El EUR/USD se negocia sobre 1.1745 durante la sesión europea del lunes, recuperándose de un retroceso a 1.1720 más temprano en el día. La moneda común abrió la semana con un tono vacilante pero está ganando impulso a medida que el mercado cambia su enfoque de la crisis política de Francia a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) programada para el miércoles.
El viernes, la agencia de calificación Fitch rebajó la clasificación de la deuda de Francia a A+, su nivel más bajo registrado, citando su situación política incierta – el presidente Emmanuel Macron nombró a Sébastien Lecornu como el tercer primer ministro de su mandato la semana pasada – y un déficit fiscal que se espera que siga creciendo.
El impacto del anuncio de Fitch sobre el Euro (EUR) ha sido limitado, ya que la decisión de la Fed sigue siendo el tema central en los mercados financieros. Los inversores ya han descontado un recorte de 25 puntos básicos, pero las proyecciones de tasas de interés y la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell probablemente revelen cambios en la orientación futura que podrían determinar la dirección a corto plazo del Dólar estadounidense.
La agenda macroeconómica es ligera el lunes. La presidenta del BCE, Lagarde, participará en un panel en el Instituto Montaigne en París, y durante la tarde europea, Isabel Schnabel hablará en una reunión económica en Luxemburgo. Sus comentarios sobre la situación de Francia y los próximos planes de política monetaria del banco probablemente proporcionen alguna orientación para el Euro.
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar estadounidense.
USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
USD | -0.10% | -0.28% | -0.19% | -0.04% | -0.18% | -0.10% | -0.12% | |
EUR | 0.10% | -0.14% | -0.16% | 0.07% | -0.04% | -0.02% | -0.03% | |
GBP | 0.28% | 0.14% | 0.08% | 0.21% | 0.10% | 0.12% | 0.00% | |
JPY | 0.19% | 0.16% | -0.08% | 0.13% | 0.06% | 0.10% | 0.07% | |
CAD | 0.04% | -0.07% | -0.21% | -0.13% | -0.04% | -0.09% | -0.21% | |
AUD | 0.18% | 0.04% | -0.10% | -0.06% | 0.04% | 0.02% | -0.02% | |
NZD | 0.10% | 0.02% | -0.12% | -0.10% | 0.09% | -0.02% | -0.12% | |
CHF | 0.12% | 0.03% | -0.00% | -0.07% | 0.21% | 0.02% | 0.12% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
Los alcistas del EUR/USD fueron limitados en 1.1750, y el par está retrocediendo el lunes. Sin embargo, los intentos a la baja probablemente seguirán siendo limitados mientras los inversores esperan la decisión de la Fed, que probablemente mantenga al par cotizando dentro de los rangos actuales durante la primera mitad de la semana. Los indicadores técnicos muestran un desvanecimiento del impulso alcista.
En la parte inferior, el mínimo del viernes en el área de 1.1700 y la parte inferior del canal ascendente, ahora en 1.1675, probablemente desafiarán a los bajistas en las próximas sesiones. Por debajo de aquí, el mínimo del 11 de septiembre cerca de 1.1660 entra en vista antes del área de 1.1610-1.1630 que encierra los mínimos del 2, 3 y 4 de septiembre.
Se espera que los intentos al alza encuentren resistencia en 1.1750. Más arriba, el área de 1.1780-1.1790 (máximos del 8 de septiembre y del 24 de julio) es probable que mantenga a los alcistas a raya antes de la parte superior del canal, ahora en 1.1810.
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.