Por Joice Alves
LONDRES, 13 ago (Reuters) - El dólar caía el miércoles a mínimos de dos semanas después de que una lectura discreta de la inflación en Estados Unidos reforzó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed el próximo mes.
* Mientras, los intentos del presidente estadounidense Donald Trump de extender su control sobre las instituciones del país también afectaron a la moneda.
* El índice dólar =USD, que mide la divisa frente a una cesta de pares, cayó a 97,62, su mínimo desde el 28 de julio, ampliando su caída del 0,5% del martes. La última baja fue del 0,3%, hasta 97,70.
* Los precios al consumo en Estados Unidos aumentaron ligeramente en julio, según los datos publicados el martes, en línea con las previsiones y dado que la repercusión de los aranceles generalizados de Trump en los precios de los bienes ha sido limitada hasta el momento.
* Los inversores, atentos a los inminentes recortes de la Fed, pasaron a valorar en un 98% la posibilidad de que el banco central reduzca las tasas el próximo mes, según datos de LSEG. 0#USDIRPR
* También erosionaron la confianza de los inversores en el dólar los últimos intentos de Trump de socavar la independencia de la Fed, después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijera el martes que el presidente estaba considerando una acción judicial contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, en relación con su gestión de las renovaciones en la sede del banco central en Washington.
* Trump se ha enemistado con Powell y ha arremetido repetidamente contra él por no relajar las tasas antes.
* Michael Pfister, analista de divisas de Commerzbank, dijo que estos acontecimientos políticos tenían ecos de los países autocráticos, donde los jefes de las agencias de estadística o los bancos centrales son reemplazados y las series de datos críticos a menudo interrumpidas o manipuladas.
* "No digo que esto vaya a ocurrir necesariamente aquí. Pero los acontecimientos de los últimos días y semanas no me llenan precisamente de optimismo sobre el futuro, ni sobre el dólar estadounidense", dijo Pfister.
* Trump también arremetió contra el consejero delegado de Goldman Sachs GS.N, David Solomon, diciendo que el banco se había equivocado al predecir que los aranceles estadounidenses perjudicarían a la economía. Trump cuestionó que Solomon debiera dirigir la institución de Wall Street.
* En otros mercados, la debilidad del dólar apoyó al euro EUR=EBS y a la libra esterlina GBP=D3. La moneda única subía un 0,4%, hasta 1,1719 dólares, alcanzando brevemente su nivel más alto desde el 28 de julio. Del mismo modo, la moneda británica ganaba un 0,5% a 1,3570 dólares, alcanzando brevemente su nivel más alto desde el 24 de julio.