tradingkey.logo

¡Respiro para el peso mexicano! ¿Por qué baja el precio del dólar?: Tipo de cambio

13 de jun de 2024 13:36

Investing.com - El peso mexicano se ha tomado un respiro en medio de un ambiente de alta volatilidad. Esta mañana, el precio del dólar ha logrado ubicarse alrededor de las 18.60 unidades después de que ayer llegara a rozar los 19.00 pesos. El posicionamiento del Banco de México (Banxico) frente a la volatilidad en los mercados y el actuar de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para refinanciar la deuda externa ha ayudado a calmar el nerviosismo en los mercados.

Alrededor de las 07:15 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 18.59 unidades, con el que la moneda mexicana mostraba una apreciación de 0.74% respecto a cierre previo, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

Aún así, el peso mexicano sostiene una pérdida acumulada de 9.44% desde la sesión posterior a la celebración de las elecciones en México, el domingo 2 de junio. En lo que va del año, la depreciación acumulada asciende al 9.64%

“Hoy, el peso corrige parte de la tendencia alcista registrada en sesiones anteriores, después de que los mercados asimilaran propuestas del próximo Gobierno y consideraran los comentarios de la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, mencionando una posible intervención si se presenta una volatilidad extrema sobre la moneda”, sostuvo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Paralelamente, el índice dólar, el cual mide la evolución de esta divisa frente a una canasta de otras seis monedas principales, registraba un avance de 0.2% al ubicarse en 104.86 unidades.

Los momentos de nerviosismo en los mercados también pueden traer oportunidades para los suscriptores a InvestingPro pues tienen acceso a poderosas herramientas que les permitirán tomar decisiones acertadas en los momentos de volatilidad e incertidumbre.

¿Temes no tener una estrategia ganadora? Esto ya no debe ser más una preocupación: con InvestingPro, tendrás acceso a datos y análisis exclusivos con los que podrás determinar cuándo es momento adecuado para comprar o vender una acción.

¡Prueba InvestingPro ahora mismo! Haz clic en este enlace y llévatelo por un año con un descuento exclusivo.


USD/MXN Investing.com

El avance del dólar ocurre después de que el día de ayer la Fed mantuvo sin cambios su tasa de referencia y la mediana de los integrantes del Comité del Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) dieron a conocer sus nuevas proyecciones económicas en las que ahora espera solo un recorte a las tasas de interés en 2024, desde los tres previstos en marzo.

A esto se suma el dato dado a conocer esta mañana respecto a las solicitudes iniciales de desempleo de la semana pasada, las cuales aumentaron hasta 242,000 desde las 229,000 previas, superando las previsiones de los economistas que esperaban unas 225,000.

Además, la inflación al productor de mayo se ubicó en 2.24% anual, cortando una racha de 3 meses consecutivos al alza y registrando un nivel por debajo de la expectativa del mercado de 2.51%. A tasa mensual, la inflación al productor se contrajo -0.25%, siendo la mayor caída desde octubre del año pasado.

“Los inversionistas mantienen su visión de que se lleve a cabo el primer recorte a las tasas de interés en el mes de septiembre”, comentó Quiroz Zamora.

Pero el avance del dólar estadounidense no ha impedido que el tipo de cambio en México lograra bajar después de que se aliviaran las presiones alcistas después de que la gobernadora del Banco de México (Banxico) dijera ayer que el banco central está listo para actuar ante un episodio de “volatilidad extrema”.

“La comunicación del Banco de México ayudó a moderar la volatilidad del tipo de cambio, pues pone sobre aviso al mercado que en cualquier momento puede anunciarse una intervención, lo que vuelve más riesgosa la especulación en contra del peso. Sin embargo, las preocupaciones de los inversionistas son la reforma al Poder Judicial y las finanzas públicas de México, que seguirán siendo factores de riesgo que podrían seguir generando volatilidad y presiones al alza para el tipo de cambio”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Adicionalmente ayer por la tarde, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dio a conocer que México inició una operación para reducir el 100% de los pagos de deuda externa de 2025, buscando condiciones de mayor liquidez para el gobierno entrante; así como el refinanciamiento de deuda en pesos, para reducir los pagos en 2025.

“Es importante recordar que para el 2025 el gobierno necesitará hacer fuertes ajustes del gasto público para comenzar a reducir el amplio déficit presupuestario que para el 2024 está contemplado en 5% del PIB, por lo que el diferimiento de pagos a través del refinanciamiento de deuda podría ayudar a suavizar la reducción del gasto público y su impacto sobre el crecimiento económico”, dijo Siller Pagaza.

En este ambiente de incertidumbre, los inversionistas tienen la posibilidad de proteger su cartera con acciones sólidas capaces de resistir las debacles e incluso encontrar inversiones que les generarán oportunidades a largo plazo.

Los suscriptores de InvestingPro pueden utilizar herramientas como las listas de seguimiento que les permite identificar las acciones que tienen una mayor oportunidad de ganancias a partir del Valor de Mercado asignado exclusivamente por los algoritmos de InvestingPro. Además, pueden observar el precio objetivo medio de los analistas y encontrar grandes oportunidades de inversión a precio de ganga.

Con el cupón MEJORPRO tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!.

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI