tradingkey.logo

Bajan los futuros, discurso de Powell, acuerdo de Boeing: 5 claves en Wall Street

2 de jul de 2024 7:30

Investing.com - Los futuros de las acciones estadounidenses caen mientras los inversores aguardan a conocer los datos del mercado laboral en una semana de negociación acortada por el festivo del Día de la Independencia que se celebra este jueves. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá en un evento del Banco Central Europeo, que se centrará en el posible futuro rumbo de los tipos de interés de la Fed de cara al resto del año. Por otra parte, los fiscales federales de Estados Unidos esperan la decisión de Boeing (NYSE:BA) sobre un acuerdo de culpabilidad para resolver los cargos relacionados con dos accidentes mortales. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 2 de julio, en los mercados financieros.

1. Los futuros bajan

Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a la baja este martes después de que los principales índices de Wall Street subieran en las jornadas tranquilas previas a la celebración del 4 de julio.

A las 9:19 horas (CET), el contrato de futuros del Dow desciende 96 puntos o un 0,3%, los futuros del S&P 500 bajan 17 puntos o un 0,3% y los futuros del Nasdaq 100 se dejan 83 puntos o un 0,4%.

Los tres índices cerraron al alza la jornada del lunes, impulsado en particular el Nasdaq Composite de tecnológicas por la subida de grandes nombres del sector como el fabricante de coches eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) y el gigante del iPhone Apple (NASDAQ:AAPL). Los volúmenes de negociación son relativamente moderados, ya que los mercados de valores permanecerán cerrados el jueves con motivo de la festividad nacional del Día de la Independencia de Estados Unidos.

Mientras tanto, los inversores siguen centrados en la publicación de datos clave del mercado laboral de Estados Unidos de esta semana, incluidas las cifras de ofertas de empleo del martes y el informe mensual de empleo no agrícola del viernes. Las cifras podrían influir en la forma en que la Reserva Federal enfoca los posibles recortes de los tipos de interés de finales de este año.

2. Powell hablará en Sintra

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, participar en un panel en una conferencia del Banco Central Europeo en Sintra este martes, y los mercados están ansiosos por ver si proporciona alguna nueva pista sobre los tipos de interés.

Las declaraciones de Powell servirán de antesala a la publicación el miércoles de las actas de la reunión de política monetaria de junio de la Reserva Federal, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central ha dicho que sólo espera reducir los costes de endeudamiento una vez este año, frente a las tres veces que estimaba en marzo.

Sin embargo, los traders, alentados por las esperanzas de un continuo enfriamiento de la inflación estadounidense, siguen apostando a que la Fed implementará aproximadamente dos recortes en 2024 a partir de septiembre, según la herramienta FedWatch de CME Group (NASDAQ:CME), que se sigue muy de cerca.

"Powell ha tendido a ser un poco más optimista que el consenso del FOMC sobre la desinflación, y creemos que hay algunos riesgos a la baja para el dólar antes de la comparecencia de hoy", dicen los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.

3. Los fiscales federales esperan la decisión de Boeing sobre el acuerdo de culpabilidad

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está a la espera de que Boeing acepte un acuerdo de culpabilidad para resolver los cargos de fraude relacionados con dos accidentes mortales de sus aviones 737 Max, según Associated Press.

Citando a personas familiarizadas con la cuestión, Associated Press ha dicho que Boeing tiene hasta el final de la semana para aceptar o rechazar la oferta, que también vería la empresa de acuerdo a la supervisión independiente para el cumplimiento de las leyes contra el fraude.

La propuesta se deriva de un hallazgo del Departamento de Justicia a principios de este año de que Boeing había engañado a los reguladores que habían aprobado el 737 Max, violando los términos de un acuerdo de 2021 que protegía a la firma de ser procesada por los accidentes mortales de 2018 y 2019 que se saldaron con la muerte de 346 personas.

Si bien aceptar el acuerdo salvaría a Boeing de una batalla judicial potencialmente dañina, amenaza con enturbiar su actual intento de superar el episodio ocurrido en enero del peligroso reventón de un panel en pleno vuelo en uno de sus aviones operados por Alaska Airlines (NYSE:ALK).

4. El multimillonario Barry Diller estudia una posible oferta por Paramount

El multimillonario Barry Diller está considerando una oferta para hacerse cargo de Paramount Global después de que el estudio que anteriormente dirigía se retirara de una fusión con Skydance Media, ha informado el New York Times el lunes.

IAC, el conglomerado de medios de comunicación de Diller, firmó acuerdos de confidencialidad con National Amusements, el accionista mayoritario de Paramount, según el informe del New York Times, que cita a personas familiarizadas con la cuestión. Un acuerdo de confidencialidad suele preceder a la negociación de un acuerdo.

Los acuerdos de confidencialidad también se firmaron poco después de que las conversaciones entre Paramount y Skydance fracasaran a principios de año, según el informe del New York Times.

Diller había pujado por Paramount a principios de los años 90, pero Sumner Redstone, cuya hija Shari controla ahora el estudio, le superó en la puja. Diller también dirigió el estudio en los años 70 y 80, y se le atribuyó el mérito de revitalizarlo con varios proyectos populares.

Paramount es la empresa matriz de varias cadenas importantes, como CBS, MTV y Nickelodeon. La empresa ha entablado conversaciones de venta con varios posibles pretendientes durante el último año, pero ninguna ha fructificado hasta ahora.

5. El crudo, cerca de máximos de dos meses

Los precios del crudo suben ligeramente este martes, manteniéndose cerca de máximos de dos meses ante las expectativas de un aumento de la demanda de combustible durante el verano estadounidense.

A las 9:20 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,1% hasta 83,42 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,1% hasta 86,71 dólares por barril. Durante la jornada anterior, ambos tipos de petróleo de referencia alcanzaron su cota más alta desde finales de abril.

Se espera que la demanda de gasolina en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, aumente a medida que la temporada estival de viajes cobre impulso debido a la festividad del Día de la Independencia.

Los traders también estarán pendientes de los últimos datos de reservas de crudo de Estados Unidos que publicará el Instituto Americano del Petróleo en el transcurso de esta jornada, así como de las posibles perturbaciones del huracán Beryl en el refinado de petróleo estadounidense y la producción en alta mar del Golfo de México.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI