorar estas herramientas y darle superpoderes a tus inversiones!

En un ambiente de alta volatilidad, los mercados han elevado su aversión al riesgo dada la incertidumbre política (tanto en Estados Unidos como en México) y la inestabilidad geopolítica en Medio Oriente.

Pero en los últimos días se ha sumado el temor de los inversionistas sobre una recesión en Estados Unidos ante la debilidad del mercado laboral y la pérdida del atractivo del peso mexicano para las operaciones de carry trade debido al aumento de las tasas de interés del Banco central de Japón (y las posibilidades de que las autoridades del país asiático aumenten la restricción monetaria). Así, en lo que va del año, la divisa nacional se ha depreciado casi un 15%.

¿Por qué importa Japón?

Desde Grupo Financiero Monex explicaron que durante 2023 y hasta principios de julio, el peso mexicano se había visto favorecido por las operaciones de carry trade. Esto quiere decir que los inversionistas pedían prestado en yenes (moneda de financiamiento) ante una tasa de interés relativamente baja para comprar pesos (moneda objetivo) buscando invertir una tasa más atractiva.

Este carry trade, agregan, les resultaba atractivo a los inversionistas ante condiciones de poco cambio en las tasas de interés y una baja volatilidad cambiaria.

“Sin embargo, en las últimas semanas se ha percibido un escenario que podría limitar dicho arbitraje de divisas. En cuanto al yen, existe la posibilidad de que financiarse en esta divisa ya no sea atractivo ante el reciente incremento a la tasa de interés, podrían realizarse incrementos adicionales. En cuanto al peso, un menor diferencial de tasas sumado al reciente entorno de depreciación de la moneda podría implicar un mayor riesgo (volatilidad implícita) e implicar el cierre de posiciones de carry trade, por ende, se extendería la depreciación de nuestra moneda”, señalaron.

En una nota de análisis, desde Monex destacaron que el carry trade (pesos mexicanos) acumuló un retorno cercano al 23.0% durante 2023, lo que alimentó el apetito de diversos inversionistas globales por el peso mexicano, ante un diferencial de tasas de interés atractivo y una visibilidad de poca volatilidad cambiaria.

Sin embargo, el reciente entorno de volatilidad iniciado a finales de julio de este año hasta la fecha, esta estrategia de carry trade considera ahora un ajuste de -9.9% en 2024.

“Desde nuestra perspectiva, podríamos esperar que, varios inversionistas se mantengan activos en otras divisas cuya volatilidad implícita sea más baja, sin embargo, la reconfiguración de estrategias posterior a la decisión del Banco de Japón y mayor aversión al riesgo ante los indicios de desaceleración económica en Estados Unidos resultará clave para evaluar si es conveniente hacer nuevas posiciones de carry trade”, dijeron.

En el panorama actual de inversión, el mercado de valores ofrece oportunidades únicas si los inversionistas toman las decisiones correctas. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. Haz clic aquí para utilizar el buscador de acciones más poderoso y encuentra las verdaderas joyas del mercado⚡

¿Qué observar ahora?

Los analistas de Citibanamex dijeron que los próximos movimientos del USD/MXN dependerán de la publicación de otros indicadores económicos de Estados Unidos, tales como la actividad de servicios y la inflación CPI de julio que apoyen lo que mostró el mercado laboral sobre una desaceleración económica más profunda, avivando los temores de una recesión.

En este entorno, la decisión de política monetaria de Banxico del próximo 8 de agosto también será clave. Si bien el consenso de analistas consultados por Citibanamex proyectaron a mediados de junio que habrá un recorte de tasas, con una magnitud de 25 puntos base (pb), el escenario de depreciación cambiaria producto del carry trade podría modificar el tablero.

“Los persistentes niveles de inflación en México permiten que la política monetaria pueda permanecer restrictiva por un mayor plazo, implicando un diferencial de tasas amplio respecto a la Fed (+550 pb). De manera preliminar, podríamos pensar que la tasa de México sería un contrapeso en las estrategias de carry trade. Lo anterior se podría traducir en un efecto de salida más “escalonada”, ya que, bajo las condiciones actuales de volatilidad, retomamos nuestra visión de que no habrá cambios en la tasa de interés de referencia en la próxima reunión de política monetaria de Banxico”, comentaron en Monex.

Estos datos resultan de gran relevancia para los inversionistas, ya que les permitirán configurar estratégicamente sus carteras. Y para lograr la máxima rentabilidad, miles de inversionistas en México y a nivel mundial, confían en InvestingPro, donde obtienen toda la información, los datos y los análisis que les han permitido subirse a la ola de ganancias en la Bolsa. ¿Ya eres uno de ellos? Entonces explora ahora mismo las estrategias ganadoras de agosto con las ProPicks. ¡Chécalas ahora en este enlace!

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI