tradingkey.logo

El USD/INR se negocia con firmeza mientras Trump amenaza con aranceles del 25% a India

FXStreet31 de jul de 2025 5:22
  • La Rupia india se desempeña por debajo del Dólar estadounidense mientras EE.UU. amenaza con aranceles del 25% y una penalización a las importaciones desde India.
  • Los operadores reducen las apuestas moderadas sobre la Fed mientras Powell advierte sobre los riesgos de inflación.
  • Los inversores esperan los datos del PMI ISM de EE.UU. para julio.

La Rupia india (INR) mantiene pérdidas frente al Dólar estadounidense (USD) al abrir el jueves. El USD/INR se negocia firmemente cerca de 88.80 mientras la moneda india se debilita, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, de un arancel del 25% a las importaciones desde India, junto con una penalización no especificada por la compra de petróleo y equipo militar de Rusia.

El miércoles, el presidente Trump dictó la tasa arancelaria para India a través de un tuit en Truth.Social, que entrará en vigor a partir del 1 de agosto. Al describir a India como un amigo, Trump criticó al gigante asiático por comprar equipo de defensa y productos energéticos de Rusia en medio de su guerra en curso con Ucrania, y por imponer los aranceles más altos a EE.UU. entre sus principales socios comerciales.

"India siempre ha comprado una gran mayoría de su equipo militar de Rusia, y es el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, en un momento en que todos quieren que Rusia se detenga. Por lo tanto, India pagará un arancel del 25%, más una penalización por lo anterior, a partir del 1 de agosto", escribió Trump.

Mientras tanto, el gobierno indio ha respondido que la administración tomará todas las medidas necesarias para "proteger nuestro interés nacional" mientras se compromete a "concluir un acuerdo comercial bilateral justo, equilibrado y mutuamente beneficioso", informó BBC News.

El impacto de los aranceles de Trump sobre las importaciones desde India también es visible en los mercados de valores indios, que ya enfrentaban la ira de la venta constante por parte de Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs). En julio, los FIIs han vendido acciones por un valor de 42.077,77 millones de rupias. Un crecimiento moderado en las ganancias trimestrales de las empresas indias y la incertidumbre en el comercio global se mantuvieron como los principales impulsores detrás de la debilidad en los mercados indios.

Qué mueve el mercado hoy: La Rupia india se mantiene a la zaga frente al Dólar estadounidense

  • Un movimiento continuo al alza en el par USD/INR también es impulsado por la pura fortaleza del Dólar estadounidense (USD). El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del billete verde frente a seis monedas principales, se negocia firmemente cerca de un nuevo máximo de dos meses de alrededor de 99.80 registrado el miércoles.
  • El Dólar estadounidense se fortalece mientras los operadores reducen las apuestas que apoyan recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en la reunión de política en septiembre. Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en la reunión de septiembre ha disminuido al 43.2% desde el 63.3% visto el martes.
  • Los operadores reducen las apuestas moderadas sobre la Fed mientras el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la postura actual de tasas de interés es "apropiada" para protegerse contra "los riesgos de inflación al alza" en la conferencia de prensa del miércoles, después de apoyar mantener las tasas de interés en el rango actual de 4.25%-4.50%.
  • Otra razón detrás de la fortaleza del Dólar estadounidense es el optimismo por los datos preliminares del PIB del segundo trimestre y el cambio de empleo de ADP para julio. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) mostró el miércoles que la economía creció a un ritmo robusto del 3% en términos anualizados, en comparación con las estimaciones del 2.4%. En el primer trimestre del año, el PIB de EE.UU. disminuyó un 0.5%.
  • Mientras tanto, el ADP informó que el sector privado agregó 104K nuevos trabajadores, significativamente más que las estimaciones de 78K. En junio, la fuerza laboral se redujo en 23K empleados.
  • De cara al futuro, los inversores se centrarán en los datos del PMI manufacturero ISM de EE.UU. para julio, que se publicarán el viernes.
  • En el ámbito global, Washington ha cerrado un acuerdo con Corea del Sur a una tasa arancelaria del 15%.

Análisis Técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días

El USD/INR se negocia firmemente cerca de un nuevo máximo de cinco meses de alrededor de 87.80 al abrir el jueves. El par se negocia firmemente mientras la media móvil exponencial (EMA) de 20 días se inclina al alza hacia cerca de 86.63, indicando una fuerte tendencia alcista.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días oscila dentro del rango de 60.00-80.00, sugiriendo un fuerte impulso alcista.

Mirando hacia abajo, la EMA de 20 días actuará como soporte clave para el par. En el lado positivo, el máximo del 10 de febrero alrededor de 88.15 será un obstáculo crítico para el par.

Rupia india - Preguntas Frecuentes

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.


Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI