Por Rocky Swift
TOKIO, 28 jul (Reuters) - El euro subía el lunes tras conocerse la noticia de un pacto comercial marco entre Estados Unidos y la Unión Europea, el más reciente de una serie de acuerdos para evitar una guerra comercial mundial, mientras las reuniones de los bancos centrales de EEUU y Japón también están en el punto de mira.
Reunidos el domingo en Escocia, el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijeron que el acuerdo preveía un arancel de importación del 15% para los productos de la UE, la mitad de la tasa con la que Trump había amenazado a partir del 1 de agosto.
El euro se situaba en 1,1753 dólares EUR=, un 0,1% más, tras subir inicialmente un 0,3%. La moneda común se fortaleció un 0,2% hasta los 173,64 yenes EURJPY=EBS y subía por quinta sesión consecutiva hasta un nuevo máximo de un año.
A medida que disminuye la preocupación por las consecuencias económicas de los aranceles punitivos, la atención de los inversores se desplaza a los resultados corporativos y las reuniones de los bancos centrales en Estados Unidos y Japón en los próximos días.
"Podría ser una semana positiva, simplemente por el hecho de que ahora conocemos las reglas del juego", dijo Rodrigo Catril, estratega de divisas de National Australia Bank, en un pódcast del banco.
"Ahora que hay más claridad, se podría pensar que no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo habrá un poco más de voluntad de mirar a la inversión, mirar a las expansiones, y mirar dónde están las oportunidades."
Aun así, sigue siendo difícil alcanzar un acuerdo comercial detallado entre las dos mayores economías, aunque los principales negociadores de Estados Unidos y China tienen previsto reunirse en Estocolmo el lunes.
El dólar apenas variaba a 147,65 yenes JPY=. El índice del dólar =USD, que sigue la evolución del billete verde frente a sus principales pares, se mantenía con pocas variaciones, en 97,582.
Se espera que tanto la Fed como el Banco de Japón mantengan los tipos estables en sus reuniones de política monetaria de esta semana, pero los operadores estarán atentos a los comentarios posteriores para calibrar el momento de los próximos movimientos.