tradingkey.logo

Pronóstico de precios del Índice del Dólar estadounidense: el DXY se relaja desde un máximo de dos semanas, baja a 97.75/38.2% Fibo

FXStreet25 de sep de 2025 4:40
  • El USD lucha por capitalizar el fuerte movimiento del día anterior hasta un máximo de dos semanas.
  • Los comentarios cautelosos del presidente de la Fed, Powell, sobre los recortes de tasas podrían actuar como un viento a favor para el Dólar.
  • La configuración técnica favorece a los alcistas del USD y respalda la posibilidad de que surjan compras en niveles más bajos.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a una cesta de divisas, baja durante la sesión asiática del jueves y erosiona parte del fuerte movimiento del día anterior hasta el vecindario de 98.00, o un máximo de dos semanas. El índice se encuentra actualmente alrededor de la región de 97.75, con una caída del 0.10% en el día, aunque la falta de ventas de seguimiento justifica la cautela para los traders bajistas.

La creciente aceptación de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) reducirá nuevamente los costos de endeudamiento en octubre y diciembre, tras un recorte de 25 puntos básicos a principios de este mes, resulta ser un factor clave que actúa como un viento en contra para el USD. Sin embargo, los comentarios cautelosos del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre posibles recortes de tasas de interés frenan a los bajistas del USD de realizar apuestas agresivas y deberían ayudar a limitar pérdidas más profundas.

Desde una perspectiva técnica, el cierre de la noche anterior por encima del nivel de retroceso de Fibonacci del 38.2% de la caída de agosto-septiembre podría verse como un desencadenante clave para los alcistas del USD. Además, los osciladores en el gráfico diario han comenzado a moverse hacia territorio positivo y respaldan la posibilidad de que surjan compras en niveles más bajos cerca del área de 97.50, seguida por la región de 97.25, o el nivel de retroceso de Fibonacci del 23.6%.

Una ruptura convincente por debajo de este último podría provocar algunas ventas técnicas y hacer que el DXY sea vulnerable a debilitarse aún más por debajo de la cifra redonda de 97.00, hacia el siguiente soporte relevante cerca de la región de 96.65. La trayectoria descendente podría extenderse aún más hacia el área de 96.25-96.20, o el nivel más bajo desde julio de 2022, tocado en reacción al primer recorte de tasas de la Reserva Federal desde diciembre el miércoles pasado.

Por el lado positivo, los alcistas podrían ahora esperar un movimiento más allá del nivel de 98.00 antes de posicionarse para cualquier ganancia adicional hacia la zona de 98.25, o el nivel de retroceso de Fibonacci del 50%, en ruta hacia la media móvil simple (SMA) de 100 días, cerca de la región de 96.40. Esto es seguido por el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8%, alrededor del área de 96.70, que, si se supera, sugerirá que el Índice del Dólar ha tocado fondo y ha preparado el escenario para más ganancias.

Gráfico diario del Índice del Dólar

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI