Por Jaspreet Kalra
SINGAPUR, 8 ago (Reuters) - El dólar se mantenía estable el viernes, pero a punto de registrar una caída semanal, mientras que la elección temporal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para sustituir al gobernador de la Reserva Federal avivó las expectativas de la elección de un candidato más proclive a bajar los tipos de interés para reemplazar al presidente Jerome Powell cuando termine su mandato.
Mientras la preocupación por el debilitamiento de la economía estadounidense, especialmente en el mercado laboral, impulsa las esperanzas de recortes de tipos de la Fed, el dólar =USD perdía un 0,6% en lo que va de semana, frente a una cesta de divisas principales
En la jornada de hoy, el índice dólar apenas variaba, situándose en 98,1.
Trump ha nominado al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, para un puesto vacante en la Fed, mientras la Casa Blanca busca un ocupante permanente. Miran sustituye a la gobernadora Adriana Kugler tras su sorprendente dimisión la semana pasada.
Aunque los inversores siguen preocupados por la independencia y credibilidad del banco central estadounidense tras las reiteradas críticas de Trump por no recortar los tipos de interés, algunos analistas consideran improbable que el nombramiento de Miran tenga un impacto material.
"Todavía mantenemos que la independencia del banco central va a estar muy intacta", dijo Raisah Rasid, analista de mercado global de J.P. Morgan Asset Management en Singapur.
Rasid espera que el banco central se centre en los datos entrantes y la salud general de la economía estadounidense.
Los mordaces ataques de Trump a Powell y la probabilidad de que el mandatario elija a un candidato más abierto a relajar las condiciones de los préstamos como próximo presidente de la Fed han pesado sobre el dólar, aunque recientemente dio marcha atrás en sus amenazas de destituir a Powell antes de que termine su mandato el 15 de mayo.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, que votó a favor de un recorte de tipos en la última reunión de la Fed, se perfila como principal candidato para ser el próximo presidente, según informó Bloomberg el jueves.
La atención de los inversores se centrará ahora en los datos sobre la inflación de los precios al consumo en EEUU de la semana que viene, y los economistas encuestados por Reuters esperan que el IPC subyacente intermensual suba al 0,3% en julio.
Los datos ofrecerán pistas sobre si se están materializando las presiones sobre los precios impulsadas por los aranceles y marcarán la senda política de la Reserva Federal.
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, declaró el jueves que aunque los riesgos para el mercado laboral han aumentado, aún es demasiado pronto para comprometerse a recortar los tipos, y que se esperan más datos antes de la revisión de la política de la Reserva Federal, prevista para los días 16 y 17 de septiembre.
Los operadores valoran en un 93% la posibilidad de un recorte de tipos en septiembre, con al menos dos recortes previstos para finales de año. FEDWATCH
El dólar ha sufrido en general este año y ha bajado un 9,5% frente a una cesta de divisas principales, mientras que los inversores han buscado alternativas, preocupados por las erráticas políticas comerciales de Trump.
Los analistas prevén que el dólar siga bajo presión, pero ven improbable que la caída sea tan pronunciada.
"Estamos buscando un tipo de escenario de flexión pero no de ruptura (en el dólar)", añadió Rasid.
La libra esterlina se acercó a un máximo de dos semanas en 1,3439 dólares, aferrándose a las fuertes ganancias del jueves, cuando el Banco de Inglaterra recortó los tipos de interés, pero solo después de una estrecha votación de 5-4, mostrando una falta de convicción en su sesgo de flexibilización.
La división de votos en la reunión del Banco de Inglaterra "implica una de las versiones más beligerantes de un recorte de 25 puntos básicos que razonablemente cabría esperar", señalaron los analistas de Goldman Sachs.
La libra GBP=D3 se encamina a su mejor rendimiento semanal desde finales de junio.
El yen japonés JPY=EBS se mantenía estable en 147,1 por dólar y el euro se encaramaba a máximos de dos semanas, mientras los inversores encontraban cierta esperanza ante la perspectiva de conversaciones entre EEUU y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, dijo el jueves el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, en la primera cumbre de los líderes de ambas naciones desde junio de 2021.