Por Rae Wee
SINGAPUR, 24 jul (Reuters) - El euro avanzaba hacia su nivel más alto en casi cuatro años el jueves, mientras que el yen mantenía las ganancias tras un mayor progreso en los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, lo que a su vez elevaba el estado de ánimo más amplio del mercado.
Las divisas en su mayoría ignoraron la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un fuerte crítico del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, visitará el banco central el jueves, una medida sorpresiva que intensifica las tensiones entre el Gobierno y la Fed.
No estaba claro de inmediato si Trump, que ha arremetido contra Powell en repetidas ocasiones por no recortar los tipos de interés estadounidenses de forma más agresiva, se reuniría con el jefe de la Fed.
Los mercados estaban prestando mucha atención a varias negociaciones arancelarias. La Unión Europea y Estados Unidos estaban avanzando hacia un acuerdo comercial que podría incluir un arancel básico estadounidense del 15% sobre los bienes de la UE y posibles exenciones, dijeron dos diplomáticos europeos el miércoles.
Esta semana se conoció un acuerdo comercial entre Washington y Tokio, por el que se reducen los aranceles sobre las importaciones de automóviles y se exime a este último país de nuevos gravámenes punitivos sobre otros productos, a cambio de un paquete de inversiones y préstamos por valor de 550.000 millones de dólares con destino a Estados Unidos.
Los mercados globales acogieron positivamente los últimos acontecimientos, en un momento en que los activos de riesgo subían y los inversores vendían el dólar estadounidense.
El dólar australiano AUD=D3, muy sensible al riesgo, subía el jueves hasta un máximo de ocho meses de 0,6620 $.
El euro EUR=EBS se estabilizaba en 1,1773 dólares, cerca del máximo de 1,1830 dólares que alcanzó a principios de mes y que marcó su nivel más alto en más de tres años.
"Estos marcos comerciales acordados entre EEUU y las principales economías son sin duda positivos para el sentimiento de riesgo", dijo Carol Kong, estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia.
"De hecho, anticipábamos un riesgo de que EEUU y la Unión Europea entraran en modo de represalia... pero ese riesgo de represalia parece haberse disipado".
Frente al yen JPY=EBS, el dólar caía un 0,26% hasta 146,07, ampliando su caída frente a la divisa nipona a una cuarta sesión consecutiva.
Mientras que las noticias sobre el acuerdo comercial japonés han encendido las bolsas nacionales, las ganancias del yen se han visto limitadas por la persistente incertidumbre política en el país.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, negó el miércoles que hubiera decidido dimitir, después de que una fuente y los medios de comunicación dijeran que planeaba anunciar su renuncia para asumir la responsabilidad por la dura derrota en las elecciones a la Cámara Alta.
"A corto plazo, el yen seguirá enfrentándose a la incertidumbre política. Aún no sabemos qué hará el primer ministro Ishiba... así que creo que sigue habiendo cierta incertidumbre con respecto a las perspectivas fiscales en Japón y a la política del Banco de Japón", afirmó Kong.
Por otra parte, la libra esterlina GBP=D3 se mantenía firme en 1,3575 dólares, tras haber ganado un 0,36% en la sesión anterior.
El índice del dólar =USD bajaba ligeramente a 97,18, mientras que el dólar neozelandés NZD=D3 subía un 0,08% a 0,6052 $.
Aparte de las negociaciones comerciales, la atención del mercado se centrará el jueves en la decisión del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés.
Se espera que los responsables de política monetaria se mantengan sin cambios en los tipos, aunque los mercados estarán atentos a lo que digan sobre las perspectivas de la política monetaria. En general, los inversores esperan una nueva bajada de tipos del BCE de aquí a finales de año, probablemente en diciembre. 0#EURIRPR