En una nota de análisis sobre el tipo de cambio, la Dirección de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex advierte que, tras las elecciones del 2 de junio en México y el primer debate presidencial de Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump, aún existen nuevos datos económicos e importantes eventos que podrían generar periodos de volatilidad.
Janeth Quiroz Zamora y Roberto Solano Pérez, autorías del reporte, consideraron que pese a la poca visibilidad sobre la aprobación de las reformas constitucionales, puntualmente la judicial, las pláticas entre el sector empresarial y el gobierno se mantienen activas, generando cierto respiro, previo a una posible formalización en septiembre.
“Nuestra visión económica vislumbra los siguientes retos: una menor actividad económica hacia el segundo trimestre de 2024, una mayor inflación y nuevos episodios de volatilidad cambiaria”, advirtieron.
La y el especialista reconocieron que, posterior al primer debate presidencial del 27 de junio, diversas encuestas dieron como ganador del encuentro a Donald Trump (55.0% vs Joe Biden 45.0%).
“Previo al siguiente debate, a celebrarse en septiembre, esperamos la Convención Republicana (Trump) en julio 15-18, y la Convención Demócrata (Biden) en agosto 19-22. Se espera que, en el segundo encuentro, Trump realice comentarios sobre los conflictos geopolíticos, el entorno económico en Estados Unidos y migración”, mencionaron.
Resaltaron además que será relevante observar el actuar de Trump después de su reciente ataque en Pensilvania, al tiempo que Biden buscará recuperar posiciones y alejar los rumores sobre su condición de salud en este proceso electoral.
ANTICÍPATE A LA VOLATILIDAD ELECTORAL: Si quieres encontrar las acciones más sólidas del mercado con una inversión mínima, utiliza el cupón ELECCIONES24 para obtener un descuento exclusivo de hasta un 50% en nuestros planes de 1 y 2 años de InvestingPro haciendo clic en este enlace.
Ante la apreciación del peso mexicano en las últimas semanas, Quiroz Zamora y Solano Pérez advierten de ciertos retos locales y externos hacia el segundo semestre del 2024, ofreciendo un estimado para cierre 2024 de 18.80 pesos por dólar.
“El USD/MXN deberá incorporar mensualmente eventos que podrían detonar nuevos shocks. Previo a extender una mayor depreciación, el tipo de cambio deberá superar de manera contundente el nivel de 18.50 pesos por dólar (sólo fue superado 2 de los 30 días posterior a las elecciones locales)”, señalaron.
Con esto, anticipan que la paridad cambiaria presentará un periodo de asimilación dual ante los próximos eventos, con una mayor probabilidad de depreciación, pero con cifras y noticias que podría traducirse en contrapesos para ella, principalmente los macroeconómicos (política monetaria Estados Unidos y México).
Como inversionistas, todo el tiempo buscamos oportunidades de inversión y nos preguntamos será momento de comprar o vender una acción. Pero eso ya no debe ser más una preocupación, pues al utilizar las herramientas de InvestingPro, tendrás acceso a datos y análisis exclusivos con los que podrás determinar cuándo es momento adecuado para comprar o vender una acción de forma inmediata.
Con el cupón ELECCIONES24 tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Recuerda que sólo por unos días podrás llevarte InvestingPro en 9 pesos al día. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!
También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:
1️⃣ año de InvestingPro
1️⃣ año de InvestingPro+
2️⃣ años de InvestingPro
2️⃣ años de InvestingPro+