
Por Naomi Rovnick y Alun John
LONDRES, 6 nov (Reuters) - Los bancos centrales de las grandes economías se acercan al final de sus ciclos de recorte de tasas, aunque algunos, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra -que se mostraron más cautos a principios de año- tienen margen para relajarlas un poco más.
Australia, Suecia y Noruega mantuvieron las tasas sin cambios esta semana, al igual que el Banco de Inglaterra, aunque en una decisión muy ajustada.
Esta es la situación de los 10 principales bancos centrales tras la última ronda de reuniones:
1/ SUIZA
El Banco Nacional de Suiza se ha mantenido a la espera desde que recortó su tasa de interés oficial al 0% en junio, y los mercados esperan que siga así por ahora.
La inflación suiza descendió inesperadamente hasta el 0,1% en octubre, mostraron datos del Gobierno esta semana, pero los analistas dijeron que esto no sería suficiente para que el BNS recortara las tasas a territorio negativo.
2/ CANADÁ
El Banco de Canadá, que lucha contra una ralentización económica exacerbada por los aranceles estadounidenses y el impacto inflacionario de la guerra comercial, recortó la semana pasada las tasas al 2,25%, su nivel más bajo en más de tres años.
También ha relajado su política monetaria de forma más agresiva que muchos mercados desarrollados, pero ahora está enviando señales claras de que la relajación termina aquí. Los operadores ven improbable un nuevo recorte este año o el próximo.
3/ SUECIA
El Riksbank sueco, otro banco central de los que ha realizado grandes movimientos, mantuvo su tasa de interés oficial sin cambios en el 1,75% el miércoles y dijo que esperaba permanecer en este nivel "durante algún tiempo", a menos que cambien las perspectivas de inflación y crecimiento.
4/ NUEVA ZELANDA
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda recortó las tasas en 50 puntos básicos (pb) al 2,5% el mes pasado para reforzar una economía frágil.
Los mercados ven muchas posibilidades de un nuevo recorte a finales de noviembre, aunque la inflación, situada en la parte superior de la banda objetivo del 1-3% del RBNZ, podría suponer una complicación.
5/ ZONA EURO
La semana pasada, el BCE mantuvo su principal tasa de depósito en el 2% por tercera vez consecutiva, poniendo de relieve la resistencia económica del bloque.
Los operadores consideran que este ciclo de relajación del BCE está prácticamente concluido, y valoran en menos del 50% la probabilidad de que se produzcan nuevos recortes antes de julio de 2026.
6/ ESTADOS UNIDOS
La semana pasada, la Reserva Federal llevó a cabo un recorte de 25 puntos básicos, pero se opuso a las apuestas del mercado por más, advirtiendo de que las lagunas de datos causadas por el cierre del Gobierno de Estados Unidos estaban empañando sus perspectivas.
El recorte de tasas suscitó la disconformidad de dos responsables a cargo de la política monetaria: Stephen Miran, que abogaba por una reducción mayor, y Jeffrey Schmid, presidente de la Fed de Kansas City, que se mostró a favor de no aplicar ningún recorte dada la inflación por sobre el objetivo.
Los sólidos datos de esta semana han reducido aún más las apuestas y los operadores valoran en un 60% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre, frente al 84% anterior a la reunión de la Reserva Federal.
7/ GRAN BRETAÑA
Los responsables a cargo de fijar las tasas del Banco de Inglaterra votaron el jueves 5-4 a favor de mantenerlas sin cambios en el 4%, dejando la puerta abierta a un recorte en diciembre que seguiría al importante anuncio presupuestario del Gobierno del 26 de noviembre.
El Banco de Inglaterra dijo que veía un mayor riesgo de debilitamiento de la demanda en la economía, mientras que la posibilidad de que la inflación permanezca demasiado alta había disminuido.
8/ AUSTRALIA
El Banco Central de Australia mantuvo el martes la tasa de interés oficial en el 3,60%, tal y como se esperaba, y se mostró prudente a la hora de relajarla aún más, dada la subida de la inflación, la firmeza de la demanda de los consumidores y la reactivación del mercado inmobiliario.
No fue una sorpresa, dada la incómoda inflación del tercer trimestre, pero los mercados ven ahora pocas posibilidades de una mayor relajación hasta bien entrado 2026.
La gobernadora del RBA, Michele Bullock, dijo que es posible que no haya más recortes de tasas.
9/ NORUEGA
El Norges Bank mantuvo el jueves su tasa de interés oficial en el 4%, en un intento por seguir desacelerando una inflación que se encuentra por encima de su objetivo oficial.
En total, sólo ha recortado 50 puntos básicos en lo que va de ciclo, aunque las autoridades afirman que se espera una mayor relajación el año que viene.
10/ JAPÓN
El Banco de Japón, el único banco central en modo que está subiendo las tasas, las mantuvo estables la semana pasada, pero repitió su promesa de seguir aumentando los costos de endeudamiento si la economía se mueve según sus previsiones, trasladando la atención de los inversores a la reunión de diciembre.
El yen JPY= se debilitó tras el anuncio.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha pedido al Banco de Japón que acelere las subidas de tasas para evitar un debilitamiento excesivo de la divisa.