tradingkey.logo

El EUR/GBP rebota desde un mínimo de siete semanas a medida que aumentan las especulaciones sobre un recorte de tasas del BoE

FXStreet31 de jul de 2025 15:37
  • El EUR/GBP rompe una racha de tres días de pérdidas, el cruce rebota tras alcanzar su nivel más bajo desde mediados de junio el miércoles.
  • El Euro encuentra un modesto apoyo a pesar de que el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE nubla el sentimiento.
  • El IPC alemán subió un 0.3% intermensual en julio, ligeramente por encima de las previsiones, mientras que el IPCA anual se deslizó al 1.8%.

El cruce EUR/GBP avanza el jueves, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y rebotando desde el mínimo de siete semanas alcanzado el miércoles. La recuperación se produce a pesar de la debilidad general en el Euro y la Libra esterlina frente al Dólar estadounidense (USD), con el Euro ganando terreno a medida que crecen las expectativas de que el Banco de Inglaterra (BoE) recortará las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria el 7 de agosto.

En el momento de escribir, el cruce EUR/GBP se sitúa alrededor de 0.8647 durante las horas de negociación estadounidenses, habiendo borrado todas sus pérdidas de la sesión anterior. El par ha subido aproximadamente un 0.35% en el día, mientras que la Libra esterlina opera bajo presión frente a sus principales pares, mientras que el Euro encuentra un modesto apoyo a pesar de enfrentar una persistente presión por la incertidumbre en torno al recientemente anunciado acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE.

Más temprano el jueves, los datos preliminares de inflación de Alemania enviaron una señal mixta a los mercados. Según Destatis, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0.3% intermensual en julio, ligeramente por encima del 0.2% previsto y una mejora respecto a la lectura plana de junio. En términos anuales, el IPC se mantuvo estable en 2.0%, en línea con las expectativas. Mientras tanto, el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) —el indicador preferido del Banco Central Europeo (BCE)— aumentó un 0.4% intermensual, coincidiendo con las previsiones y acelerándose desde el 0.1% registrado en junio. Sin embargo, el IAPC anual se suavizó ligeramente al 1.8% desde el 1.9%, cayendo por debajo del objetivo del 2% del BCE y del consenso del mercado.

Por separado, Eurostat informó que la Tasa de Desempleo de la Eurozona bajó al 6.2% en junio, mejor que el 6.3% esperado. La cifra del mes anterior también se revisó a la baja a 6.2%, destacando la continua resiliencia en el mercado laboral de la región a pesar de los vientos en contra macroeconómicos más amplios.

Las expectativas de que el BoE recortará las tasas de interés en la próxima reunión de política monetaria del 7 de agosto han aumentado, con la valoración del mercado ahora reflejando una alta probabilidad de que el BoE reduzca su tasa de referencia del 4.25% al 4.00%, en medio de crecientes señales de debilidad económica. Las cifras recientes del PIB del Reino Unido mostraron contracciones mensuales consecutivas, alimentando las preocupaciones sobre una posible recesión. Además, los datos del mercado laboral que se suavizan —incluyendo la caída de las nóminas, el aumento del desempleo y el enfriamiento del crecimiento salarial— han reforzado la opinión de que el banco central puede necesitar actuar más pronto que tarde.

De cara al futuro, la atención del mercado se trasladará a los datos preliminares de inflación de la Eurozona para julio, que se publicarán el viernes. Una cifra más fuerte de lo esperado podría ofrecer algo de apoyo al Euro, mientras que cifras más débiles podrían reforzar una postura cautelosa del Banco Central Europeo (BCE) en medio de las persistentes preocupaciones sobre el crecimiento en el bloque.

BoE - Preguntas Frecuentes

El Banco de Inglaterra (BoE) decide la política monetaria del Reino Unido. Su principal objetivo es lograr la estabilidad de los precios, es decir, una tasa de inflación constante del 2%. Su instrumento para lograrlo es el ajuste de las tasas básicos de préstamo. El BoE fija el tipo al que presta a los bancos comerciales y al que los bancos se prestan entre sí, determinando el nivel de los tipos de interés en la economía en general. Esto también influye en el valor de la Libra esterlina (GBP).

Cuando la inflación supera el objetivo del Banco de Inglaterra, éste responde subiendo los tipos de interés, lo que encarece el acceso al crédito para los ciudadanos y las empresas. Esto es positivo para la Libra esterlina, ya que unos tipos de interés más altos hacen del Reino Unido un lugar más atractivo para que los inversores mundiales inviertan su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del objetivo, es señal de que el crecimiento económico se está ralentizando, y el Banco de Inglaterra considerará la posibilidad de bajar los tipos de interés para abaratar el crédito con la esperanza de que las empresas pidan prestado para invertir en proyectos que generen crecimiento, lo que es negativo para la Libra esterlina.

En situaciones extremas, el Banco de Inglaterra puede aplicar una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual el BoE aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. El QE es una política de último recurso cuando la bajada de los tipos de interés no logra el resultado necesario. El proceso de QE implica que el Banco de Inglaterra imprima dinero para comprar activos, normalmente bonos del Estado o bonos corporativos con calificación AAA, de bancos y otras instituciones financieras. El QE suele traducirse en un debilitamiento de la Libra esterlina.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE, y se aplica cuando la economía se está fortaleciendo y la inflación empieza a subir. Mientras que en el QE el Banco de Inglaterra (BoE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para animarlas a conceder préstamos, en el QT el BoE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo para la Libra esterlina.


Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI