
Por Ankur Banerjee
SINGAPUR, 28 oct (Reuters) - El dólar se debilitaba el martes antes de una serie de reuniones de los bancos centrales que probablemente conducirán a un recorte de tipos en Estados Unidos, al tiempo que los inversores se mantenían cautelosos ante la gira asiática del presidente Donald Trump, con la esperanza de un acuerdo comercial con China.
El yen JPY= se fortalecía más de un 0,6%, a 151,855 por dólar estadounidense, antes de la reunión del Banco de Japón de esta semana, en la que se espera que el banco central mantenga los tipos estables, pero la atención se centrará en si da pistas sobre el calendario de la próxima subida.
Los comentarios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, impulsaban al yen, tras pedir una "política monetaria sólida" durante su reunión con su homóloga japonesa, Satsuki Katayama, en su más reciente ataque al lento ritmo de subidas de los tipos de interés por parte del BoJ.
Los inversores también tuvieron en cuenta la reunión de Trump con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, celebrada el martes en Tokio, en la que se congratuló de su promesa de acelerar el despliegue militar y firmó acuerdos sobre comercio y tierras raras.
LAS ESPERANZAS DE UN ACUERDO COMERCIAL CON CHINA SIGUEN INTACTAS
Aunque los primeros indicios de relajación de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo provocaron un repunte del riesgo el lunes, con el dólar cediendo terreno frente a sus rivales, los inversores temen que cualquier acuerdo real entre China y Estados Unidos ofrezca mucho menos que celebrar.
La atención se centrará en la reunión entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, el jueves en Corea del Sur. "Tengo mucho respeto por el presidente Xi y creo que vamos a llegar a un acuerdo", dijo Trump a los periodistas en el avión presidencial antes de aterrizar en Tokio.
Hasta ahora, las autoridades chinas se han mostrado circunspectas sobre las conversaciones comerciales con sus homólogos estadounidenses y han dicho poco sobre el posible resultado.
Vasu Menon, director gerente de estrategia de inversión de OCBC, dijo que era posible que no hubiera una "resolución perfecta, o incluso una resolución en algunos casos, y el problema podría aplazarse para ser abordado más adelante".
"Cuando dos superpotencias económicas con líderes testarudos intentan llegar a un acuerdo, cabe imaginar que no será un asunto sencillo", afirmó.
Pero Menon añadió que si los dos líderes logran algún progreso concreto, puede ser suficiente para satisfacer a los mercados por ahora, ya que los inversores buscan un resquicio de esperanza para mantener la tendencia alcista.
La expectación en torno al resultado de las conversaciones comerciales y la esperada bajada de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal han dejado al dólar a la zaga. El martes, el euro EUR= alcanzó máximos de una semana en 1,1668 dólares, mientras que la libra GBP= compraba al cierre de este artículo 1,3368 dólares, un 0,25% más en el día.
El índice dólar =USD, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis unidades, cedía un 0,19%, a 98,58, tras haber caído un 0,15% en la sesión anterior.
LA REUNIÓN DE LA FED, EN EL PUNTO DE MIRA
Con una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal, los mercados estarán muy atentos a cualquier indicio de que el banco central pueda estar preparándose para reducir su programa de endurecimiento cuantitativo.
La atención también se centrará en si el banco central y el presidente de la Fed, Jerome Powell, proporcionan claridad sobre nuevos recortes de tipos, ya que el cierre de la Administración en Estados Unidos continúa, dejando a los dirigentes monetarios sin datos económicos de referencia. Los operadores dan por hecho otro recorte en diciembre.
"No esperamos una orientación formal sobre la reunión de diciembre, pero si se le pregunta al presidente Powell, es probable que se sienta cómodo haciendo referencia a los puntos de septiembre, lo que implica un tercer recorte en diciembre", dijo David Mericle, economista jefe de Estados Unidos en Goldman Sachs. La Fed recortó los tipos el mes pasado en 25 puntos básicos.
En Europa, es casi seguro que el Banco Central Europeo mantendrá los tipos de interés el jueves, mientras los operadores dudan sobre si reanudará la relajación monetaria el próximo año.
El dólar australiano AUD=, considerado a menudo como un indicador del apetito por el riesgo, avanzaba un 0,11% hasta los 0,6563 dólares, su nivel más alto en dos semanas. El dólar neozelandés NZD= subía ligeramente a 0,5782 dólares.