tradingkey.logo

Trump, discurso de Powell, resultados de Goldman: 5 claves en Wall Street

15 de jul de 2024 8:12

Investing.com - Wall Street parece disponerse a comenzar la nueva semana en positivo, mientras los inversores asimilan las implicaciones del atentado contra el expresidente Donald Trump, y a la espera de una avalancha de resultados empresariales, entre ellos los de Goldman Sachs (NYSE:GS), y declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 15 de julio, en los mercados financieros.

1. Trump recibirá la nominación del partido republicano esta semana

La Convención Nacional Republicana de 2024 comienza este lunes en Milwaukee, con el expresidente Donald Trump listo para recibir la nominación oficial de su partido pocos días después de librare por poco de un intento de asesinato.

Trump sea nominado casi seguro como favorito del partido para la carrera presidencial, y muchos analistas especulan con que el tiroteo ha aumentado de hecho sus posibilidades de victoria sobre el presidente Joe Biden.

El intento de asesinato también parece haber reducido la presión de los demócratas del Congreso para que Biden se aparte de la carrera ante las preocupaciones en torno a su idoneidad para el cargo, a medida que el partido se une.

Algunos demócratas de la Cámara de Representantes y del Senado han pedido públicamente a Biden que abandone tras su cuestionable actuación en el debate contra Trump en junio.

Ambos líderes aconsejaron calma durante el fin de semana, con el objetivo de rebajar las temperaturas en un país cuya profunda división política se ha acentuado aún más durante la carrera presidencial.

2. Los futuros suben a la espera de más resultados de las empresas y del discurso de Powell

Los futuros de las acciones estadounidenses suben este lunes mientras los inversores se adentran en una semana atestada de publicaciones de resultados de las empresas, y a la espera también de las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.

A las 10:00 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 135 puntos o un 0,3%, los futuros del S&P 500 suben 17 puntos o un 0,3% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan 88 puntos o un 0,4%.

La temporada de presentación de resultados del segundo trimestre [véase más abajo] será el centro de atención esta semana —más de 40 empresas del S&P 500 presentan sus informes—, y los inversores se preguntan si los resultados serán lo suficientemente sólidos como para impulsar los índices, que ya se encuentran en niveles récord.

El viernes, el Dow Jones de Industriales registró nuevos máximos históricos por encima de los 40.000 puntos, lo que se suma a los máximos históricos registrados la semana pasada por el índice S&P 500 y el Nasdaq Composite.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, también será el centro de todas las miradas, ya que David Rubenstein le entrevistará en el Economic Club de Washington DC.

En su reciente comparecencia en el Capitolio, Powell destacó los esfuerzos que está realizando el banco central para atajar la inflación y su compromiso con su doble función, y los inversores buscarán más indicios sobre un posible recorte de los tipos de interés en septiembre.

3. Goldman encabeza la semana de presentación de resultados

La temporada de presentación de resultados trimestrales de Estados Unidos continúa esta semana, con al publicación de las cifras del banco de inversión Goldman Sachs en el transcurso de esta jornada; varios de sus rivales ya comenzaron a hacerlo a finales de la semana pasada.

Las expectativas son muy elevadas después de que Citigroup y JPMorgan (NYSE:JPM) registraran un enorme crecimiento de los ingresos de banca de inversión, aunque el descenso de los ingresos netos por intereses de Wells Fargo (NYSE:WFC) decepcionó a los inversores.

Se espera que Bank of America (NYSE:BAC) y Morgan Stanley (NYSE:MS) sigan la estela de los anteriores a medida que avance la semana, así como Netflix (NASDAQ:NFLX), el primero de los gigantes tecnológicos, que ha impulsado gran parte de las ganancias de las acciones este año.

Todo apunta a que los beneficios del segundo trimestre de las empresas del S&P 500 habrán aumentado un 10,1% interanual, según los datos de LSEG del viernes, lo que supone una aceleración con respecto al crecimiento del 8,2% del primer trimestre.

El crecimiento de las ganancias del S&P 500 ha estado mejorando desde la caída interanual del segundo trimestre de 2023, en gran parte debido al crecimiento de las empresas centradas en la tecnología y el optimismo en torno a la inteligencia artificial.

4. El crecimiento económico de China se desaceleró en el 2T

El crecimiento económico de China se ralentizó en el segundo trimestre, según muestran los datos este lunes, ya que una prolongada recesión inmobiliaria ha lastrado la demanda interna.

La segunda economía más grande del mundo creció un 4,7% en abril-junio, su crecimiento más débil desde el primer trimestre de 2023, y por debajo de la expansión del 5,3% del trimestre anterior.

Otros datos indican que la producción industrial de China subió un 5,3% en junio respecto al año anterior, ralentizándose desde el 5,6% de mayo, mientras que las ventas minoristas, un indicador del consumo, subió un 2,0% en junio, ralentizándose considerablemente desde el aumento del 3,7% de mayo.

Este debilitamiento centra la atención en el tercer pleno de China, un acontecimiento seminal que suele celebrarse cada cinco años y que comienza este lunes, ante las expectativas de que Pekín tendrá que desencadenar más estímulos para apoyar la economía.

5. El crudo se mantiene estable pese a los débiles datos económicos de China

Los precios del crudo se estabilizan este lunes, con la debilidad de los datos chinos equilibrada por el aumento de la incertidumbre política.

A las 10:00 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos descienden un 0,1% hasta 80,94 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,1% hasta 84,95 dólares por barril.

La segunda mayor economía del mundo ha registrado su crecimiento más débil desde el primer trimestre de 2023,

Además, las importaciones chinas de crudo cayeron un 2,3% en el primer semestre de este año, hasta 11,05 millones de barriles al día, ante la decepcionante demanda de combustible.

Estos datos indican que el país se enfrenta a grandes obstáculos económicos, y es probable que esto sea un mal presagio para la demanda de crudo en este mercado de vital importancia.

Dicho esto, las pérdidas han sido limitadas, ya que la incertidumbre política en Estados Unidos y Oriente Próximo sostiene los precios.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI