
7 oct - Bienvenido a la cobertura en tiempo real de los mercados por parte de los periodistas de Reuters. Puede compartir sus opiniones con nosotros en markets.research@thomsonreuters.com
POR QUÉ EL CONSUMIDOR TAMBIÉN NECESITA UN MERCADO DE VALORES FUERTE
Los últimos datos económicos apuntan a un fuerte gasto de los consumidores, pero los estrategas de Fundstrat miran entre líneas y sostienen que la economía, y posiblemente las decisiones políticas, dependen más que nunca de la fortaleza del mercado bursátil.
Tres meses consecutivos de ganancias en el gasto de los consumidores suena muy prometedor, pero Fundstrat señala múltiples estudios que muestran que es probable que dependa en gran medida de un grupo muy pequeño.
Por ejemplo, citan un informe de Oxford Economics (link) del mes pasado que señalaba que el 1% de las personas más ricas de Estados Unidos posee el 38,6% del mercado de valores, mientras que el 20% más rico posee el 87% de las acciones. Y citan un informe más antiguo de JPMorgan (link) de 2021 y un informe de 2023 de Visa (link) para establecer vínculos entre las ganancias del mercado de valores y el gasto.
Así pues, el argumento es que los recientes récords del mercado de valores estadounidense -una subida de aproximadamente el 15% en lo que va de año del S&P 500 y de casi el 19% del Nasdaq en lo que va de año- han impulsado el gasto de los consumidores, o al menos de los consumidores que invierten en acciones.
Como dicen los estrategas de Fundstrat: "Cuando tu patrimonio neto aumenta, ¿por qué no hacer una escapada espontánea de fin de semana o darte un capricho?"
En el lado opuesto, apuntan a un estudio de la Reserva Federal de Kansas City (link) que demuestra que las caídas bursátiles pueden dañar la confianza del consumidor y, por tanto, el gasto.
También hacen referencia a los recientes datos de confianza de la Universidad de Michigan (link), que muestran un ligero descenso de la confianza en septiembre, con "una excepción clave: la confianza de los consumidores con mayores tenencias de acciones se mantuvo estable en septiembre", en contraste con la de las personas que tienen "menores tenencias o ninguna".
Así pues, Fundstrat sostiene que el consumidor, y la economía en su conjunto, "bien podrían haberse vuelto aún más dependientes de que el mercado de valores funcione lo suficientemente bien como para mantener a los estadounidenses ricos con ánimo de gastar".
Si la Casa Blanca es consciente de ello, los estrategas sugieren que es razonable suponer que el llamado Trump Put vuelve a estar en juego.
Esto podría significar que "mientras el gasto de los consumidores (y, por lo tanto, la economía estadounidense) esté siendo impulsada por una demografía que vincula el sentimiento al mercado de valores, la administración estará motivada para evitar cualquier caída importante en los mercados."
Aunque no responden a su pregunta sobre si la dinámica es buena para el pueblo estadounidense, sí sugieren que los inversores tengan en cuenta esta información.
(Sinéad Carew)
OTROS POSTS SOBRE LOS MERCADOS EN DIRECTO DEL MARTES
CLASE DE ACCIONES DE ETF A FONDOS DE INVERSIÓN: UN PUNTO DE DISCUSIÓN PARA LAS GANANCIAS DEL TERCER TRIMESTRE PULSE AQUÍ (link)
LOS INVERSORES MINORISTAS VENDIERON EL ESPECTACULAR REPUNTE DE AMD PULSE AQUÍ (link)
LOS FUTUROS DE EE.UU. SUBEN CON LA ATENCIÓN PUESTA EN LOS PORTAVOCES DE LA FED PULSE AQUÍ (link)
NINGUNA NOTICIA ES BUENA PARA EL DÓLAR HAGA CLIC AQUÍ (link)
MIENTRAS LOS MERCADOS SUBEN, CITI ADVIERTE DEL RIESGO DE RECOGIDA DE BENEFICIOS EN EL NASDAQ HAGA CLIC AQUÍ (link)
LOS ACTIVOS FRANCESES SE TOMAN UN RESPIRO, PERO REINA LA INCERTIDUMBRE PULSE AQUÍ (link)
EL STOXX RETROCEDE, LAS MINERAS Y LA SANIDAD PESAN PULSE AQUÍ (link)
EUROPA ANTES DEL TOQUE DE CAMPANA: COMIENZO TIBIO, LOS OPERADORES MIRAN A FRANCIA PULSE AQUÍ (link)
SE ACENTÚA EL PESIMISMO EN PARÍS PULSE AQUÍ (link)
(Terence Gabriel)