tradingkey.logo

El USD/INR avanza a medida que Trump señala un aumento en el arancel de importación sobre India

FXStreet30 de jul de 2025 4:39
  • La Rupia india se desploma frente al Dólar estadounidense mientras el presidente de EE.UU. Trump señala una tasa de aranceles de importación más alta para India.
  • Trump señaló la posibilidad de un arancel del 20%-25% sobre India.
  • Los inversores esperan la decisión de política monetaria de la Fed y datos clave de EE.UU.

La Rupia india (INR) extiende su caída frente al Dólar estadounidense (USD) al abrir el miércoles, deslizándose cerca de 87.30. Se anticipaba que el par USD/INR ganaría más a medida que la Rupia india se debilita, tras los comentarios del presidente de EE.UU. Donald Trump, señalando que las exportaciones de India podrían enfrentar aranceles que oscilan entre el 20% y el 25%.

El martes, el presidente de EE.UU. Trump dijo: "Creo que sí" al responder a los periodistas después de que preguntaron sobre la posibilidad de aranceles del 20%-25% en las importaciones de India.

Tal escenario es desfavorable para la Rupia india, ya que la tasa de aranceles señalada por el presidente Trump es significativamente más alta que la que ha acordado en acuerdos con Indonesia, Vietnam, Japón y la Unión Europea (UE). Un arancel más alto sobre los bienes de India podría disminuir la competitividad de las exportaciones indias en el mercado internacional.

Mientras tanto, el presidente Trump también declaró que los aranceles cobrados por Nueva Delhi sobre las importaciones de Washington han sido significativamente más altos que los cobrados por otros países, y esto debería llegar a su fin.

La Rupia india ha permanecido como un activo de bajo rendimiento esta semana, ya que los Inversores Institucionales Extranjeros (FIIs) han vendido sus participaciones en los mercados de renta variable indios sin cesar. Hasta ahora, los FIIs han vendido acciones por valor de 41.227,73 millones de rupias en las bolsas indias. El martes, hubo una salida de 4.636,60 millones de rupias en acciones por parte de inversores de cartera extranjeros en el mercado de efectivo.

Una debilidad significativa en la moneda india frente al Dólar estadounidense ha allanado el camino para la intervención del Banco de Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas. Un informe de Reuters mostró que el banco central indio probablemente venderá Dólares estadounidenses para limitar la depreciación de la Rupia.

Qué mueve el mercado hoy: La Rupia india continúa con un bajo rendimiento frente al Dólar estadounidense

  • Un rendimiento superior del Dólar estadounidense, tras el anuncio de un acuerdo arancelario entre EE.UU. y la Unión Europea (UE), también ha sido un factor clave detrás de la fuerza del par USD/INR.
  • Este fin de semana, funcionarios de ambos lados del Atlántico aprobaron un acuerdo comercial, lo que disminuyó los temores de una interrupción del comercio global.
  • Mientras tanto, los inversores han cambiado su enfoque hacia el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) a las 18:00 GMT. Según la herramienta CME FedWatch, la Fed está segura de mantener las tasas de interés estables en el rango de 4.25%-4.50%. Esta sería la quinta reunión de política consecutiva en la que el banco central de EE.UU. mantendrá las tasas de interés en sus niveles actuales.
  • A medida que se espera que la Fed mantenga el status quo, el principal desencadenante para el Dólar estadounidense será la orientación del banco central sobre la inflación y las perspectivas de tasas de interés para el resto del año.
  • Recientemente, una serie de funcionarios de la Fed advirtieron que el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Trump ha comenzado a reflejarse en los precios, lo que disminuye el atractivo de los ajustes de política monetaria en el escenario actual. Los temores de un resurgimiento en las presiones de precios aumentaron después de que el informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de junio mostrara que los precios de los bienes que se importan en gran medida a la economía han aumentado.
  • En la sesión del miércoles, los inversores también se centrarán en los datos preliminares del PIB del segundo trimestre y del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), que se publicarán a las 12:30 GMT.

Análisis Técnico: El USD/INR cotiza firmemente por encima de la EMA de 20 días

El par USD/INR cotiza cerca de un nuevo máximo de cuatro meses cerca de 87.30 el miércoles. El par cotiza firmemente ya que la media móvil exponencial (EMA) de 20 días se inclina hacia arriba cerca de 86.45, indicando una fuerte tendencia alcista.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días oscila dentro del rango de 60.00-80.00, sugiriendo un fuerte impulso alcista.

Mirando hacia abajo, la EMA de 20 días actuará como soporte clave para el par. En el lado positivo, el máximo del 28 de febrero alrededor de 87.70 será un obstáculo crítico para el par.

Rupia india - Preguntas Frecuentes

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.


Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI