tradingkey.logo

El Dólar estadounidense sube tras datos sólidos de PIB e inflación

FXStreet27 de feb de 2025 17:50
  • El Índice del Dólar DXY salta por encima de 107.00 tras un componente de inflación más caliente de lo esperado en los datos del PIB.
  • La herramienta CME FedWatch ahora muestra una probabilidad cercana al 35% de que las tasas se mantendrán estables en junio, con recortes aún sobre la mesa.
  • El enfoque se trasladará a los datos del mercado laboral de febrero que se publicarán a principios de marzo.

El Índice del Dólar (DXY), que rastrea el desempeño del Dólar estadounidense (USD) frente a seis divisas principales, está extendiendo sus ganancias el jueves, superando los 107.00 mientras los mercados digieren la segunda lectura del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos y sus componentes de inflación. Los operadores fueron sorprendidos por los datos de Gasto en Consumo Personal (PCE) más calientes de lo esperado, lo que refuerza las preocupaciones sobre la inflación persistente.

Resumen diario de los mercados: El Dólar estadounidense se fortalece tras las sorpresas de inflación del PIB

  • El PIB de EE.UU. para el cuarto trimestre de 2024 se situó como se esperaba en 2.3%, confirmando un crecimiento económico constante.
  • El componente de inflación del PCE superó las expectativas en 2.4%, mientras que el PCE subyacente se disparó a 2.7%, en comparación con el pronóstico del 2.5%.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. aumentaron a 224.000 para la semana que finalizó el 21 de febrero, señalando una ligera debilidad en el mercado laboral.
  • Las solicitudes continuadas en EE.UU. disminuyeron a 1.862 millones, superando el pronóstico de 1.870 millones.
  • En el frente de política exterior, el presidente de EE.UU., Donald Trump, sembró confusión sobre la implementación de aranceles, contradiciendo declaraciones anteriores.
  • Los mercados reaccionan a la incertidumbre sobre los aranceles mientras Trump reafirma los gravámenes del 25% sobre Canadá y México, que entrarán en vigor el 4 de marzo.

Perspectiva técnica del DXY: Los alcistas recuperan niveles clave, pero el impulso sigue siendo frágil

El Índice del Dólar estadounidense ha rebotado con fuerza por encima de 107.00, recuperando la media móvil simple (SMA) de 100 días en 106.60. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) indican un impulso en mejora, pero el empuje alcista aún necesita confirmación. La resistencia se encuentra en 107.30, mientras que los niveles de soporte se observan en 106.60 y 106.00 en caso de una reversión.

PIB FAQs

El Producto Interior Bruto (PIB) de un país mide la tasa de crecimiento de su economía durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un trimestre. Las cifras más fiables son las que comparan el PIB con el trimestre anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el primero de 2023) o con el mismo periodo del año anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el segundo de 2022).
Las cifras trimestrales anualizadas del PIB extrapolan la tasa de crecimiento del trimestre como si fuera constante para el resto del año. Sin embargo, pueden ser engañosas si las perturbaciones temporales afectan al crecimiento en un trimestre pero es poco probable que duren todo el año, como ocurrió en el primer trimestre de 2020 con el estallido de la pandemia de coronavirus, cuando el crecimiento se desplomó.

Un resultado del PIB más alto suele ser positivo para la moneda de una nación, ya que refleja una economía en crecimiento, que tiene más probabilidades de producir bienes y servicios que puedan exportarse, así como de atraer una mayor inversión extranjera. Del mismo modo, cuando el PIB cae suele ser negativo para la moneda.
Cuando una economía crece, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. El banco central del país tiene entonces que subir los tipos de interés para combatir la inflación, con el efecto secundario de atraer más entradas de capital de inversores mundiales, lo que ayuda a la apreciación de la moneda local.

Cuando una economía crece y el PIB aumenta, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. Entonces, el banco central del país tiene que subir los tipos de interés para combatir la inflación. Unos tipos de interés más altos son negativos para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por lo tanto, una mayor tasa de crecimiento del PIB suele ser un factor bajista para el precio del Oro.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI