tradingkey.logo

El USD/INR baja ligeramente a medida que India revisa las franjas del GST para impulsar la economía

FXStreet4 de sep de 2025 4:44
  • La Rupia india gana frente al Dólar estadounidense al abrir, ya que la administración india revela un nuevo marco de GST.
  • India revisa las franjas impositivas del GST de cuatro a dos.
  • Los inversores esperan los datos de empleo ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM.

La Rupia india (INR) sube frente al Dólar estadounidense (USD) al abrir el jueves. El par USD/INR baja a cerca de 88.15, ya que el gobierno indio ha revisado a la baja las tasas del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) para impulsar el consumo.

En las últimas horas del horario estándar indio (IST) del miércoles, la Ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, confirmó, tras la 56ª reunión del consejo del GST, que el gobierno reducirá el marco impositivo de cuatro niveles a dos, en el que solo habrá franjas del 5% y 18%, y se abolirán los tramos impositivos del 12% y 28%. La administración ha introducido una franja impositiva del 40% para artículos de lujo para compensar la pérdida de ingresos del nuevo marco de dos niveles.

La Ministra de Finanzas de India, Sitharaman, también anunció que el nuevo marco de GST entrará en vigor el 22 de septiembre, con el objetivo de proporcionar apoyo financiero al ciudadano común y a las familias de clase media del país.

Los impuestos más bajos sobre artículos discrecionales y no discrecionales dejarían más dinero en manos del público, un movimiento que impulsaría el consumo y la inversión en la economía. Tal escenario podría resultar inflacionario para la economía, un movimiento que podría restringir al Banco de Reserva de la India (RBI) de reducir las tasas de interés nuevamente en lo que queda del año.

Mientras tanto, la salida constante de fondos extranjeros de los mercados bursátiles indios sigue siendo un gran lastre para la Rupia india. Los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) han permanecido como vendedores netos en los tres días de negociación de septiembre. Sin embargo, el ritmo de venta parece ser más moderado que el que se vio en julio y agosto. El miércoles, los FIIs redujeron su participación en 1.666,46 millones de rupias en los mercados de acciones indios.

Qué mueve el mercado hoy: El Dólar estadounidense enfrenta presión de venta tras débiles datos de ofertas de empleo en EE.UU.

  • Un ligero movimiento a la baja en el par USD/INR también es impulsado por alguna corrección en el Dólar estadounidense tras los débiles datos de ofertas de empleo JOLTS de EE.UU. para julio publicados el miércoles. En el momento de escribir, el Índice del Dólar (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a seis divisas principales, cotiza tranquilamente cerca del mínimo del miércoles alrededor de 98.00.
  • La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) mostró que los empleadores estadounidenses publicaron 7,18 millones de nuevos empleos, por debajo de las expectativas de 7,4 millones y de la lectura anterior de 7,36 millones. Las menores ofertas de empleo significan un mercado laboral débil, un escenario que permite a los operadores aumentar las apuestas a favor de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
  • Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en la reunión de política de septiembre ha aumentado al 97,6% desde el 92% visto antes de la publicación de los datos de ofertas de empleo JOLTS.
  • Esta semana, el principal desencadenante para el Dólar estadounidense serán los datos de Nóminas no Agrícolas (NFP) de agosto, que se publicarán el viernes. Los inversores prestarán especial atención a los datos oficiales de empleo, ya que intensificaron las apuestas moderadas de la Fed tras la publicación del informe de julio, que mostró una revisión a la baja significativa en los datos de nóminas de mayo y junio.
  • En la sesión del jueves, los inversores monitorearán de cerca el Cambio de Empleo ADP y el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios del ISM para agosto. Se espera que el ADP muestre que el sector privado de EE.UU. contrató a 65.000 nuevos trabajadores, significativamente menos que los 104.000 de julio. Mientras tanto, se espera que el PMI de Servicios del ISM se sitúe en 51.0, por encima de la publicación anterior de 50.1.

Análisis Técnico: El par USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días

El par USD/INR baja al abrir, pero se mantiene en general lateral, por encima de 88.00 el jueves. La tendencia a corto plazo del par sigue siendo alcista, ya que se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87.73.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días cotiza tranquilamente por encima de 60.00, lo que sugiere que un nuevo impulso alcista ha entrado en efecto.

Mirando hacia abajo, la EMA de 20 días actuará como soporte clave para el par. En el lado positivo, la cifra redonda de 89.00 sería el obstáculo clave para el par.

Rupia india - Preguntas Frecuentes

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.


Rupia india - Preguntas Frecuentes

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.


Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI