Por Saqib Iqbal Ahmed
NUEVA YORK, 17 sep (Reuters) - El dólar cayó a su nivel más bajo en cuatro años frente al euro, antes de revertir las pérdidas y cotizar al alza en una sesión agitada, después de que la Reserva Federal recortó las tasas de interés un cuarto de punto porcentual.
* El recorte de las tasas, junto con proyecciones que muestran que se prevén otras dos de un cuarto de punto porcentual este año, indica que los funcionarios de la Reserva Federal han empezado a restar importancia al riesgo de que las políticas comerciales del Gobierno aviven la inflación.
* "La Fed optó por el resultado más probable esta tarde, recortando 25 puntos básicos. Los activos de riesgo y los valores del Tesoro parecen centrarse en las expectativas de la Fed de dos recortes más este año", dijo Blair Shwedo, responsable de ventas y operaciones con grado de inversión de US Bank.
* Los funcionarios de la Fed se han ido haciendo a la idea de que los aranceles de Trump solo tendrían un impacto temporal en la inflación, y las últimas previsiones son coherentes con esa opinión.
* El recorte, el primer movimiento del Comité Federal de Mercado Abierto desde diciembre, redujo la tasa de interés oficial al rango del 4,00%-4,25%. Se esperaba un recorte de 25 puntos básicos, aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió el lunes uno "mayor".
* El dólar encontró cierto apoyo después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que la Fed está en una "situación de reunión por reunión" con respecto a las perspectivas de las tasas de interés.
* El euro bajaba un 0,3% frente al dólar, a 1,18305 dólares, tras haber llegado a cotizar a 1,19185 dólares, su nivel más alto desde junio de 2021, en los primeros compases de la sesión.
* El índice dólar =USD, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis, subía un 0,3%, a 96,926.
* Ahora que la Reserva Federal ha vuelto a recortar las tasas, muchos agentes en el mercado ven más pérdidas para el dólar, pero eso no es ni mucho menos un hecho, según los analistas.
* "En parte, la razón por la que pienso que el dólar no necesariamente se hundirá del todo es también la idea de que hay que tener en cuenta lo que está ocurriendo fuera de Estados Unidos y la narrativa del crecimiento mundial", dijo Juan Pérez, director de operaciones de Monex USA en Washington.
* "La narrativa del crecimiento mundial no es buena. No es que todo el mundo esté prosperando", añadió.
* Frente al yen japonés JPY=EBS, el dólar subió un 0,1%, a 146,655 yenes, a la espera de la reunión de política monetaria del Banco de Japón del viernes, en la que se espera que el banco central mantenga intactas las tasas de interés.