Por Rocky Swift
TOKIO, 23 jul (Reuters) - El dólar tenía dificultades el miércoles, mientras que el yen cotizaba volátil después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un acuerdo comercial con Japón, reforzando el optimismo para más acuerdos antes de la inminente fecha límite de los aranceles.
La divisa estadounidense ha sido una de las que más ha perdido desde que Trump anunciara aranceles generalizados a sus socios comerciales el 2 de abril, solo para retrasar y suspender la mayoría de los aranceles mientras su Gobierno buscaba acuerdos comerciales bilaterales.
El yen JPY=EBS alcanzaba su nivel más alto desde el 11 de julio, en 146,20 por dólar, al conocerse las noticias comerciales, pero volvía a registrar pérdidas tras conocerse que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, tiene intención de dimitir el mes que viene. En el momento de elaboración de este artículo cotizaba a
146,92.
En una publicación en la plataforma Truth Social, Trump dijo que se había fijado un tipo arancelario del 15% sobre las importaciones procedentes de Japón, por debajo del 25% que se esperaba que entrara en vigor a partir del 1 de agosto, y añadió que el país asiático invertirá 550.000 millones de dólares en Estados Unidos.
"La suavidad del dólar parece ser nuestra propuesta de apertura", dijo Michael McCarthy, estratega de mercado de Moomoo Australia.
"Claramente, hay cierta inclinación a mantener relajada la política monetaria infectando el mercado en este momento en torno al dólar de EEUU y estamos viendo que en los mercados de bonos también", añadió.
El índice del dólar =USD, que mide la cotización del billete verde frente a sus principales pares, se situaba en 97,48 tras tres días de caídas, cerca de su nivel más bajo desde el 10 de julio. El indicador ha perdido un 6,6% desde el anuncio de aranceles del "Día de la Liberación" de Trump el 2 de abril.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el lunes que el Gobierno está más preocupado por la calidad de los acuerdos comerciales que por el calendario.
Al preguntarle sobre si el plazo podría ampliarse para los países que mantienen conversaciones productivas con Washington, Bessent dijo que Trump tomaría esa decisión.
La incertidumbre sobre el estado final de los aranceles a nivel mundial ha sido un gran lastre para el mercado de divisas, dejando a las monedas cotizando en un rango ajustado en su mayor parte, pese a que las acciones en Wall Street han escalado nuevos máximos.
La importantísima industria automovilística de Japón y las importaciones de arroz fueron puntos de fricción en las prolongadas conversaciones comerciales con EEUU. En su mensaje en Truth Social, Trump dijo que Japón se abriría al comercio de coches, camiones, arroz y ciertos productos agrícolas estadounidenses, entre otros artículos.
Ishiba dijo a los periodistas en Tokio que el acuerdo establecería un arancel del 15% sobre las importaciones de vehículos japoneses. Ishiba, cuya coalición gobernante perdió el domingo la mayoría en las elecciones a la Cámara Alta, anunciará su dimisión a finales del próximo mes, según informaron el miércoles medios de comunicación japoneses.
El acuerdo comercial con Japón podría allanar el camino para más acuerdos, incluso con Europa. Trump dijo que negociadores de la Unión Europea estarían en Washington el miércoles.
La noticia impulsaba a los dólares australiano y neozelandés, aunque la confianza se mantenía cautelosa. El dólar australiano AUD=D3 avanzaba un 0,19%, hasta los 0,6568 dólares, mientras que el "kiwi" (divisa neozelandesa) NZD=D3 ganaba un 0,25%, hasta los 0,60175 dólares. La libra esterlina apenas variaba a 1,3527 $ GBP=D3.
El euro se situaba en 1,1737 $ EUR=EBS, un 0,15% menos, pero aún cerca de los máximos de cuatro años que alcanzaba a principios de mes. La moneda única ha subido más de un 13% este año, al buscar los inversores alternativas a los activos estadounidenses.
Se espera que el Banco Central Europeo mantenga los tipos estables el jueves, tras ocho recortes consecutivos, ante la perspectiva de unos aranceles estadounidenses más elevados de lo previsto.
También pesaban en la mente de los inversores las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal, dado que Trump ha arremetido repetidamente contra el presidente Jerome Powell y le ha instado a dimitir por la reticencia del banco central a recortar los tipos de interés.
El lunes, Bessent adoptó una postura más suave y dijo que no hay necesidad de que Powell renuncie inmediatamente y que debería llegar hasta el final de su mandato en mayo si así lo desea.